En el marco del programa, Promotoras en Prevención de la Violencia, que se impulsa desde el proyecto de leyes Micaela García -nombrado así en homenaje de la joven víctima de violencia machista- el Frente de Mujeres del Movimiento Evita y la secretaría de género y diversidad de la CTEP local entregaron sus diplomas a las Promotoras de Género, previo al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemoró el 25 de noviembre.

El taller duró cuatro meses y habilita para prevenir la violencia contra las mujeres, identidades y sexualidades disidentes; y difundir derechos en salud sexual y reproductiva
Cuatro meses duró el taller donde se formaron las Promotoras en Prevención de la Violencia, sobre los tipos de violencias que la sociedad ejerce contra las mujeres, identidades y sexualidades disidentes; y sobre la difusión de derechos en salud sexual y reproductiva.
Recibieron sus diplomas más de 30 promotoras. La idea es que generen acciones en cada barrio, señalaron las organizadoras del Frente de Mujeres del Movimiento Evita y de la secretaría de género y diversidad de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Participaron más de 30 mujeres de los barrios del distrito. Lo organizaron el Movimiento Evita y la CTEP
Con la mira puesta en “generar organización popular con perspectiva de género”, destacaron, el programa forma parte del paquete de leyes Micaela García, presentado por diputadas del Movimiento Evita y sectores de oposición, en homenaje a la militante víctima de femicidio.
Marta Barocela, del Frente de Mujeres local, destacó el rol de las promotoras “ante la ausencia de un Estado que cada año achica más el presupuesto para prevenir violencias contra las mujeres, y no da respuestas concretas frente a esas situaciones que muchas veces el propio Estado genera, como las violencia obstétrica e institucional”.
“En el actual contexto de ajuste, aumento de pobreza, desocupación y represión -señalaron desde el Movimiento Evita- las Promotoras de Género deben ser reconocidas por el Estado por esa labor, que desarrollan de manera voluntaria con mucho esfuerzo y dificultades”.
Desde el espacio criticaron que “Vicente López, una de las comunas más ricas de Latinoamérica, tiene cajoneado hace años el proyecto de creación de hogares abrigo para mujeres y sus hijos e hijas en situación de violencia”. En la entrega también estuvo la responsable del Movimiento Evita Vicente López, Érica Pereyra.
Dejar una respuesta