Del País, Salud, Vacunación COVID-19

Hubo 20.263 casos registrados de COVID-19 en las últimas 24 horas en la Argentina

La provincia de Córdoba supero los 5.500 casos, lo máximo en esa jurisdicción, desde que en 2020 se inició la pandemia. En Buenos Aires y la CABA juntos, donde está el AMBA (CABA+conurbano bonaerense) hubo 10.204 casos (6199 en Buenos Aires). Para los expertos comenzamos a transitar la tercera ola de la pandemia. Suman 117.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.480.305 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

En Buenos Aires se produjeron 6.199; 4.005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA

El ministerio de Salud de la nación informó este lunes que de los casos infectados diarios reportados, en Buenos Aires se produjeron 6.199; 4.005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA; 5.583 en Córdoba; 193 en Catamarca; 216 en Chaco; 59 en Chubut; 171 en Corrientes; 115 en Entre Ríos.

Además de 31 casos de COVID-19  en Formosa; 86 en Jujuy; 133 en La Pampa; 17 en La Rioja; 242 en Mendoza; además 65 en Misiones; 243 en Neuquén; 297 en Río Negro; 268 en Salta, 78 en San Juan, 128 en San Luis; así como 112 en Santa Cruz, 770 en Santa Fe, 110 en Santiago del Estero, 35 en Tierra del Fuego* y 1.107 en Tucumán.

Del total de acumulados por distrito, se informó, la provincia de Buenos Aires suma 2.135.784 casos; la CABA, 554.095. En estos distritos, además, está el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde durante toda la pandemia, y más allá de la situación epidemiológica nacional, siempre se produjeron la mayor cantidad de casos.

Testeos y dosis

En la foto, la campaña de vacunación en Tigre (foto archivo)

Según el parte oficial difundido, son 880 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva; con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,4% en el país y del 36,2% en el AMBA. El parte precisó que, a nivel nacional, murieron 13 hombres y 17 mujeres y 1 personas sin identificación de género.

Respecto a los 13 hombres, 5 fallecieron en la Provincia de Buenos Aires; 1 en CABA; 1 en Entre Ríos; 2 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Fe y 1 en Tucumán. Sobre las mujeres fallecidas 9 se registraron en la Provincia de Buenos Aires; 2 en la CABA; 1 en Córdoba, 1 en Entre Ríos, 2 en Mendoza, 1 en Río Negro y 1 en Tucumán.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 70.532 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.537.879 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Según el Monitor Público de Vacunación actual, las dosis distribuidas en el país son 93.727.645.

En esta línea se informó que las dosis aplicadas, asimismo, son 74.785.702; 37.870.906 personas están vacunadas con el esquema inicial y 32.321.657 tienen el esquema completo (dos dosis); mientras que 2.341.630 recibieron la dosis adicional y 2.251.509 la de refuerzo.

Dosis adicional y de refuerzo

Vacunación en San Isidro también (Foto arhivo)

Aunque ambas se visualizan como una “tercera” dosis; la dosis denominada “adicional” de una vacuna es diferente a la de “refuerzo” (o booster); además hay que tener en cuenta que esa diferencia tiene que ver con el tipo de paciente, la exposición al virus y el paso del tiempo, y no con las vacunas en sí, que son todas efectivas.

La administración de una dosis adicional como parte del esquema primario, se da  cuando la respuesta inmune inicial es probablemente insuficiente. La dosis adicional contra la COVID-19 se definió para inmunosuprimidos vacunados con cualquier plataforma y personas de 50 años o mayores que hayan recibido esquema primario con vacuna inactivada (producida con virus muertos; Sinopharm por ejemplo).

La dosis de refuerzo tiene en cuenta la exposición y el riesgo de enfermedad grave así como el tiempo transcurrido desde el la aplicación del esquema primario. Nuestro país definió la vacunación con una dosis de refuerzo para el personal de salud; adultos de 70 años y mayores; y personas mayores residentes en geriátricos.

Gustavo Camps

*Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Dejar una respuesta