Integrantes de la cooperativa ladrillera del parque industrial de Gral Roca en Río Negro dan testimonio de la difícil situación en la que se encuentran desde hace tres meses. Es por la falta total de agua. Por esa causa tienen parada la producción y por ende no cuentan con el sustento para llevar a sus hogares. Referentes del sindicato ladrillero UOLRA recorrieron la zona con las y los damnificados. Lo curioso es que dentro de ese parque industrial solo a los ladrilleros les falta agua, denunciaron los cooperativistas.
La secretaria de Comunicación, María Van Loy, y el delegado provincial, del sindicato de ladrilleros UOLRA, Juan Paillalef, recorrieron el parque industrial de Gral. Roca, en Rio Negro, donde funciona el Parque Ladrillero. Desde hace tres meses el sector ladrillero carece de agua para realizar su trabajo.
“La falta de agua es total” revelaron los dirigentes. Y explicaron que “A causa de ello, tienen parada la producción.Y por ende no cuentan con el sustento para llevar a sus hogares. La situación es gravísima con los hornos parados o funcionando apenas con el agua que traen en valdes desde largas distancias”, revelaron.
También informaron que el presidente de la cooperativa, Aldo Zúñiga, les transmitió su “profunda preocupación”. Pero no solo eso. Además denunció que se podría tratar de un hecho de discriminación, dado que en los demás sectores del parque industrial sí hay servicio de agua, además de electricidad.

La UOLRA en el Parque Ladrillero
Van Loy y Paillalef recorrieron el parque y corroboraron la situación. “Recorrimos juntos los hornos. Visitamos la cisterna vacía y nos reunimos en el SUM para conversar. Los trabajadores ladrilleros manifiestaron que han pedido una solución en reiteradas oportunidades a la municipalidad”, sin respuesta eficaz, informaron.
Desde la municipalidad les informaron sobre una `bomba rota`. Pero salvo el dato, no se avanzó en solucionar el problema, por lo cual evaluaron que la comuna “hasta ahora no parece tomar acción ante la gravedad del hecho”. En este contexto, los cooperativistas advierten que no solo corre riego la producción, sino la propia vida.
El lugar que los ladrilleros y el sindciato UOLRA lograron dentro del parque industrial es un orgullo para las y los cooprativistas. El SUM del Parque Ladrillero, por caso, lo construyeron ellos mismos. Y el trabajo de las y los cooperativistas es reconocido y de referencia en la región. Pero sin agua todo corre peligro.
Así las cosas, informaron que han presentado un recurso de amparo ante la Justicia. Y se encuentran a la espera de una respuesta. Cabe destacar que a pesar de las circunstancias, «los trabajadores están muy unidos y con el firme propósito de luchar por lo que saben que es su derecho, algo fundamental como el trabajo», señalaron.

Apoyos
Van Loy y Paillalef destacaron particularmente la templanza de las mujeres ladrilleras. En el oficio ladrillero participan muchas mujeres. “Demuestran la fuerza en una lucha que no se abandona, junto a sus compañeros de vida, por sus hijos, y por la dignidad de vivir de su trabajo”, señalaron los referentes de UOLRA.
Desde la UOLRA instaron “a las autoridades correspondientes a dar una pronta respuesta y solución a este problema que lleva ya demasiado tiempo. Y pone en peligro y emergencia social y economica a 20 familias trabajadoras”. Un dato no menor es que el temple demostrado por las familias ladrilleras se reconoce.
Así como referentes de la UOLRA se hicieron presentes en el lugar para aportar a que se solucione el problema. También recibieron la visita de autoridad de la iglesia católica local, preocupada por la situación. Y de la Confederación General del Trabajo, la CGT Regional, que les otorgó su apoyo también.
Dejar una respuesta