Elecciones 2023, Opinión, Política, Por Gustavo Camps

Hay que votar en las PASO

"En rigor votar es lo mínimo que podemos hacer en democracia", dice el columnista

"En rigor votar es lo mínimo que podemos hacer en democracia", dice el columnista

En esta columna el editor de denorteanorte.com reconoce que la sociedad está un poco hastiada de las y los políticos y puede pasar factura de esto con la ausencia al cuarto oscuro. Entonces advierte queLo peor que podemos hacer es dejar que otro decida por nosotros”. Porque no ir a votar es eso: dejar que otro tome la decisión de elegir candidatos en estas elecciones primarias. Pero además recuerda que antes hubo quienes dejaron la vida para que se pueda votar. Y también que debemos preservar la democracia para los que vendrán.  

Por Gustavo Camps*

A 40 años de la vuelta a la democracia el panorama es desolador. No hay candidato que despierte algún tipo de esperanza para quienes siempre hemos vivido del trabajo, cuando hubo. Y la excepción, o las excepciones que confirman la regla, van a ser los menos votados, si es que, en rigor, se presentaron a los comicios. Pero tenemos que ir a votar, no hay duda.

Lo peor que podemos hacer es dejar que otro decida por nosotros. Olvidé en que película lo vi, pero es la idea precisa.  Varios defienden a un personaje que es de lo peor. No hay duda de esto, ni siquiera entre quienes lo defienden. Y cuando les preguntan el porqué, de esa defensa contradictoria, son clarísimos: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.

Estos 40 años de democracia los hemos construido nosotros. Son nuestros. Nadie tiene derecho a tirar una sola piedra. Quienes quedamos se lo debemos a muchos que no pudieron verlo. Dicen que son 30.000. Serán. Tal vez más. Pero también se lo debemos a quienes recién llegan, y se encuentran con esto que hicimos, hasta que traten ellos de mejorarlo.

(…) votar es lo mínimo que podemos hacer en democracia”

Si no vamos a votar van a salir a denigrar la democracia quienes no ganan con la democracia. Las y los políticos van y vienen. Hoy serán unos y mañana otros. Pero el sistema democrático no es perpetuo. La primera vez que voté tenía 25 años. Podría haberlo hecho a los 18, pero estábamos en dictadura y no se votaba. Otros elegían por nosotros, y muy mal, no bien.

En rigor votar es lo mínimo que podemos hacer en democracia. Sin embargo han logrado que se valoren más otras actividades y preocupaciones, que las de construir la democracia. Y para muchos, democracia, es esto mínimo que ocurre cada dos o cada cuatro años. El voto. Si ni siquiera podemos responder por el voto, el camino a otra dictadura está allanado.

Por eso desde acá, un medio de comunicación minúsculo en la infinita red de redes, convocamos a votar. Esta vez se eligen candidatos solamente. Entre partidos, o alianzas, no habrá ganadores o perdedores; pero si candidatos más o menos votados. Si bien no somos neutros, no nos interesa en esta instancia interceder por algún candidato o candidata.

Pero sí promocionamos la acción de votar. Aunque, como afirmamos en nuestro propósito (ir con un click), “preferimos la tolerancia a la intransigencia, la contradicción a los dogmas”; consideramos que “conflicto y debate son motores de desarrollo positivo para la comunidad” y “creemos en una cultura de paz”. Y no todos los postulantes siquiera encuadran en esta visión.

*Periodista. Editor general en De Norte a Norte-Noticias las 24 Horas. Columnista y productor de noticias.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: