La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, firmó un convenio con el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta. Es de asistencia y cooperación para los programas Acompañar y Fortalecimiento de Hogares. El MMGyD otorgará subsidios; asistencia integral a personas en riesgo por violencia de género; y financiará tareas de refacción y ampliación del “Hogar Protegido Empoderarme”. También participaron la secretaria de Políticas contra la Violencia por Motivos de Género del MMGyD, Josefina Kelly Neila y la diputada nacional, Florencia Lampreabe.

“Cumplimos con un mandato del Presidente; que es empezar por los que más lo necesitan. Y no hay dudas de que las más necesitadas son las mujeres en situación de violencia por motivos de género”. Lo dijo la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, hoy jueves en Hurlingham a firmar un convenio con la intendencia.
“Esta articulación con el ministerio nacional –explicó luego el intendente, José Zabaleta- nos permite potenciar las tareas que venimos haciendo en el abordaje de las políticas de género”. La iniciativa es de asistencia y cooperación para los programas Acompañar y Fortalecimiento de Hogares.
A través de estos programas, explicaron desde el ministerio MMGyD se realizarán transferencias económicas y se asistitirá integralmente a personas en situación de riesgo por violencia de género. Además, según la información difundida, financiará tareas de refacción y ampliación del “Hogar Protegido Empoderarme”.
Arte y compromiso

La visita de Gómez Alcorta comenzó con la inauguración de un banco rojo; y de la escultura de un corazón violeta con la inscripción “no estás sola”. Las obras artísticas las realizaron artistas y talleristas locales; para sensibilizar, concientizar y visibilizar la lucha y prevención de las violencias por razones de género, se informó.
Las obras fueron emplazadas en el Corredor de las Mujeres y Disidencias. Un espacio verde y abierto al público situado detrás de la sede de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad municipal. Allí, además, referentas de organizaciones, mujeres del Grupo de Ayuda Mutua (GAM), relataron sus experiencias.
En ese espacio abierto también hubo una exposición de productos creados por las talleristas de los espacios formativos de la Casa de la Mujer local. “No hay justicia social si no es con las mujeres adentro”, advirtió allí la ministra, y puso de relieve la urgencia y la responsabilidad que implica “garantizar una vida libre de violencias”.
El Estado abraza

Y agregó: “Tenemos obligación de escuchar y tener un pie en el territorio siempre, porque las diferencias en nuestro país son enormes. Es nuestra tarea llegar a cada municipio y provincia. Este convenio viene a aportar y fortalecer la tarea que ya hacen desde los municipios y a compartir el abordaje integral de esta problemática”.
Luego el intendente Zabaleta informó: “Con los fondos recibidos desde el programa de Fortalecimiento de Hogares vamos a ampliar el salón SUM de la Casa de la Mujer”. Y señaló: “Ante situaciones de violencia por motivos de género, el Estado es el que viene a abrazar, proteger y a generar más derechos e igualdad para todos y todas”.
La secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad municipal, Irene Blanco, a su turno, destacó la lucha feminista de los últimos años y afirmó que los programas que se desarrollarán junto al MMGyD son acciones de “política pública concreta y real que va a llegar a las mujeres y disidencias de Hurlingham”.
El Programa Acompañar, también informó el ministerio, prevé la asistencia económica, equivalente a un salario mínimo, vital y móvil, por seis meses consecutivos, a mujeres y LGBTIQ+ en situación de riesgo por motivos de género; quienes también dispondrán de acompañamiento integral y acceso a los dispositivos de asistencia locales.
GC
Dejar una respuesta