Participó el intendente, Jorge Macri. Estuvieron Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson; Victoria y Guillermo Bargna, padres de Soledad Bargna; Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano; Isabel Yaconis, mamá de Lucila Yaconis; y Matías Bagnato, sobreviviente de la “Masacre de Flores”. Observaron cómo funcionan los Puntos Seguros (o totems de seguridad), y la patrulla “Unidad Violencia de Género”; y recorrieron un destacamento en Av. Libertador y Gral. Paz, informó una comunicación municipal.

El intendente, Jorge Macri, y el secretario de Seguridad municipal, Juan José Benítez, les mostraron a familiares de víctimas de delitos el funcionamiento de la Patrulla “Unidad Violencia de Género”; los Puntos Seguros (o totems de seguridad); y un destacamento en las cercanías de Av. Libertador y Gral. Paz.
Estuvieron Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson; Victoria y Guillermo Bargna, padres de Soledad Bar; Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano, e Isabel Yaconis, mamá de Lucila Yaconis, –ambas forman parte de la asociación civil Madres del Dolor-; y Matías Bagnato, sobreviviente de la “Masacre de Flores”.
La recorrida

Desde el municipio informaron que la comitiva observó el funcionamiento de los Puntos Seguros o tótems de seguridad, que sirven para avisar en tiempo real sobre una emergencia en la vía pública (Vicente López contabiliza 67); y de la Patrulla “Unidad Violencia de Género” para violencia intrafamiliar, con su protocolo específico.
También especificaron que los tótems de seguridad tienen comunicación visual y sonora; están conectados con el Centro de Control Ciudadano, donde un operador atiende cada llamado y envía al lugar “los recursos necesarios de seguridad, defensa civil, tránsito o SAME. Además, tienen cámara domo, speaker y botón de pánico”.

Tras la recorrida, el Intendente Macri señaló sobre la Unidad de Violencia de Género: “Es un grupo especializado. Ante cualquier llamada al 109, por whatsapp o por el Punto Seguro, la patrulla acude rápidamente para proteger a la víctima, sostener un apoyo psicológico, y proteger la evidencia para seguridad de la persona”.
Aduriz, tras valorar lo observado, señaló: “Alentamos a todas las mujeres que sufren violencia a que denuncien. El municipio pone muchas herramientas a disposición para la prevención y cuidado de ellas. Tienen mucha contención y ayudan en la causa con la producción de prueba que después facilita la denuncia”.
Dejar una respuesta