La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dará inicio en la región a la confección de siluetas para el “Siluetazo”, la pegatina que tradicionalmente se realiza en la madrugada del 24 de marzo, con siluetas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar, como expresión de repudio y memoria. Será hoy jueves 1 en el Centro de la Memoria Jorge Nono Lizaso, de Munro, a partir de las 17.
El lugar elegido es paradigmático en la zona. La Casa de la Memoria y Resistencia, Jorge Nono Lizaso, en Av. Mitre esquina Malaver, Munro, que en los ´70 fue una unidad básica peronista que convocó a jóvenes con ideales de justicia social.
Allí hoy jueves 1, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dará inicio, en la región, a la confección de siluetas para el “Siluetazo”, la pegatina de siluetas de desaparecidos que se realiza cada madrugada de 24 de marzo.

Pegatina de siluetas en la región (Foto AJB)
La Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia Zona Norte convocó a la comunidad, en general, a la charla que dará la reconocida referente de los derechos humanos y a la confección colectiva de las primeras siluetas que se realizará allí.
El “Siluetazo” nació en la primavera de 1983, fines de la última dictadura, cuando grupos de estudiantes, artistas y jóvenes, apoyados por organismos de derechos humanos, dibujaron siluetas con los nombres de los desaparecidos, como expresión de repudio.
Las siluetas, de tamaño natural en papel, llevan el nombre de víctimas de la dictadura, con la palabra “Presente”; y desde aquel 1983 siguieron pegándose en cada madrugada de la fatídica fecha del golpe cívico militar, para recordar los hechos.
En la región el apellido Lisazo es sinónimo de militancia y compromiso social. Nueve integrantes de esa familia fueron desaparecidos por la última dictadura y Carlos –hermano de Jorge Nono- fue uno de fusilados de José León Suárez en 1956.

Las siluetas, un símbolo de resistencia contra la dictadura
Jorge Nono Lizaso se dedicó a la militancia sindical. De acuerdo con testimonios surgidos en los juicios por delitos de lesa humanidad se sabe que estuvo secuestrado y fue torturado en la ex Esma.
La Casa de la Casa de la Memoria y Resistencia, en Malaver 1985, esquina avenida Mitre, en Munro, funciona como centro cultural y recrea el ambiente de la militancia setetista, con afiches, pintadas de consignas y objetos de época, en exposición.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta