Se lanzó en Tigre el Foro en Defensa de la Educación Pública con las presencias de gran cantidad de docentes, auxiliares y profesores de todos los niveles, alumnos; y del secretario general del sindicato de docentes SUTEBA, Roberto Baradel, del intendente de Tigre, Julio Zamora, y del titular de la central de Trabajadores CTA Zona Norte, Hugo Russo. Un panel encabezado por Baradel, Zamora y la docente y antropóloga, Laura Santillán, analizó la problemática del sector educativo. Actuó la Camerata de la orquesta Infantil Juvenil de Benavídez. Se leyó un documento fundacional.

Baradel fue acompañado con su hija menor, que no dejó de jugar en la mesa del escenario
“El neoliberalismo quiere barrer con la educación pública” resumió de manera precisa el por qué del Foro en Defensa de la Educación Pública de Tigre, la docente, Marisa Monteiro, referente del sindicato de docentes SUTEBA, a nivel provincial, que ofició de maestra de ceremonia de lanzamiento del espacio, en el polideportivo municipal, Mariano Moreno, en Troncos del Talar.
El amplísimo salón de usos múltiples del lugar se colmó de docentes de todos los niveles, auxiliares, profesores, alumnos desde el nivel inicial al de adultos, concejales locales y de municipios vecinos, un abanico social y político que dio cuenta de la preocupación que acarrea en la sociedad tigrense la política educativa emanada de la gobernación provincial.

Amplia participación de la comunidad educativa con referentes sociales, sindicales y políticos
Participaron el secretario general SUTEBA, Roberto Baradel, el intendente, Julio Zamora, el titular de la central de trabajadores CTA Zona Norte, Hugo Russo. Otro signo de la preocupación de los tigrenses fue la presencia de, María Elisa Salgado, titular del SUTEBA Tigre, y del representante sindical, Alfredo Cáceres, que forman parte de una lista opositora a Baradel (Multicolor).

Cáceres y Salgado, dirigentes de SUTEBA Tigre. La presencia en el Foro, para debatir, fue amplia
Durante el acto Monteiro leyó un documento fundacional, donde se resumieron seis puntos que reclama el Foro: reapertura de la paritaria nacional docente; construcción de escuelas, jardines, maternales, obras y ampliaciones pendientes; garantizar infraestructura escolar saludable, segura y digna; reabrir escuelas y profesorados cerrados y recuperar horas de materias y talleres…
También: aumentar el presupuesto educativo y de ciencia y tecnología con una perspectiva nacional; y justicia por Ruben Rodríguez y Sandra Calamano (auxiliar y vicedirectora, fallecidos por una explosión en una escuela de Moreno). Luego en un panel, Baradel, Zamora y la antropófaga y docente, Laura Santillán, analizaron la problemática del sector educativo desde una perspectiva ciudadana.
Fue tras la proyección de un video con el recorrido sindical docente desde la última dictadura -la histórica carpa blanca, la marcha federal docente, otras-; y el reconocimiento a la EP 25 de islas, en el Arroyo Caracoles -que la Gobernación mandó a cerrar pero la comunidad educativa logró revertir la medida con reclamos y protestas en la calle y en islas- y a la EP 49 donde fallecieron los docentes Rodríguez y Calamano.
Ponencias

alumnos primarios secundarios, adultos, primarios y secundarios y de centros de formación CFP, auxiliares. El problema educativo incumbe a todos
«Este encuentro sirve para mirar la educación de cara a la sociedad, hacer un diagnóstico y pensar cómo podemos aportar soluciones que contribuyan a mejorar nuestras escuelas», indicó sobre el Foro el intendente Zamora; advirtió que la Gobernación trata de empujar a los sindicatos a “firmar un acuerdo indecente” y luego describió algunos ejemplos de la situación en Tigre.
El intendente Zamora criticó el hecho de que Provincia se comprometiera, por convenio, a construir dos jardines de infantes en el distrito y en el último año de gestión aun no se construyeran. Luego definió a la escuela pública como “la herramienta principal de inclusión” pero evaluó que “no son buenos los augurios” para los docentes y se comprometió a apoyarlos.

El grupo de cámara de la Orquesta infantil juvenil de Benavídez, ejecutó el Himno Nacional, y más
Santillán, docente de las EEM N°22 y N°3 de Don Torcuato, advirtió que sobre “calidad educativa” el neoliberalismo “se apropió del término y lo asocia a lo empresarial, a la a maximización de recursos”, y como se sabe “el liberalismo fabrica la pobreza, globaliza el salvajismo y excluye a las mayorías”, de allí lo importante de pensar “una escuela contestaria a la exclusión”.
Santillán puso de relieve que, además, las escuelas públicas son pedidas por las propias comunidades para sus hijos, y que la acción educativa, luego impacta en los alumnos y también en sus familias, de allí que el Estado tiene la responsabilidad de “garantizar el acceso universal” y ampliar repertorios culturales; “Y no de que se los arrase” graficó la experta.

Baradel también se refirió a la persecución de los docentes que se ausentan por enfermedad
Baradel -que fue al Foro con su hija menor y no se separó de ella en su intervención- consideró que “la infraestructura escolar es básica para el funcionamiento de una escuela, es básico que tengan condiciones de seguridad. Es inconcebible lo que pasó con Sandra y Ruben” y criticó a la gobernadora Vidal por no hacer referencia al caso en la apertura de sesiones.
Baradel también hizo referencia a que Vidal había dicho que en la mesa paritaria no están representados los chicos y los padres, pero lo refutó: “Los docentes -explicó- nos mandataron a nosotros para reclamar condiciones dignas de enseñar y aprender, que son para los chicos, los docentes, y las escuelas puedan funcionar dignamente, por eso están representados”.
Luego criticó que Provincia haya encargado la formación educativa a fundaciones como la Varkey. Baradel aseguró que Provincia le pagó UDS 2.000.000 a Varkey para capacitar a 1.600 directores en liderazgo. “Hacen grandes negocios en el mundo” señaló. La firma se conoció en el país porque entrega un premio internacional y este año uno de los candidatos es un maestro argentino.

Zamora: «»Este encuentro sirve para mirar la educación de cara a la sociedad, hacer un diagnóstico y pensar cómo podemos aportar soluciones que contribuyan a mejorar nuestras escuelas»
Baradel también se refirió a la persecución de los docentes que se ausentan por enfermedad. Y para el final se explayó sobre el salario. “Son bajos los salarios (…) ¿Cuál es el ofrecimiento? (del gobierno). Volver a la década del ´90. El achicamiento de la escala salarial” evaluó Baradel y advirtió: “El Frente de docentes jamas va a firmar un acuerdo que le haga perder derechos”.
Acuerdo franco
El diálogo con la prensa local Zamora explicó: “Nosotros desde el municipio hacemos un esfuerzo importante pero no alcanza con los fondos municipales. Necesitamos un gobierno de la provincia que sea un gobierno fuerte, pero no con los débiles (…) Que sepa ofrecer un acuerdo franco a los docentes pero también para ocuparse de los temas de infraestructura (…)”.

La escuela isleña de Caracoles recibió un reconocimiento. La Gobernación planeó cerrarla pero las comunidades de Tigre y San Fernando la defendieron
Para la profesora Salgado, secretaria general del SUTEBA Tigre, “es importante que el Foro se traduzca en acciones concretas. Nosotros vinimos con un pedido para que se decrete la emergencia educativa a nivel distrito que permita abordar los problemas en los que nos ha sumido la gobernadora Vidal con el vaciamiento y las reformas contra la educación pública”.
Salgado propuso “apoyar la lucha docente con la convocatoria a plenarios, asambleas en los barrios, la unidad con otros sectores de trabajadores especialmente cuando estamos a días de lanzar una nueva huelga educativa (del 6 al 8 del actual) contra un gobierno que vino a arrasar con todo y terminar con los derechos del pueblo, el “buen camino” para la clase dominante”.
Además hubo referentes de CTERA, UDOCBA, SOEME –también sindicatos de docentes-, de la Unión de Educadores de Tigre; del Consejo Escolar de Tigre; del Frente Patria Grande. Estuvieron también la rectora de la Universidad de General Sarmiento, Gabriela Diker; y la referente del espacio educativo, Soles de Mayo, Claudia Bracchi; y el referfente de Judiciales San Isidro, Daniel Pérez Guillén.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta