En la región, Hábitat, Obras públicas, Provincia, Salud

Integración urbana en Villa Azul, Avellaneda

El gobernador Axel Kicillof, la secretaria de Integración Socio Urbana de Nación, Fernanda Miño; y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi firmaron convenios para la integración social y urbana de Villa Azul, en Wilde. Hubo acuerdos para la construcción de un polideportivo y el financiamiento de mejoras habitacionales. También estuvo el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

De recorrida por Villa Azul

“La salida de la pandemia implica traer mayor equidad, inclusión y dignidad a todos y todas las bonaerenses”, explicó Kicillof tras la firma de convenios para financiar 200 mejoras habitacionales en los barrios de Villa Azul (Wilde), Villa Corina (Villa Domínico) e Isla Maciel.

Fue hoy martes en la Asociación de Fomento Comunitaria y Deportiva Villa Azul, en el marco de la Ley provincial 14.449 de Acceso al Hábitat. Estuvieron la secretaria de Integración Socio Urbana de Nación, Fernanda Miño; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Kicillof: «(…) en muchos lugares de la Provincia, si no está el Estado no hay nada”

Deuda histórica

También se firmó con Nación el convenio marco “Argentina unida por la integración de los barrios populares”. El acuerdo permitirá financiar la construcción de un polideportivo con gimnasio, cancha de fútbol, vestuarios y salón SUM en Villa Azul. “Aquí va a haber una cuota mayor de justicia social” resumió el Gobernador sobre las firmas.

“En Villa Azul tuvimos uno de los focos de COVID-19 más fuertes de la Provincia. Encontramos muy fuerte apoyo de los vecinos y vecinas a la acción del Estado. Y  respondimos con trabajo coordinado entre Nación, Provincia y Municipios”, recordó Kicillof al visitar la obra de 19 viviendas en el barrio.

Miño: «Es fundamental un Estado presente y articulado para construir políticas públicas«

“Es fundamental un Estado presente y articulado para construir políticas públicas eficientes, que den respuesta a la emergencia que vivimos quienes habitamos en barrios populares”, advirtió la secretaria Miño, vecina del barrio La Cava, en San Isidro. Y evaluó que se trata de “saldar una deuda histórica de desigualdad”.

Miño también destacó la importancia de reactivar la economía y atender la salud de las vecindades. Por su parte, Ferraresi señaló que los acuerdos son “un puntapié inicial para comenzar la urbanización con presencia muy fuerte de todos los niveles del Estado”.

Atención Primaria de la Salud

Kicillof: «“el sistema de salud forma parte de la vida cotidiana de cada vecino y vecina«

Kicillof, Ferraresi y el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, también inauguraron el Centro Municipal de cuidado comunitario y familiar de Barrio Piñeiro. El centro posee nueve consultorios de vacunación, clínica médica, pediatría, odontología, psicología y psicopedagogía, entre otras especialidades.

El intendente Ferraresi reconoció las políticas sanitarias y habitacionales, en común, con Provincia y Nación. Y valoró la presencia del Estado para “trabajar en conjunto para transformar la Argentina y empezar a ponernos de pie después de esta pandemia, con inversión pública”.

Kicillof indicó que “el sistema de salud forma parte de la vida cotidiana de cada vecino y vecina gracias a la presencia permanente y cercana del Estado”. Además señaló: “la salud es un derecho y la pandemia puso de manifiesto que, en muchos lugares de la Provincia, si no está el Estado no hay nada”.

GC

Dejar una respuesta