Lo inauguró el municipio en Ramón Carrillo 2209, San Martín. Allí se centralizan los programas de prevención y asistencia contra la violencia de género que lleva adelante el municipio. Funciona a de lunes a viernes, de 8 a 17. Pueden ir las vecinas que atraviesan diferentes situaciones de maltrato. El miércoles lo inauguró el intendente, Gabriel Katopodis, acompañado de la vecina Delia Giovanola, Abuela de Plaza de Mayo,

El intendente Katopodis definió la lucha contra la violencia de género y contra la mujer como una política pública municipal
Pintura blanca y lila recién estrenada, dibujos amigables, boxes individuales, inscripciones que empoderan y contienen como una que decía “No estas sola, podemos ayudarte”. El Espacio Mujeres quedó inaugurado ayer miércoles en Carrillo 2209. Estuvieron el intendente Gabriel Katopodis, Delia Giovanola, Abuela de Plaza de Mayo, y el diputado nacional, Leonardo Grosso.

El teléfono municipal 147, para consultar las 24 horas los 365 días del año
Asimismo, hubo colectivos de mujeres de organizaciones sociales y de la diversidad sexual, integrantes del equipo de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); mujeres de cámaras empresariales, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones políticas y sindicatos entre otras instituciones locales.
Participaron el secretario de Desarrollo Social de San Martín, Oscar Minteguía; la secretaria de Gestión y Relaciones Institucionales, Nancy Cappelloni; el jefe de Gabinete, Fernando Moreira; el presidente del Concejo Deliberante, Diego Perrella; y la jueza Civil y Comercial y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín, Silvina Pérez Cuervo, entre otros.
El espacio

Para el intendente el desafío pasa por erradicar la violencia contra la mujer de la sociedad; el ejemplo: la persistencia de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Foto: Katopodis y la Abuela de Plaza de Mayo Delia Giovanola
El Espacio Mujeres centralizará todas las acciones y las políticas* municipales que “ofrecen protección integral a víctimas de violencia de género y promueven la igualdad de derechos” destacaron desde la comuna. La primera en hablar fue, Marcela Ferri, secretaría de Integración e Inclusión Social del municipio, conmovida por la inauguración del Espacio, de un área que comenzó en un garage y se transformó enn una política pública municipal.

Ferri: «“Cada mujer es un mundo (…) nosotras acá las vamos a recibir con los brazos abiertos”.
“Solo no puede nadie abordar las problemáticas de la violencia de género” dijo Ferri y destacó la presencia de juezas y jueces de tribunales civiles y de familia, fiscales, referentes de organizaciones de mujeres, de género, funcionarios. “Acá va a funcionar el sistema de protección, pero también todo lo que tiene la municipalidad como política de género. Es un espacio de encuentro” definió la mujer
El Espacio Mujeres, asimismo, tendrá como eje la ampliación de derechos de las mujeres, y en general, de las personas de la comunidad LGBTTTIQ, se incluirán propuestas para la crianza igualitaria, y se brindarán capacitaciones y talleres con perspectiva de género. Tanto Ferri, como luego el intendente Katopodis, destacaron que el tema se instituyó como política pública.
“Estamos dando un paso más en este sistema integral de protección a las mujeres víctimas de violencia que tenemos en San Martín -anunció el intendente Katopodis y explicó- Nuestra responsabilidad es seguir redoblando esfuerzos para una política pública que tiene que garantizar una sociedad sin violencia ni femicidios, y la tenemos que ir construyendo entre todos”. Fue el intendente el que recordó como empezaron en un garage.

Marcela Ferri y el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía
Katopodis criticó la baja del 55%, según cálculos propios, en el presupuesto bonaerense 2019 sobre la problemática. También criticó que no le hayan permitido adaptar la línea gratuita de asistencia 144, nacional; y que la gobernación trasladara a La Plata la administración del uso de tobilleras electrónicas para golpeadores, que incluso, según el intendente, financiaba la comuna.
El municipio tiene la línea telefónica gratuita 147 para asistir a víctimas de violencia de género, las 24 horas, los 365 días del año. La inauguración del Espacio Mujer formó parte de una semana de actividades de sensibilización y difusión, que se realizaron en el marco por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recordó el 25 de noviembre.
Cómo llegar
En diálogo con denorteanorte.com la secretaria Ferri explicó que las mujeres en situación de violencia pueden llegar al Espacio Mujer por su cuenta, o derivadas de los centros de salud o por orientación de una mujer que conoce el lugar por experiencia, o porque está informada. No es necesario tener un turno previo, de lunes a viernes, de 8 a 17, siempre hay alguien que escucha.
“En general pueden venir espontáneamente o ser derivadas de algún centro de salud, o por alguna mujer que ya conoce el lugar y la orienta. También hay mucha publicidad. Se atiende la demanda espontánea. No es con turno” explicó Ferri y destacó que pueden llamar al 147 también, con atención de guardias las 24 horas
“Cada mujer es un mundo” señaló la profesional y puso de relieve: “En general, si pueden, vienen solas, pero muchas veces no tienen con quien dejar a los hijos y vienen con ellos. No es lo ideal porque las mamás vienen a hablar de cosas que los chicos es mejor que no participen, pero si vienen, igual nosotras acá las vamos a recibir con los brazos abiertos”.
Gustavo Camps
*Recursos municipales sobre prevención y asistencia a la violencia de género: click aquí

Ferri: «Solo no puede nadie abordar las problemáticas de la violencia de género”
Dejar una respuesta