Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) le rindió homenaje al general Juan José Valle (1904-1956). Lo hizo frente a la bóveda donde descansan sus restos en el cementerio de Olivos. Hoy lunes 12 se cumplieron 67 años del fusilamiento del militar que se levantó en 1956 contra la dictadura de Aramburu que había derrocado al presidente constitucional, Juan Domingo Perón, en 1955. El acto tuvo lugar con la presencia del secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo; del militante peronista, Felipe Vallese (h), hijo del delegado de la UOM desaparecido por razones políticas en 1962; y de Pablo Puebla referente de la OLP.

A 67 del fusilamiento por razones políticas del general, Juan José Valle, tras sublevarse en 1956 contra la dictadura que un año antes había depuesto al presidente democrático, Juan Domingo Perón, Organizaciones Libres del Pueblo le rindió homenaje en el cementerio de Olivos, frente a la bóveda donde descansan sus restos.
Cada año, la familia de Valle y militantes peronistas y de otras ideologías populares recuerdan al general que dio su vida por la democracia. Este, particularmente, la familia pospuso el acto de recuerdo por fuerza mayor. Pero la entidad Organizaciones Libres del Pueblo, con su líder Pablo Puebla, igualmente recordó al general en Olivos.
Participó, asimismo, en el homenaje, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL), Victorio Pirillo, que además entabló una buena amistad con la hija del general, Susana Valle, fallecida en 2006. De hecho, la mujer dejó en custodia del STMVL las llaves de la bóveda donde descansa su padre.
Muero como argentino

El 12 de junio de 1956, por orden del dictador Aramburu, el Gral. Juan José Valle fue fusilado por levantarse contra la dictadura. Relatan los historiadores que su hija Susana, que aquel año cumplía 20 años, lo visitó en la penitenciaría de la calle Las Heras y recibió de su padre varias cartas, y su anillo. Con el paso de los años se convirtió en una reconocida militante.
Y también, como único orador, participó, Felipe Vallese (h); hijo del delegado sindical de la UOM, Felipe Vallese, militante peronista desaparecido en 1962 por razones políticas. En la actualidad el movimiento obrero lo recuerda. El salón de actos de la CGT nacional, en la calle Azopardo (CABA) lleva su nombre. Y su hijo difunde su ideario.
Durante el homenaje, Vallese (h) leyó párrafos de una carta que el general democrático le envió al dictador Aramburu en momentos previos a su fusilamiento. “No tengo miedo a la muerte; -leyó el hijo de Vallese- entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía (…) Perdono con fe cristiana a los que en momentos me habrán de asesinar (…) Muero como argentino (…) Derramo mi sangre por la libertad de mi pueblo, sus derechos y la justicia.”
Dejar una respuesta