De norte a norte, Derechos Humanos, Inclusión, Religión, San Martín, Situación Social, Sociedad

Fiesta popular en JL Suárez por beatificación de los mártires riojanos

Fue en celebración por la beatificación de Monseñor Enrique Angelelli, los sacerdotes Gabriel Longeville y Carlos de Dios Murias y el laico, Wenceslao Pedernera, bajo el puente de la Estación del ferrocarril, en sábado último. Participaron más de un millar de vecinos de barrios aledaños y ciudades vecinas. Ofició la misa de Acción de gracias, el padre José María “Pepe” Di Paola. Estuvieron el Premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, y el pastor evangélico, Marcelo Figueroa. Lo organizaron las parroquias: Inmaculada Concepción, San Cayetano y San Juan Bosco. También se bendijeron murales alusivos del Grupo Cruz del Sur.

El clima inestable no impidió que más de un millar de vecinos de barrios de JL Suárez y de otros se reunieran a festejar la beatificación de los mártires riojanos, Mons. Enrique Angelelli, los sacerdotes Gabriel Longeville, Carlos de Dios Murias y el laico, Wenceslao Pedernera, bajo el puente de la estación de Suárez, el sábado último. Había infinidad de niños, jóvenes, adultos mayores, varones, mujeres, solos, en grupos, todos tenían lugar.

Había imágenes de Angelelli y sus compañeros en banderas; atrás de la concentración también las había de espacios sociales. Fue una fiesta donde reinó la alegría, hermandad, cantos, bailes, una “Misa de Acción de Gracias” según la nomenclatura católica, donde todos era bienvenidos. Durante el evento se visibilizó el trabajo de la Hermana Marcela en una granja para tratamiento de adicciones y de la escuelita deportiva del Club Atlético San Juan Bosco.

San-Martin-curas-riojanos-INTERNA-4-1.jpg

La organizaron las parroquias San Cayetano, Inmaculada Concepción y San Juan Bosco donde trabaja el padre José María “Pepe” Di Paola, que esa tarde ofició la misa; estaban el padre Domingo Rehin, el padre Nibaldo Leal y otros sacerdotes de la zona. Como invitados, se destacó la presencia del pastor evangélico, Marcelo Figueroa, y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, vecino de San Isidro que preside la Comisión Provincial por la Memoria.

Hubo celebraciones en Roma (Italia) y en La Rioja, pero la noticia fue que las corporaciones de comunicación masiva, pese a la cantidad de feligreses y ciudadanos que se acercaron a celebrar, al motivo y pese a la importancia de los eventos, poco y nada se atrevieron a informar. La de JL Suárez fue una celebración donde estuvieron buena parte de los hermanitos más queridos por los mártires riojanos, los pobres de toda pobreza, los excluidos.

San Martin curas riojanos INTERNA 6

El pastor Marcelo Figueroa y Adolfo Pérez Esquivel, entre los curas. En el centro el padre Pepe Di Paola

Este año la Iglesia Católica determinó que el asesinato de los riojanos fue un “martirio en odio de la fe” y dispuso su beatificación. Como se sabe fueron asesinados por las denuncias que no callaban contra el régimen de la última dictadura y sobre todo por denunciar a quienes se beneficiaban política y económicamente. La celebración en Suárez tuvo dos lemas “Ante el martirio, celebramos la vida” y “Mártires que dieron su vida por la Iglesia y la Patria”.

Ecumenismo, coherencia

Tras la misa Figueroa, biblista, teólogo y pastor de la Iglesia presbiteriana de San Andrés ponderó el ecumenismo. “Las Iglesias somos una. Nos sentimos unidos en la sangre de los mártires de La Rioja” expresó el religioso y exhortó: “Nunca el nombre de Cristo puede ser usado para la guerra. Siempre para la paz y para la justicia que es la hermana de la paz”. Luego hubo espacio para charlar y comenzaron los números musicales.

San Martin curas riojanos INTERNA 3

Los chicos y chicas de la escuelita deportiva San Juan Bosco

Lo esperábamos hace mucho tiempo -señaló Pérez Esquivel en diálogo con denorteanorte.com sobre la beatificación- como lo de Mons. Romero que lo mencioné antes. Que Francisco haya tomado esto con un sentido muy profundo es signo de esperanza para la Iglesia pueblo de Dios”. Y sobre la importante presencia popular en la celebración sostuvo: “Es que si no pensamos en el ser humano, en los hombres y en las mujeres, estamos perdidos”.

En la misma línea el Premio Nobel explicó: “La política hay que basarla sobre el servicio a nuestro pueblo. Hay que ser coherente entre lo que se dice y se hace. Si no no sirve. Porque hay políticos que dicen una cosa y hacen todo lo contrario. Entonces es el pueblo el que está para corregir eso. Tenemos que construir la unidad en la diversidad. Unir el pensamiento, la acción y el compromiso” exhortó mientras muchos vecinos se acercaban a saludarlo.

San-Martin-curas-riojanos-TAPA.jpg

Luego el padre Pepe hizo hizo notar la ausencia de las corporaciones mediáticas para difundir la celebración: “Hoy estuvimos unidos un montón de gente. Si mirabas la televisión en ningún medio nacional se dio importancia a las miles y miles de personas en La Rioja, a la historia. Sí hablan muchas veces de otra cara de la Iglesia, la denigran, y hoy no fueron capaces de mostrar esta que es la de curas, obispos, laicos, catequistas que murieron en la dictadura”.

Sobre el ecumenismo de la celebración explicó: “Hay una iglesia que es la que te propone que si te va bien en la vida dios te bendice y pareciera que si te va mal, no tenes trabajo, estas enfermo, no te bendice. Esa Iglesia es lo anticristiano y no fue invitada. Ese no es el evangelio de Cristo. Marcelo trabaja con nosotros y ha escrito sobre esa teología de la prosperidad que viene de los lugares de poder, y se disemina por todo el mundo para dividir”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta