Elecciones 2023, Política, Vicente López

Fein: “La sociedad debe interpelar a quienes toman las decisiones”

La diputada socialista, primera mujer en presidir el partido en la historia del PS, recorrió Vicente López

La diputada socialista, primera mujer en presidir el partido en la historia del PS, recorrió Vicente López

La diputada nacional, Mónica Fein (65), presidenta del Partido Socialista (PS) a nivel nacional, recorrió Vicente López acompañada por el referente local del PS, Carlos Roberto. En el club barrial UVAFO (Unión Vecinal Amigos de Florida oeste) la dirigente encabezó un acto con vecinos, vecinas y militantes. “El municipio es un actor que debe abrir el diálogo” señaló sobre el rol de las municipalidades en la vida política. Fein también se reunió con ambientalistas. Pasó por la biblioteca de la Sociedad Polaca y dio una charla en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (ir a la nota: click aquí)

Roberto (PS) sobre Fein: «es un respaldo político muy importante”

“Para nosotros es un respaldo político muy importante” evaluó el referente del Partido Socialista (PS) de Vicente López, Carlos Roberto, sobre la visita de la presidenta del PS, a nivel nacional, Mónica Fein, diputada nacional por Santa Fe, ex intendenta de Rosario, y con amplia trayectoria municipalista, y en áreas de salud, en esa provincia.

Ex intendenta de Rosario (2011-2019), Fein además participó en 1992 de la creación del Laboratorio de Especialidades Medicinales LEM santafesino, dedicado a la producción pública de medicamentos, y laboratorio pionero en la participación del Estado en la producción de especialidades medicinales.

En el club barrial UVAFO, de Florida oeste, Fein habló sobre la contradicción que se da con leyes que son muy progresistas pero no se cumplen en la práctica. Explicó que es útil que la sociedad interpele a las y los gobernantes. Y consideró fundamental el rol del Estado para adoptar políticas de inclusión e igualdad.

Decisión política

El referente socialista Esteban Paulon (der) estuvo en el UVAFO

Sobre el panorama actual del país, Fein consideró que “faltan miradas de inclusión. Y no tiene que ver solo con la salud -un campo que Fein conoce bien pues preside la comisión de Salud de la Cámara baja- sino con todas las cosas de la vida”, consideró. Los personas con discapacidad, entre el público, le habían preguntado al respecto.

La legisladora por Santa Fe explicó que “una ley, o una ordenanza, parten de un acuerdo teórico y luego está la decisión política” en hacerlas cumplir.  Pero además indicó que también es clave “la participación de la sociedad” en hacer que se cumplan las leyes. “Yo soy de la idea de abrir las puertas a la sociedad” graficó la legisladora.

Y en esta línea destacó que “el municipio es un actor que debe abrir el diálogo”. Pero asimismo en este caso “la sociedad debe interpelar a quienes tomar las decisiones”. Desde esta perspectiva, además, Fein se mostró proclive a elaborar consensos, para lograr legislar y “salir de posiciones extremas, que solo alimentan la crisis”.

En esta línea dio el caso de la ley sobre cardiopatías congénitas, para prevenir muertes en niños, que votó el Congreso en noviembre último. Estaba impulsada por familiares y profesionales de la salud. Y solo los diputados del neofascismo “libertario” la votaron en contra, al considerar erróneamente que generaba “un gasto al Estado”.

“Cuando a nosotros nos toca gobernar -se refirió Fein a la gestión socialista en Santa Fe- tratamos de hacer políticas de inclusión e igualdad”. En esta línea, se refirió al laboratorio de especialidades medicinales de Rosario, que provee gratuitamente de medicamentos a centros de salud de la provincia litoraleña.

Participación ciudadana

Las y los vecinos participaron activamente en la charla

“Se pueden producir medicamentos como un bien social, desde el Estado. Y no solamente para vender en el mercado.”, destacó la legisladora. Fein estuvo, asimismo, con las y los dirigentes de PS, Esteban Paulon, Mariana López -de Mujeres Socialistas-  y Fabián Becerra, titular del PS Vicente López.  

“Creo -señaló Fein sobre la participación ciudadana, ante una pregunta de denorteanorte.com- que la mayor crisis en la política es la lejanía entre quienes toman decisiones, y lo que viven las organizaciones de la sociedad, clubes, sindicatos, vecinos. Entonces hay que crear estructuras que permeen la política”.

Por ejemplo, enumeró la legisladora socialista, “consejos económico sociales, consejos barriales donde vayan los funcionarios a escuchar y discutir con los vecinos, también presupuesto participativo. Hay que crear formas de participación ciudadana  para escuchar. Y que la política tenga sintonía con lo que pasa en la sociedad”.

 Para Fein “esta lejanía entre política y ciudadanía fractura el sistema democrático”. Desde esta perspectiva, la legisladora explicó que la aparición de neofascistas (“libertarios”), con representación parlamentaria inclusive, “representa ese enojo que tiene la sociedad con la política que no le ha dado las respuestas básicas”.

Libertad colectiva no de mercado

Fein: Todos queremos una libertad colectiva, no de mercado

“Si uno vive con inflación, inseguridad, inestabilidad laboral, sin posibilidad de una casa propia -explicó Fein- siente que hay algo que la democracia, con estos partidos políticos no ha dado respuesta. Entonces aparecen estos actores, dicen que no vienen a hacer política, algo falso, y lo hacen a favor del mercado y contra la sociedad”.

 “Todos queremos una libertad colectiva -señaló entonces la legisladora socialista y razonó- Pero si la política no da respuestas aparecen los que tienen idea de eliminar la política y la democracia para instalar la libertad de mercado. Que por supuesto no es la libertad para la sociedad”.

Tras la visita de Fein, el referente local Roberto evaluó que “colmó las expectativas”. Carlos Roberto explicó que, en el contexto de las elecciones de 2023  “Con este acto político quisimos demostrar que el Partido Socialista está vivo. El 20 de mayo tenemos el Congreso Nacional del partido. Luego el provincial. Y allí evaluaremos”, señaló.

Como se sabe, el socialismo avanza en una alianza con el espacio del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, que explicitó su idea de presentar una formula por fuera del peronismo que encara el Frente de Todos. Y cuya cara visible actualmente es el llamado interbloque federal en el Congreso Nacional.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: