Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López

Homenajearon a ex combatientes de Malvinas en los municipios de la región

Nito Mestre cantó en San Fernando. En Tigre anunciaron una asociación de hijos e hijas de ex combatientes. Toda la región recordó a los veteranos de guerra y caídos en la guerra de Malvinas

Nito Mestre cantó en San Fernando. En Tigre anunciaron una asociación de hijos e hijas de ex combatientes. Toda la región recordó a los veteranos de guerra y a los caídos en Malvinas

Participaron activamente agrupaciones y asociaciones de ex combatientes. Con actos y vigilias se recordó el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En Tigre se centró el homenaje en la plaza de General Pacheco, donde el intendente y la comunidad manifestaron con una larga bandera alrededor de la plaza. En San Fernando actuó, Nito Mestre, para homenajear a los ex combatientes. Y En San Isidro la vigilia tuvo lugar en la plaza Almte. Brown, de Villa Adelina. En Vicente López, asimismo, hubo homenaje en el monumento en el Paseo de la Costa.

Tigre

Los vecinos de Tigre cantan el Himno Nacional en la plaza de Pacheco

“De parte de la sociedad tenemos reconocimiento permanente”, decía el domingo de madrugada, el veterano de Malvinas, Juan Santillán, presidente de la Unión de ex Combatientes de las Islas Malvinas de Tigre (UCIMRA). La vigilia en este distrito fue muy emotiva. Tuvo lugar en la Plaza de Gral. Pacheco, donde tiene su sede la entidad, además.

La intendencia y UCIMRA organizaron un acto muy completo. Con una bandera de varios metros la comunidad recorrió la plaza, hacia las 24. Luego tras cantar el himno nacional, llegaron las palabras alusivas; y proyectaron un video. Hubo un minuto de silencio por los caídos; y una salva grabada de 21 cañonazos (para eludir ruidos mayores).

Durante la vigilia, asimismo, los boy scouts locales repartieron mata cocido. Y el joven artista, Iván Pérez, vecino de la localidad, pintó allí mismo un mural temático con aerosoles. Además UCIMRA desplegó atriles con fotografías sobre la guerra. Y en otro rincón de la plaza de Pacheco escenificó las tumbas de los caídos.

También fue muy emotivo el recuerdo, con nombre y apellido, de cada uno de los soldados tigrenses fallecidos.  Ayer domingo, a media mañana, asimismo, se inauguró una plazoleta en Don Torcuato (Urquiza y JL Suárez) con el nombre 2 de Abril. En el distrito, además, en el Camino de los Remeros está la Plaza Madres de los Héroes de Malvinas.

El intendente Zamora participó en todas las actividades. También recordó apesadumbrado a los ex combatientes Alejandro “Vasco” Vasco y Patricio Louzao, ambos fallecidos en 2022. Y en diálogo con el periodismo local puso de relieve que las Malvinas argentinas “siguen siendo uno de los pocos enclaves coloniales que existen entrado el siglo XXI”.

Colonialismo

Zamora y Santillán de UCIMRA

Zamora destacó que Tigre desde el municipio, y como comunidad, acompañan a los ex combatientes que volvieron y recuerda a los que quedaron en las islas argentinas ocupadas por el colonialismo británico. El intendente reveló y valoró asimismo que desde UCIMRA nació una asociación de hijos e hijas de ex combatientes.

“Realmente es una historia de amor que los chicos puedan seguir la historia de sus padres que dieron su vida -reconoció Zamora y señaló- Hay muchos ex combatientes que no volvieron de esa guerra. Tiene mucho valor lo que han hecho estos héroes. Por la edad que tenían en el momento que fueron a la guerra y por lo que entregaron».

La comunidad y losex combatientes llevan la bandera

El intendente explicó que la cuestión de la soberanía se sigue trabajando en el país “cada uno desde su lugar”. Pero ponderó el compromiso de las y los hijos pues con eso “tenemos el futuro de reclamo por la soberanía de Malvinas asegurado». Zamora, además, entregó a UCIMRA una bandera enmarcada, símbolo de los 40 años de la democracia.

En diálogo con denorteanorte.com, luego, el ex combatiente Santillán señaló que el tema de la salud es crucial para los veteranos de guerra. “Tenemos que estar siempre atentos en algunas cuestiones institucionales a nivel nacional. A veces se cortan las prestaciones de la obra social (PAMI) por falta de pago”, reveló el presidente de ACIMRA.

Agrupación de hijos

Santillán también informó que la aparición de hijos e hijas que quieren continuar las reivindicaciones de los padres ex combatientes se fue dando en varias agrupaciones a nivel provincial y nacional. “Tenemos una agrupación muy importante de hijos y son muy activos. Eso es lo que nos pone bien a todos”, afirmó.  

El artista Pérez, manos a la obra

Y en esta línea resumió: “ellos van a ser los herederos de esta causa”. Santillán también valoró el acompañamiento de la comunidad de Tigre y de la intendencia, “particularmente por nuestro intendente (Julio Zamora), que siempre está apoyándonos y acompañándonos”, afirmó asimismo.

Santillán también se refirió a los primeros diez años del regreso. Cuándo el sacrificio no era reconocido. Y no fue reconocido en la práctica pues la pensión se reconoció desde la aparición de la ley 23848, de 1990, y la solicitud burocrática acá en tierra y a salvo. No desde el momento mismo en que pusieron el cuerpo en 1982.

El Ballet de Arte Folklórico Argentino, de Miguel Ángel Saravia

“Ese reconocimiento histórico está pendiente. No nos han reconocido una pensión. Es una deuda desde aquellos años que tiene el Estado nacional con toda la población de veteranos. Y corresponde que el Estado lo reconozca”, explicó Santillán.

La jornada había comenzado a última hora del sábado con espectáculos musicales. Varias parejas de jóvenes bailaban en una pista improvisada frente al escenario. Actuaron en vivo las bandas Bermejo y Semblanza, el Ballet de Arte Folklórico Argentino, de Miguel Ángel Saravia. Y cerró Federico Churruain.  

San Isidro

Posse en Villa Adelina con los ex combatientes locales

En San Isidro la vigilia tuvo lugar en la Plaza Almirante Brown, de Villa Adelina. Hubo espectáculos musicales de folclore, tango y rock nacional. La vecindad también pudo escuchar una charla de miembros de la Agrupación de Ex Combatientes de Malvinas de San Isidro; que también montaron una muestra temática en la plaza.

Allí además los ex combatientes Ruben I. Bouiron, Héctor H. Diez Gómez, Héctor Dufrechou, Omar Herrera, Marcelo S. Novoa. Marcelo Romero, Fernando L. Sievra y César A. Zapata están nombrados en una placa. En dos bustos que representan a las islas, que data de 1997. La temática de la plaza son las islas Malvinas argentinas  

En la plaza, asimismo, sobresale la escultura Territorio Sintiente, una obra del artista visual Fausto Amadeo, en forma de camino de material, con la forma de las islas. La realizó en diciembre de 2022, en tonalidades celestes y grises. Durante la vigilia, además, hubo espacios de gastronomía para amenizar la espera a las 24.

El intendente, Gustavo Posse, participó del homenaje. “Esta ceremonia -explicó- si bien tiene su costado triste. Porque recordamos a quienes perdieron su vida en Malvinas. También es linda y emocionante, ya que la admiración por aquellos que ofrendaron su vida por la patria va creciendo día a día”.

“Hace 41 años -recordó el intendente Posse con razón-  al terminar la guerra, los ex combatientes fueron dejados de lado. Y hubo muchos municipios, entre ellos San Isidro, que comenzaron a reconocerlos como héroes”. A medianoche, entonces, veteranos, familiares de caídos y vecinos entonaron el Himno Nacional.

No olvidar

El acto en la av. de la Unidad Nacional

Luego hubo un minuto de silencio en memoria de los héroes sanisidrenses inmolados en las islas (los de la placa). Y se recordó a los ex combatientes que participaron de la guerra, volvieron, pero hoy ya no están: Edgardo Thompson, Mario Peña, Denis Harvey, Marcelo Araujo, Juan Etchecopar, Víctor Becerra, Carlos Viegas Cascalleira.

También Julio Ibalo, Alfredo Gómez, Miguel Alfaro, Ricardo Alvarez, Domingo Giménez, Horacio Silva, Jorge Morales. Asimismo Jesús Herrera, Isabelino Vianconi, Ángel Miguel Espósito, Hugo Mc Douglas, Ramón Cardozo, Jorge Claudino Humeres, Sergio Borrini, Alberto Eduardo Moretti y Luis Roberto Ruiz.

La concejala, Macarena Posse, también en el homenaje, señaló: «Es una página de la historia que no podemos olvidar. Y por eso hace mucho tiempo que acompañamos a nuestros veteranos en cada aniversario. Ver a las familias y los vecinos que nos acompañan esta noche es un orgullo», enfatizó.

Hoy lunes, por la mañana, el homenaje continuó en la plaza Remedios de Escalada, en la avenida de la Unidad Nacional, en Acassuso. El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional y un minuto de silencio en memoria de los ex combatientes caídos. Y se colocaron las ofrendas florales al pie del monumento.  

San Fernando

Schiavoni muestra la placa que entregó el municipio

San Fernando homenajeó a los ex combatientesen la céntrica Plaza Mitre. El municipio entregó placas conmemorativas. El acto Incluyó un espectáculo musical con bandas locales de música y danza. Actuaron Euterpe; la Compañía Gaucha Argentina, Sergio Fasoli y el Ballet Folklórico Municipal.

El cierre estuvo a cargo del reconocido cantante, Nito Mestre, de la legendaria banda Sui Generis, junto a Charly García. La Vigilia finalizó con la entonación del Himno Nacional. Y el minuto de silencio en memoria de los ex combatientes que dejaron sus vidas en las islas argentinas usurpadas por el colonialismo inglés.  

“La situación de los ex combatientes -señaló, Oscar Schiavoni, presidente del Centro de Ex Combatientes de San Fernando- nunca es la mejor, a veces estamos jodidos, como quien dice. Renegamos con la salud y el PAMI. Por suerte en el municipio siempre está todo bien y nos acompaña”. Coincidió con su par tigrense.

Schiavoni informó que con el Centro “estamos yendo a escuelas. Y es muy emotivo el recibimiento de los chicos, los docentes. Tratamos de que nos entiendan. Y los jóvenes lo van entendiendo cómo es el tema Malvinas”. Luego enfatizó: “Lo nuestro es malvinizar. Y la gente nos da mucho reconocimiento”.   

Más adelante, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente Eva Andreotti, en representación de la Intendencia, dijo: “El municipio acompaña siempre a nuestros ex Combatientes. Estamos eternamente agradecidos con ellos, es un honor hacerles este homenaje y que todas las vecinas y vecinos vengan a acompañarlos”.

“Yo viví esa época”

En la plaza Mitre cantó Nito Mestre

Nito Mestre, contemporáneo a la guerra de Malvinas, en su presentación señaló: “Yo viví esa época. Es un honor para mí poder estar en un homenaje a los ex combatientes. He conocido a muchos en distintos lugares que me contaron historias fuertes que la gente debiera conocer. Y debería saberse más cómo lo vivieron ellos”

“Hay que separar la guerra de Malvinas (…) de los ex combatientes que fueron a poner el pecho”, agregó Mestre. En efecto, la guerra fue una aventura de la última dictadura para eternizarse en el poder. Allí en el frente, contra los propios soldados, repitió la represión y el oprobio con los que había sumido al pueblo.

Con certeza Mestre reconoció: “Pero los ex combatientes fueron con valor a defender la soberanía”. Y recordó: “Durante la guerra, junto a Charly, Porchetto, León y Spinetta  hicimos un festival en Obras para apoyar a los soldados, a los pibes. Y no a los dictadores, que fueron bastante vapuleados”.

El comprometido cantante valoró la vigilia en homenaje a los ex combatientes y reconoció: “Me parece muy bien que tengamos memoria (…) con esta vigilia y este homenaje a los ex combatientes que pusieron el cuerpo e incluso perdieron la vida durante y después por consecuencia de la guerra”.

También participaron de la vigilia el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, concejalas y concejales; funcionarios municipales, consejeros escolares y representantes de instituciones civiles.

Vicente López

Soledad Martínez en el Paseo de la Costa

El homenaje en Vicente López tuvo lugar de día en el Paseo de la Costa, ayer domingo. Se realizó en el monumento en Honor a los Caídos y Veteranos de Malvinas, en Laprida y Alfonsín. El himno se entonó con la Orquesta de la Armada. Y el diácono, Fernando Cerruti, encabezó una oración en memoria de los caídos.

Estuvo presente la intendenta, Soledad Martínez. “Vuelvo a renovar este año el compromiso de toda la comunidad de Vicente López en hacer memoria. Y en seguir reivindicando nuestros derechos sobre Malvinas. Las Malvinas nos unen y las Malvinas son Argentinas” enfatizó la intendenta durante el acto.  

 “Hoy (por el 2 de abril como Día del veterano y los caídos en la guerra) -explicó asimismo la funcionaria- nos reunimos como comunidad. Primero y principal, para honrar a nuestros caídos, para abrazar a sus familiares, para seguir acompañándolos; y fundamentalmente para honrarlos a ustedes, los queridos veteranos”.

Martínez, además, destacó la importancia de recordar a los ex combatientes “por nuestra historia. Para que nadie se olvide de lo que pasó. Y para que los más chicos también sepan. Es muy difícil que una comunidad mire al futuro si no recuerda y tiene presente su identidad y lo que es parte de su historia”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: