De norte a norte, Energía, Hurlingham, Participación Ciudadana, San Martín, Tarifazo, Tigre

Intendentes firmaron amparo contra el tarifazo en la electricidad

Más de una docena de intendentes bonaerenses -entre los que están Gabriel Katopodis, de San Martín; Julio Zamora, de Tigre; Juan Zabaleta, de Hurlingham; y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, en nuestra región- firmaron un amparo colectivo contra los tarifazos en el servicio eléctrico, junto al Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), la Defensoría del Pueblo bonaerense, diputados nacionales y varias asociaciones.

Firmaron un amparo para frenar el nuevo incremento de tarifas

En la mesa, el defensor del Pueblo, Lorenzino; Magario, Katopodis con el micrófono, Grey y el representante de Cepis, en la Fundación Findel

Aunque los cortes de electricidad se sucedieron y suceden como cuando las tarifas podían pagarse con relativa normalidad, este mes corre otro tarifazo, y se cuentan de a muchísimas las pymes que cierran, no solo por la recesión, sino porque esas y otras tarifas se han vuelto impagables, amen de familias que también la pasan muy mal, por esa política del gobierno nacional.

En este contexto, más de una docena de intendentes bonaerenses -todos dentro del Partido Justicialista- firmaron un amparo colectivo para frenar los tarifazos eléctricos junto al Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), a la Defensoría del Pueblo bonaerense y a diputados nacionales y varias asociaciones.

En un comunicado calificaron los tarifazos como “irracionales” y “abusivos”, sin exagerar. Ayer a la tarde, en Tigre, durante la inauguración de un polideportivo el intendente local, Julio Zamora, dio la noticia junto a sus colegas, Gabriel Katopodis, de San Martín -que defiende capa y espada a las pymes y clubes de su distrito- y Juan Zabaleta, de Hurlingham.

Katopodis, intendentes peronistas, legisladores y asociaciones.

Katopodis: «Los intendentes vamos a defender a clubes, PyMES y a todos nuestros vecinos que no pueden pagar las facturas y encima se quedan sin servicio por falta de inversión»

La presentación judicial, informó un comunicado oficial, es contra el promotor de los tarifazos, el Poder Ejecutivo Nacional, e impugna las resoluciones de la secretaría de Gobierno de Energía y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, al considerar que el tarifazo vulnera “el principio de tarifas justas y razonables” y “no se ha cumplido con el procedimiento de audiencia pública”, lo que va en contra del artículo 42 de la Constitución Nacional”.

Queremos que el gobierno tenga muy en claro que los intendentes vamos a defender a clubes, PyMES y a todos nuestros vecinos que no pueden pagar las facturas y encima se quedan sin servicio por falta de inversión. Hace tres años que Macri le pide a la gente que haga un sacrificio, pero sin cumplir ni una sola promesa”, describió la situación el intendente Katopodis.

Zamora también se refirió a la acción de amparo contra los aumentos desmedidos y extemporáneos: «Con esta acción judicial aspiramos a que haya un freno a esta política inviable del gobierno nacional. Las tarifas implican entre un 25 y 35% del sueldo de los trabajadores, eso es impagable» evaluó en un distrito donde los cortes se dan en el sector de islas también.

San Martín volvió a multar a Edenor interna

Las facturas desproporcionadas

Frenar atropellos

La medida apunta a que los jueces “frenen los atropellos del Poder Ejecutivo y aseguren el derecho ciudadano a una tarifa justa y razonable”. Katopodis informó, además, que “vamos hacia una Gran Audiencia Pública Nacional que será el 26 de febrero, convocada por la multisectorial contra el tarifazo” pero advirtió: “La salida es otro modelo, más productivo y distributivo”.

San Martín volvió a multar a EdenorLa medida, ademas, requiere la suspensión de las Resoluciones 366/2018 de la Secretaría de Energía y las resoluciones del ENRE. Y que ambas reparticiones del Estado “se abstengan de trasladar a las y los usuarios del servicio público de electricidad el nuevo cuadro tarifario aprobado por dichas normas, con inicio el 1 de febrero de 2019, hasta tanto se dicte sentencia de fondo”.

Además de los intendentes nombrados participaron también Fernando Gray (Esteban Echeverría), Verónica Magario (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Marcelo Santillán (Adolfo González Chaves), el interino de Colón, Pablo Pino; y el diputado provincial Julio Pereyra

Y estuvieron las diputadas y diputados nacionales Cristina Álvarez Rodríguez y Victoria Donda; Felipe Solá y Leonardo Grosso; el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino; y el titular del Centro de Estudios CEPIS, Mariano Lovelli, entre otros. También hubo representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), de la multisectorial de usuarios y consumidores; de Barrios de Pie; y de cámaras empresarias.

  1. JUAN JOSE PRADO

    Toda medida en el ámbito institucional es valiosa. Ello implica acumular elementos probatorios para futuras decisiones politicas contra las concesionarias. Me hace recordar las denuncias durante la dictadura militar, esas que se acumularon en el proceso a las Juntas y significaron la condena. En el ámbito judicial hay que acumular pruebas. Esas son las que dan base a la posibilidad de INTERVENCION y CAIDA DE LAS CONCESIONES DE LAS EMPRESAS QUE USURPARON LOS SERVIDIOS…JUAN JOSE PRADO

  2. Víctor Fioravanti

    Fuerza Fernando Gray

  3. Víctor Fioravanti

    Hay que bancarlo a Gray, siempre

Dejar una respuesta