Arte, Cine, Vicente López

Fellini en el Cine Teatro York de Olivos

Se proyectarán tres películas restauradas y dos documentales, informó el municipio en un comunicado de prensa. El ciclo lo organizan la comuna, la Fundación Cinemateca Argentina y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. El director italiano Federico Fellini (1920-1993) es uno de los cineastas más creativos y virtuosos de la historia del cine. La entrada es gratuita y por orden de llegada. Las proyecciones comienzan hoy domingo 10, con La Dolce Vita (1960), coprotagonizada por, Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée. El ciclo continuará hasta el 15 de mayo.

Federico Fellini

Desde hoy domingo 10 al 15 de mayo se llevará a cabo un ciclo de películas del creativo director italiano, Federico Fellini, en el Cine York (J. B. Alberdi 895, Olivos). Serán cinco largometrajes en total, de los cuales las las tres son copias restauradas, informó el municipio de Vicente López en un comunicado de prensa.

Justamente esta comuna -el espacio municipal Lumiton- la Fundación Cinemateca Argentina y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires organizan el ciclo; que además tendrá dos documentales sobre la obra de Fellini .con declaraciones de muchos de los que trabajaron junto al cineasta italiano detrás de escena.

Por ahora se dieron a conocer las películas restauradas del ciclo. La Doce Vita –que estrena las proyecciones, hoy domingo 10, a las 19-; “8 y ½ (1963); y Los inútiles (1953). Además, se proyectarán dos films documentales con los recuerdos de aquellos que trabajaron con él detrás de escena.

Esta serie de películas forma parte del programa Vecine Vecine del Lumiton, el cual busca la vuelta del cine a la gran pantalla. Es una puesta en valor del cine de barrio que intenta llamar a la reflexión e inclusión para lograr, mediante la diversidad de relatos, una mirada más amplia del mundo.

La dolce vita

El Cine Teatro York, en J. B. Alberdi 895, Olivos

El cine italiano de la posguerra -en los años ´40 del siglo XX- signado por la falta de recursos hizo florecer una maravilla creativa que se conoce como el neorrealismo italiano. Federico Fellini, entonces un prestigioso dibujante y guionista de historietas y radioteatro, codirige su primera película, dentro de esa corriente,  en 1950.

Lo hace nada menos que con, Alberto Lattuada, uno de los hacedores del neorrealismo; y obviamente a título de colaboración. Pero el hecho marca que el cineasta tiene un futuro prominente dentro del cine de autor, por fuera incluso de las distintas corrientes que surgen y se van a lo largo de su carrera.        

Justamente, La dolce Vita, marca un quiebre con el neorrealismo. Se proyectó en el Festival de Cine de Cannes de 1960, y recibió allí la Palma de Oro. El filme se caracteriza por escaparle al tradicional formato literario de las puestas en escena –inicio, desarrollo, cenit y final-, con imágenes plenas de simbolismo.

El filme muestra la visión de Marcello Rubini, un periodista de sociales, en la Via Venetto romana. Su encuentro con una diva del cine; entremezclado con imágenes sobre su vida personal, signada por el trabajo. La frivolidad, la necesidad; así como el azar, el amor, la tristeza y el miedo. El filme incita a preguntarse por la vida misma.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta