Son sindicatos, comisiones internas de trabajadoras y trabajadores, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo y organizaciones de la sociedad civil. Se unieron para reclamar en conjunto y apoyar las iniciativas de cada entidad. Las demostraciones son diferentes. Pero todas apuntan a visibilizar en la calle el rechazo al ajuste a jubilados y jubiladas, trabajadores/as, comedores. Y en general, a los sectores sociales vulnerados. El martes 12 adhieren a los cortes a los accesos a la CABA de la UTEP.
El sindicato de docentes SUTEBA, filial Tigre, de la lista Multicolor, es la sede física donde el Espacio de Trabajadorxs de Zona Norte se reúne. Allí analizan y poner en común cómo golpea el ajuste de la administración nacional actual. Y además organizan acciones de rechazo en conjunto y apoyan las que organiza cada entidad.
A la sede sindical de Gral. Pacheco van otros sindicatos, comisiones internas de trabajadoras y trabajadores, organizaciones sociales, cooperativas de trabajo y organizaciones de la sociedad civil, otras. Si hay algo que los une es la coincidencia en que la visibilización debe ser en la calle y presencial, es decir, “salir de la pasividad”.
Días atrás se reunieron para poner en limpio las iniciativas y empezar a reclamar. Como anfitriona la secretaria general de SUTEBA Tigre, María Elisa Salgado, anunció que la entidad acompañaba todas las iniciativas que surgieran. Su colega, Alfredo Cáceres, hizo un análisis de situación y dio a conocer una lista con actividades.
Agenda conjunta
Sobre lo primero, producto de la crisis por las medidas del gobierno afirmó que “es dramática las situación en los barrios” y la actitud de la militancia es “responder con movilizaciones y lucha” aunque reconoció que las dirigencias están en una “actitud de espera”, diferente a lo acontecido durante la gestión Macri (2015-2015).
En cuanto a las actividades, por caso, relató que se organizaba una manifestación en “Defensa del Banco Nación”, a una sede regional, para expresar el rechazo a la venta que anunció el gobierno central. También van a organizar ollas populares en varios puntos estratégicos, dado que en la región viven encumbrados miembros del gobierno.
Además, preparan una manifestación en la sede de la empresa ARSAT, de telecomunicaciones, con sede en Benavídez. Que el gobierno también piensa vender a privados. “Que ARSAT no sirva para mejorar la situación de alguna empresa extranjera”, señaló Cáceres. Y dio paso a que las otras organizaciones planteen lo propio.
Así, un representante del Polo Obrero calculó que hay alrededor de 45.000 comedores populares, para niños y adultos, sin que el gobierno les remita comida. El Polo Obrero apoyará, según explicó el representante, un corte a los accesos a la capital que preparan piqueteros y la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular para el martes 12.
El Polo Obrero también apoyó una asamblea nacional de trabajadores y trabajadoras, ocupados y desocupados, que se prepara para fines de marzo o principios de abril. Esta iniciativa recibió el apoyo de varias de las organizaciones. Otra militante, propuso que la agenda de actividades se lleve y se difunda en los trabajos, para masificar el reclamo.
No al cierre de Télam
Y una referente del Hospital de San Fernando Petrona V. de Cordero, del colectivo democrá tico alternativo, Marabunta, propuso “dar relevancia a las manifestaciones regionales” y “volantear” la agenda “en lugares de conflicto social para darla a conocer”. Una y otra vez los militantes valoraban las demostraciones en las calles.
Mientras que un docente de SUTEBA anunció, para el jueves 14, una marcha de universitarios de la Universidad de Gral. Sarmiento “por la universidad pública”. Un cooperativista de la empresa gráfica recuperada Madygraf propuso reclamar por otro paro nacional. “Para que se unifiquen” todos los reclamos “para enfrentar este modelo”.
Hacia el final otra docente de SUTEBA propuso que el Espacio envíe un mensaje de oposición al cierre de 59 Centros de Referencia de Desarrollo Social, donde asesoraba sobre políticas sociales de los ministerios. Y un reclamo por el cierre de la Agencia nacional de Noticias Télam, que por ahora dispensó a sus trabajadores/as.
Tras las intervenciones, el grupo de referentes de las organizaciones y sindicatos pasaron a un salón de la sede sindical para filmar un video de apoyo a Télam. Y quedaron en encontrarse este martes 12 en los diferentes cierres de los accesos a la CABA que preparan grupos piqueteros y trabajadores/as de la economía popular UTEP.
Adhirieron, entre otros, UTEP, Comisión Interna Frigorífico Rioplatense; cooperativa Madygraf; Bachillerato Popular Raíces; ATE Tigre; Biblioteca Popular 20 de diciembre, Escobar; Polo Obrero; Correpi; Trabajadores de Fate, PTS, PO, MST, Opinión Socialista, PRC, Marabunta, Vía Socialista, Rebelión Popular y Colectivo Reagrupando.
Dejar una respuesta