Fue en el Teatro Astros, de la CABA, y junto al intendente de San Martín participaron otros intendentes del conurbano bonaerense, la Defensoría del Pueblo bonaerense, asociaciones de usuarios y consumidores, clubes de barrio, cámaras empresarias, multisectoriales contra los tarifazos y un arco amplísimo de legisladores nacionales y sindicalistas. Hubo pronunciamientos contra el modelo económico que impulsa el actual gobierno nacional.

Katopodis junto a Gray , Yasky (izq.), y el ex juez Luis Federico Arias (der.), destituido en la provincia de Buenos Aires por dar paso a medidas contra los tarifazos, entre otros presentes
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis es uno de los jefes comunales que más se le plantó a la política del gobierno nacional contra el sector productivo industrial y de aumentos desmedidos, y sin escalas, de las tarifas de servicios públicos. Desde hace tiempo concurre puntualmente a las audiencias públicas del gas natural y acompañó amparos judiciales de vecinos, clubes de barrio y pequeños empresarios contra los tarifazos en la electricidad.
En este contexto fue uno de los organizadores de la Gran Audiencia Pública Nacional contra el Tarifazo, junto a otros intendentes del conurbano, la Defensoría del Pueblo bonaerense -también estuvo el Defensor Guido Lorenzino- asociaciones de usuarios y consumidores, la Red de Multisectoriales contra tarifazos, y legisladores. Además fue el primer orador del evento que comenzó en el Teatro Astros de la CABA, en pleno centro porteño, luego de las 11.

Katopodis junto a Magario, Solá, Gray, Baradel, Yasky, Rossi y Grosso entre otros presentes
Además participaron cámaras empresarias, clubes de barrio, sindicatos de la CGT y la CTA, pymes, Curas en Opción por los Pobres (COPP). Por citar, de la región estaban, José Luis Casares, de SADOP Zona Norte ; Daniel Pérez Guillén, de Judiciales San Isidro (AJB); el concejal MC de San Isidro, Santiago Cafiero; el diputado nacional, Leonardo Grosso, vecino de San Martín; el padre, Paco Oliveira (COPP), actualmente en Merlo, entre muchos otros.

José Luis Casares (de Frente), referente de SADOP Zona Norte y CGT Zona Norte en representación de SADOP nacional, en la Gran Audiencia
No pasó inadvertida la cantidad de referentes nacionales de espacios políticos y sindicales. Estuvieron, Hugo Yasky, (CTA); Roberto Baradel (SUTEBA); los diputados nacionales Felipe Solá, Agustín Rossi y Daniel Arroyo; la intendenta Verónica Magario (La Matanza) y su colega, Fernando Gray (E. Echeverría), Estuvo el Centro de Estudios para la Promoción de Igualdad y Solidaridad (CEPIS); Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO); Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Consumidores Argentinos y Consumidores Responsables.
Una propuesta del encuentro es una Ley de Servicios Públicos que garantice los derechos de usuarios, asegure tarifas justas y razonables, servicios accesibles y de calidad, tarifa social y tarifa especial para pymes, comercios y clubes de barrio. Un sostén de peso fue el de un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda que determinó que, entre 2016 y 2018, la electricidad aumentó 3.624%; Gas 2.401%; Agua 1.024%; colectivos 494%; trenes 601%.
Oradores
De una larga lista, a katopodis le siguieron el Defensor Lorenzino; la referente de la Red de Multisectoriales, Andrea Manzi; el empresario del cuero, Ariel Aguilar y otros. “Esta audiencia es una decisión de decirle basta al tarifazo, pero también es un paso hacia lo que tenemos que hacer, desde la política, los sectores sociales, gremiales, económicos y la oposición para frenar el modelo” inició el intendente. Cada cual dispuso de 3 minutos exactos para exponer.

El padre Paco (izq.), de Curas en Opción por los Pobres, en la Gran Audiencia
Katopodis explicó que los servicios públicos son derechos que deben estar garantizados por el Estado y desde esta perspectiva señaló “por eso queremos un país donde se puedan pagar las boletas de luz y de gas con el trabajo de cada uno y no que nos corten los servicios porque las tarifas son abusivas e injustas (…) Vengo de una ciudad, San Martín, donde las pymes y los vecinos nos están pidiendo a gritos que podamos cambiar este modelo”.
“El tarifazo -afirmó katopodis- se suma a la caída de la actividad económica, al aumento de precios, a la inflación, a una recesión insoportable para las pymes, a la apertura de importaciones que castiga al empleo y la producción nacional. Este gobierno no necesita cuatro años más. No va a hacer nada para arreglar esto. No sabe hacerlo. No quiere. No sabe donde está parado ni para donde arrancar y los que estamos acá sabemos que esto termina mal”.
Y consideró: “Ya no alcanza con describir la realidad que todos ustedes la sufren todos los días. Tenemos que tener la decisión y la responsabilidad de convencer a muchísimos que necesitan saber que esto no tiene por qué seguir así” y propuso “necesitamos tener la capacidad de poder contarle a muchos argentinos que podemos reconstruir otro país de la mano del trabajo, la producción, la educación y un proyecto para los 45 millones de argentinos”.

Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo Bonaerense
Luego, El defensor bonaerense, Lorenzino, explicó: “El gobierno indicó que tomó la decisión de que se aumenten las tarifas para que haya más inversión y, de esa forma, se mejoren los servicios públicos, pero fracasó en esa estrategia y se transfieren miles de millones de recursos a empresas que ni siquiera se controlan. No sabemos cuanto ganan ni cuanto invierten (…) Y el gobierno nacional ha tomado la decisión de saldar esa diferencia, a favor de las empresas”.
Lorenzino ponderó un informe del Centro CEPIS, sobre el cual en un momento se presentó un amparo contra el tarifazo en el Gas al que la Justicia le dio curso y afirmó: “Siempre dijimos que las tarifas podían aumentarse, pero con aumentos razonables, progresivos y proporcionales, y debían hacerse inversiones. Tuvo la oportunidad de hacerlo bien el presidente Macri, pero su decisión fue beneficiar a su club de amigos (…)
Durante la Gran Audiencia se informó que varios intendentes, la Defensoría, el CEPIS, diputados y asociaciones volvieron a firmar un amparo colectivo por los nuevos aumentos abusivos en la electricidad. Las intervenciones siguieron en el Teatro Astros hasta la tarde. En tanto, en el Centro Metropolitano de Diseño, también en la CABA, se llevaba a cabo otra audiencia, la del Gas, que seguramente, como otras veces, se utilizará para avalar los tarifazos.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta