Del País, Salud

Fueron confirmados 2.606 casos de COVID-19, de los cuales en la CABA fueron 942 y en Buenos Aires 1.482

Con estos registros, suman 52.457 positivos en el país. El porcentaje de ocupación total de camas UTI adulto es a nivel nacional 48,3% y en el AMBA 54,1%, según la información reportada por las jurisdicciones. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.150; y el último registro calculó 26 muertes. En Catamarca no se registran casos ni acumulados ni nuevos. El AMBA es la zona crítica de la pandemia en el país. La información proviene del Reporte Diario Vespertino del ministerio de Salud de la Nación.

5infodpsquia

Silvia Bentolila es psiquiatra experta en Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres del ministerio de Salud y sostuvo que en contextos como el actual, “hay cantidad de acciones de probada eficacia a nivel mundial que muestran que nos va mejor si podemos sentirnos acompañadas, conectadas y dándonos apoyo”

Del total de casos en el país, 1.061 (2%) son importados, 19.202 (36,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 22.078 (42,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. El porcentaje ocupación total de camas UTI adulto es a nivel nacional 48,3%; y en el AMBA: 54,1%, según Información reportada por las jurisdicciones. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.150.

Desde el último reporte, se registraron 26 nuevas muertes: 16 hombres, cuatro de 75,72,79 y 75 años, bonaerenses; nueve de 68, 72, 89, 87, 50, 90, 67, 76 y 78 años, en la CABA; dos de 62 y 70 años, de Neuquén; uno de 64 años, de Chaco; y 9 mujeres, cuatro de 89, 87, 82 y 72 años, de Buenos Aires; y cinco de 94, 90, 94, 57, 95 años, de la CABA. Un fallecido, de 86 años de edad, residente en la Provincia de Buenos Aires no registra dato de sexo.

Los casos casos confirmados COVID-19 internados en UTI son 457, según el reporte vespertino de ayer jueves, que también hace mención de que se trata de información reportada por las jurisdicciones. Según el detalle por provincia (Nº de confirmados|Nº de acumulados) la situación es la siguiente: Buenos Aires 1482 | 24.645; CABA 942 | 22.746; Chaco 61|1.755; Chubut 1|104; Córdoba 6 | 607; Corrientes 0|114; Entre Ríos 17|218; Formosa 0|45; En Jujuy 1|45…

WhatsApp Image 2020-06-23 at 14.12.02

El gobernador Kicillof visitó el Centro de Telellamadas donde voluntarios de la Universidad Nacional de La Plata realizan el seguimiento de forma remota de los contactos estrechos de pacientes que fueron diagnosticados con coronavirus

 La Pampa 0|7; La Rioja 2 | 74; Mendoza 1 | 152; Misiones 1 | 39; Neuquén 20 | 384; Río Negro 50 | 792; Salta 0 | 25; San Juan 0 | 8; San Luis 0 | 11; Santa Cruz 0 | 51; Santa Fe 21|394; Santiago del Estero 0|22; Tucumán 1|70 y Tierra del Fuego 0 | 149 donde se reportan 13 casos de Islas Malvinas según información de prensa, pues por la ocupación ilegal, del Reino Unido de Gran Bretaña, es imposible obtener información de esa parte del territorio argentino.

La notificación de los casos por jurisdicción, aclara el reporte oficial del ministerio de Salud diariamente, se realiza teniendo en cuenta la residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificada la provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. de esta manera, el registro de las jurisdicciones de los casos pueden variar en función de la investigación de la jurisdicción.

Dejar una respuesta