Este año, informó la comuna, se atendieron más de 4.000 pedidos de los vecinos. Los últimos trabajos se realizaron en la calle Natalio Querido 2305, Munro. El plan anual incluye la intervención de alrededor 10.000 árboles en total; la diferencia con las solicitudes vecinales proviene de podas dispuestas por las delegaciones municipales en corredores y espacios públicos en general.
Cada año las solicitudes de poda se hacen desde el primer día hábil de enero hasta el último día hábil de marzo. El Plan Anual de Poda, informó la comuna, interviene en aproximadamente 10.000 árboles; 4.000 de los cuales corresponden a pedidos vecinales; y el resto a poda dispuesta por las delegaciones en espacios públicos.
Los vecinos que necesiten podar árboles de la puerta de sus domicilios, comercios e industrias, tienen que inscribirse y solicitarlo por la página web del municipio: www.vicentelopez.gov.ar. Quienes no tengan acceso a internet, informó el municipio, pueden hacerlo personalmente en las delegaciones municipales.

El arbolado
En el arbolado de las ciudades, la utilidad de la poda es prevenir el riesgo de caída de las ramas sobre personas y automóviles; pero además, controlar que el tamaño excesivo no rompa cables; o deteriore e interrumpa la iluminación pública nocturna. Sin embargo, no se recomienda podar las arboledas, salvo por extrema necesidad.
La poda debe realizarse siempre que el árbol esté en periodo vegetativo. La legislación ambiental protege las arboledas; por tal motivo está prohibida la poda por decisión particular de un vecino, y existen planes de poda, como el difundido por el municipio de Vicente López, que perjudican lo menos posible a las especies.
Esto último pues en definitiva al cortar una rama se provoca una herida en el árbol. Entonces es necesario cortar en el lugar correcto, para que convenientemente cicatrice, sin que aparezcan hongos, o directamente se eche a perder el ejemplar; algo que perjudica a la sociedad, por los beneficios que aportan los árboles.
Los árboles producen nada menos que oxígeno, imprescindible para la vida. También absorben dióxido de carbono; con lo cual aportan a la atenuación del efecto invernadero, una de las principales causas del cambio climático, que produce efectos negativos en todos los hábitats, sin distinción de climas o geografías.
GC
Dejar una respuesta