Es por el descontento con el DNU Milei y su “ley ómnibus”. Aunque el actual Presidente cedió en modificar 141 artículos de su “ley ómnibus”, para que se la traten en el Congreso, la políticas que proponen ambas iniciativas de gobierno no conforman a las y los trabajadores organizados en las principales centrales del país, la CGT y la CTA. El ajuste de Milei va contra los jubilados también. El transporte público adhiere y para recién a las 19 para permitir la manifestación en el Congreso nacional, que se espera multitudinaria.
Con la adhesión y la convocatoria de los principales sindicatos del país, la CGT y la CTAA convocaron un paro de 12 horas, hoy miércoles 24, desde las 12 del mediodía. Durante la jornada habrá un acto que se espera multitudinario en el Congreso de la nación. La protesta es por las políticas regresivas del DNU Milei, y su “ley ómnibus”.
Aunque Milei cedió en retirar 141 artículos de la “ley ómnibus” que tenía más de 600, igualmente se espera que en Congreso debata y desapruebe un montón de artículos en particular. También se esperaba que, con fórceps, el oficialismo lograra un dictamen a su favor, pero esto aun está en veremos.
Hay que decir que Milei esperaba un dictamen favorable mientras estaba en Davos. Pero son tantos los rechazos que eso fue imposible. Luego esperaba un dictamen favorable antes del paro. Y tampoco se le dio. Hoy el oficialismo había citado a debatir a las 18, luego lo postergó a las 20,30; y finalmente se comenzó a las 21.
Transporte para desde las 19
Lo que necesita el gobierno es un dictamen positivo, para el tratamiento. Pero tal vez si se trata la “ley ómnibus”, sea recién jueves o viernes. Es que hasta federaciones obreras internacionales apoyaron el paro por lo regresivo que es lo que se pretende convalidar. Hay que recordar, también, que la parte laboral del DNU está parada por la Justicia.
El sindicato UTA del transporte adhiere al paro de mañana, pero parará desde las 19, para permitir que las y los trabajadores concurran a la manifestación al Congreso. El ministerio de Seguridad intentó amedrentar con amenazas sobre el uso de su llamado “protocolo antipiquete”. Pero se espera una multitudinaria manifestación.
De hecho, entre las medidas en las que cedió Milei, una prohibía que se reúnan tres o más personas en la vía pública. La propuesta de la dirigente del PRO aliada al gobierno, que asumió en la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, es propia de dictaduras fascistas, y la verdad es que no convenció ni a la llamada “oposición dialoguista”.
Para mañana, asimismo, la Justicia federal le prohibió al ministerio de Seguridad que filme o haga requisas durante la marcha, anunció la agencia Télam. Las y los trabajadores de la cultura militaron el paro hace semanas frente al Congreso, los jueves, y el día de la primera marcha hubo un policía con cámaras de filmación.
En la zona norte, los trabajadores de la cultura, que militaron la adhesión al paro en todos los municipios, organizarán una caravana en conjunto, donde las y los artistas se irán incorporando en las estaciones del ferrocarril. Y difundieron teléfonos de abogados y organismos de derechos humanos, por si alguien en solitario sufre atropellos.
Adhesiones por todos lados
Justamente, la ley ómnibus tampoco dejó conformes los artistas y trabajadores de la cultura. Aunque Milei también cedió en no cerrar algunos de los organismos específicos del área. Pero si pide recortar su recursos. Y de ser autónomos -aunque el gobierno se jacta de ser anti Estado- pretende hacerlos depender de una secretaría burocrática.
En la CABA los servicios de subterráneos también adhieren a la medida, desde las 19. Y ratificaron su apoyo todas las entidades del Deporte. Los guardavidas en las playas de turismo y piscinas públicas. Y adhirieron, y convocaron, asimismo, los organismos de derechos humanos. Y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Por el paro, asimismo, Aerolíneas Argentinas canceló sus vuelos de toda la jornada. Y la empresa JetSmart hizo lo propio. También adhirió la Asociación de Médicos de la Argentina (AMRA). Y la medida de las CGT y la CTA tuvo el apoyo internacional de centrales de trabajadores y trabajadoras de diferentes partes del mundo también.
Por otra parte, vale consignar que otra de las iniciativas de Milei, a través de otro proyecto por separado, es volver a grabar sueldos con el Impuesto a las Ganancias. Algo que cuando estuvo en campaña electoral, como diputado, durante la gestión anterior, voto por la derogación. Así, perjudicará a 800.000 trabajadores/as, además.
Dejar una respuesta