Tras la cantidad de casos de Hantavirus ocurridos en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, el municipio de Tigre difundió información sobre la epidemia y comunicó una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad viral. El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad que transmiten roedores infectados por el virus, a través de su orina, saliva y heces.

La transmisión también se puede producir por contacto directo, al tocar roedores vivos o muertos, sus heces y orina; por mordedura de un roedor infectado, o por contacto interhumano
Tras el brote de Hantavirus en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, la municipalidad de Tigre difundió información sobre la epidemia y compartió recomendaciones para prevenir su propagación. La enfermedad, destacaron desde la comuna, se puede transmitir por inhalación, al respirar el aire contaminado por el virus que eliminan roedores infestados.
La transmisión también se puede producir por contacto directo, al tocar roedores vivos o muertos, sus heces y orina; por mordedura de un roedor infectado, o por contacto interhumano, durante los primero días del inicio de los síntomas. Las recomendaciones son válidas para quienes se dirijan a zonas endémicas, descampados en zonas no urbanas o visiten el Delta de Tigre.

Mantener la limpieza, eludir el barro, usar lavandina y guantes para evitar contacto con el roedor, sus heces y el aire contaminado
La comuna recomienda acampar lejos de la maleza, y lejos de basurales; no dormir a la intemperie sobre el suelo; utilizar carpas; siempre ir a campings autorizados; evitar recolectar frutas silvestres y leña; evitar la convivencia con roedores, y por supuesto, evitar la posibilidad del contacto con sus secreciones.
El municipio recomendó que, en el caso de haber viajado a zonas endémicas y presentar síntomas como fiebre mayor a 38º, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea, dirigirse al centro de salud más cercano, o ante cualquier duda, enviar un correo electrónico a: preventiva@tigre.gov.ar.
Desde la cartera sanitaria bonaerense, asimismo, advirtieron: “Las intensas lluvias de las últimas semanas incrementan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por roedores, como hantavirus y leptospirosis”. Con lluvias importantes, los ratones se desplazan en busca de zonas más altas, para resguardarse, y así crecen las posibilidades del contacto con los humanos, señalaron.

Es imperioso evitar el contacto directo de manos con el roedor, esté vivo o muerto,
Algunos puntos a tener en cuenta*:
– Sellar con materiales las aberturas en puertas, paredes o cañerías por donde puedan ingresar roedores
– Mantener la higiene con agua y lavandina
– Eliminar elementos en desuso que puedan servir de refugio para roedores
– Realizar adecuada disposición de residuos y basura en recipientes cerrados con tapa
– Mantener alimentos almacenados en envases herméticos y no dejar restos de alimentos, incluidos los de mascotas al alcance de roedores
– Ventilar por lo menos 30 minutos, antes de entrar y permanecer, lugares que hayan estado cerrados. Al ingresar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo húmedo.
– Si se encuentra un roedor, vivo, usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo, no intentar tomarlo o golpearlo; en caso de encontrar un roedor muerto rociarlo con lavandina junto con todo lo que pudo haber estado en contacto, esperar al menos 30 minutos y luego recogerlo utilizando guantes, evitar el contac to directo con las manos; colocarlo en doble bolsa, enterrarlo a 30 cm de profundidad o quemarlo.
Dejar una respuesta