El municipio de Tigre recomienda recorridos para vecinos y visitantes. En la ciudad y en el delta de la primera sección de islas. Ambiente saludable, arte, historia y literatura confluyen en propuestas para todos los gustos, evaluaron desde la comuna. Más información sobre museos en la subsecretaría de Cultura de Tigre al 5282-7557. Y a través de las redes sociales: Facebook e Instagram @Cultura.Tigre; o por correo electrónico a cultura@tigre.gov.ar, informó el municipio.

En verano el municipio de Tigre también tiene interesantes recorridos por museos y casas museo y de cultura en el delta de la primera sección. Y además en el continente. El Museo de Arte Tigre (MAT), las casas museo de Xul Solar, en Villa La Ñata; y la del escritor, Haroldo Conti, en arroyo Gambado son opciones. Y hay más.
El MAT, informa la comuna, es el icono cultural del distrito. Está en Paseo Victorica 972, a orillas del río. Actualmente frece muestras temporarias -de Magda Frank-; también de Iglesias Brickles. Y entre las permanentes están «Artistas de La Boca»; «Los comienzos»; «Tigre histórico»; «El paisaje nacional» y «La primera metáfora es el río».
El museo, informó la comuna, puede visitarse de miércoles a domingo y feriados de 13 a 18, con entrada libre y gratuita para vecinos y vecinas de Tigre. Por otro lado, los jardines están abiertos de lunes a domingos y feriados de 8 a 20. Más información en: www.mat.gov.ar. Y por Facebook @Museo.Arte.Tigre; o Instagram: @Museoartetigre.
Xul Solar y Liniers


La Casa Museo Xul Solar -en Chacabuco y Los Ciruelos, Villa La Ñata-, donde el artista vivió los últimos años de su vida, se puede recorrer los viernes y sábados de 13 a 17. Con reserva previa al correo electrónico: casamuseoxulsolar@tigre.gob.ar. Xul Solar, amigo del escritor Jorge Luis Borges, se destacó por su originalidad.
Creador de lenguajes visuales y poéticos. Él mismo bautizó la casa tigrense como «Li-Tao». La primera sílaba alude al sobrenombre de su mujer (Lita). Y Tao es en referencia a la filosofía y camino espiritual chino. Del predio pueden visitarse el jardín, la planta baja de la casa museo, y el centro de interpretación. Y hay visitas guiadas.
El Museo de la Reconquista —Av. Liniers 818, Tigre- es el lugar indicado para conocer más sobre la historia de Tigre. Así como sobre la vida de Santiago de Liniers y su desembarco en las costas tigrenses en 1806 durante la primera invasión inglesa. Las visitas son de miércoles a domingo, de 10 a 18, con entrada libre y sin reserva.
Actualmente en el Museo de la Reconquista se pueden encontrar exhibiciones temporales como: “Siempre Malvinas” con objetos, fotografías y testimonios de ex combatientes locales. Y también «Restauración y Conservación», piezas recuperadas en el taller de restauración y conservación.
Por el Delta

El Delta de Tigre también tiene opciones para agendar. A minutos de la estación fluvial se encuentran dos casas museo de figuras reconocidas. Domingo F. Sarmiento y el escritor Haroldo Conti, víctima de la última dictadura. Ambas contienen objetos, reseñas, libros y objetos de interés para los visitantes.
El espacio Casa Sarmiento puede visitarse de miércoles a domingo de 10 a 18, con entrada gratuita y sin reserva, en Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Se llega por lancha Interisleña. En el mismo predio se encuentra la única plaza pública del Delta, centro social de los vecinos isleños.
También funciona en el museo casa Sarmiento el Centro Cultural Paula Albarracín, con una biblioteca pública y salas de exposición temporaria para artistas tigrenses isleños y continentales. Actualmente, está la exhibición temporaria «Cuadrantes» con pinturas de la artista Verónica Di Toro.
Haroldo Conti

La Casa Museo Haroldo Conti, también en la primera sección de islas, está en el Arroyo Gambado y Leber. Existen dos espacios para visitar. El rincón del escritor, dentro de la vivienda, donde se conservan objetos como la mesa donde escribió Sudeste, ejemplares de ediciones de su obra y la colección de la revista Crisis.
Y una construcción reciente en la entrada al museo que funciona como biblioteca de la memoria. En la Casa-museo se dictan talleres abiertos al público de literatura y artes, y se realizan visitas guiadas. Las visitas son los viernes y sábados de 10 a 16, gratuitas y sin reserva previa. Se llega desde la estación fluvial de Tigre
Por más información sobre la oferta cultural de los museos, comunicarse con la Subsecretaría de Cultura de Tigre al 5282-7557; o a través de las redes sociales: Facebook e Instagram @Cultura.Tigre. Y cooreo electrónico a cultura@tigre.gov.ar.
Dejar una respuesta