Entrevista a la secretaria gremial, Giselle Santana, San Martín

INTI: Trabajadores no aceptan los despidos

Hoy abrió el INTI luego de que la dirección de la entidad diera un asueto de hecho, de 18 días –de Lock out lo caracterizan los trabajadores-, tras darse a conocer que la entidad despidió a 258 agentes. Un grupo de trabajadores y delegados gremiales de ATE se mantuvieron dentro del Parque Tecnológico Miguelete durante ese lapso.  En esta entrevista, realizada el domingo último, la secretaria gremial de la comisión interna del INTI, Giselle Santana, pasa revista de la situación de la entidad.

Gisella Santana (37) llevaba pernoctando 16 días en el Parque Tecnológico Miguelete del INTI, en San Martín. Trabaja en el área de Metrología hace una década y es secretaria gremial de ATE en el organismo, el sindicato que reveló el despido de 258 trabajadores.

El sindicato reclamó por los despidos y como primera respuesta la dirección, cuyo presidente es actualmente, Javier Ibañez,  dio un largo asueto –hasta hoy miércoles, que volvió a abrir, sumo 18 días- que para los trabajadores fue un lockout.

INTI El fin de semana hubo conferencias y apoyo escolar a las puertas del INTI 2

El fin de semana largo hubo conferencias y apoyo escolar a las puertas del INTI

Varios trabajadores y representantes sindicales se quedaron allí hasta hoy, como Giselle, para resguardar la fuente laboral y pedir reincorporación de los despedidos. El domingo último habló con Denorteanorte.com y confirmó la constitución de una mesa de diálogo.

La mesa conformada por directivos del INTI y trabajadores comenzará a reunirse el viernes 16. Los trabajadores adhieren mañana al paro nacional convocado por la CTA autónoma y ATE, esto también lo confirmó Giselle, en la entrevista.

¿Cuál era la línea de trabajo del INTI y qué objetivos explicitó, si lo hicieron las nuevas autoridades tras el cambio de gobierno?                                                                   El INTI ha tenido diversas etapas. Es un organismo muy ligado a las políticas públicas del gobierno de turno, en relación al desarrollo industrial y soberanía tecnológica. En la primera época del kirchnerismo el gobierno mostró interés por cierto desarrollo en algunas áreas, por ejemplo, referidas a la metrología legal (pesos y medidas); entonces, tenía exclusividad para hacer ensayos y verificar instrumentos de medición que intervienen en toda la economía del país que antes estaban en manos de la secretaría de Gobierno. Esto le dio al INTI una envergadura mucho mayor, por eso en aquel momento hubo que tomar personal calificado para hacer esas mediciones. El INTI es custodio de los patrones de peso y medida. Pero en la última etapa del kirchnerismo empezamos a ver la baja de algunos programas y líneas de trabajo, sobretodo, lo que tenía que ver con la base social, la economía popular, que durante la gestión de (Enrique) Martínez tuvo mucha relevancia y luego con (Ricardo) Del Valle y (Luis) Esperón se fue perdiendo, desfinanciando.

La referente sindical, Giselle Santana, tras las rejas del INTI

¿Y la actual gestión?                                        Vino con un discurso de que ellos “iban a fortalecer el INTI” porque “eran desarrollistas” entonces “iban a apuntalar la innovación tecnológica para mejorar la competitividad de las pymes”  y “reconvertir el INTI” para que “sea el puntal del desarrollo y bla bla bla”. Pero no. Eso fue nada más que relato. En los hechos fue un recorte presupuestario muy profundo. Áreas que siguieron vaciándose. Sectores que se cerraron o se reconvirtieron. Por ejemplo agricultura familiar, con el discurso de que “eso le corresponde al INTA” (tecnología agropecuaria), cuando en realidad no es así, porque nosotros tenemos herramientas superiores para la industrialización de la producción agropecuaria. Otro ejemplo concreto: Durante la presidencia de Martínez se abrió un programa fundamentalmente para microemprendedores, cooperativistas y empresas recuperadas, la Red de Apoyo al Trabajo Popular, que los ayudaba con transferencia tecnológica para que puedan desarrollar sus emprendimientos. Esta gestión primero le cambió el nombre, y después empezó a arancelar las capacitaciones que antes eran gratuitas. Por supuesto, un amplio sector de la economía popular quedó afuera.

Desde el gobierno dicen que sobra personal y que se trata de ingresantes durante el último gobierno                                                                                                                                En ese desarrollo que describí antes había un montón de tareas que no se hacían y es lo que explica el aumento de personal que tanto les molesta a Marcos Peña (jefe de Gabinete) y al propio presidente del INTI (Javier Ibañez). Ellos dicen “había 1.500 personas”, claro, pero porque un montón de tareas nuevas requerían personal, sobre todo calificado.

¿A qué obedecen los despidos?                                                                                           Porque hay un plan de reestructuración del organismo, que implica el vaciamiento y la privatización de áreas estratégicas. Los despidos tienen un carácter persecutorio también. La mayoría son afiliados y afiliadas a ATE (el sindicato de los trabajadores del organismo), delegados, subdelegados y personas que participaban activamente de asambleas y demás. Éramos quienes más denunciábamos el vaciamiento del organismo, el recorte presupuestario. El propio Ibañez habló de que “hay como 1.000 trabajadores”, son números de él, que estarían “sobrando” para él.

INTI El fin de semana hubo conferencias y apoyo escolar a las puertas del INTI

Una conferencia de profesionales del INTI y otros organismos

El presupuesto asignado al organismo no ayuda en este conflicto…                                    El INTI tiene financiamiento propio, cobra sus ensayos a las empresas que contratan sus servicios. Ni siquiera es un problema presupuestario. Es un problema de política gubernamental. La línea del gobierno no es la industrialización. Mucho menos el fortalecimiento de las pymes, y ni hablar de la soberanía tecnológica. Entonces para ellos, el INTI no tiene razón de existir. No es problema de números, es de políticas.

¿Con las nuevas políticas sobra personal?                                                                                En el INTI no sobra personal. Lo que si pasa es que como se están abandonando líneas de trabajo, si esto se profundiza  y se abandonan los programas, va a quedar gente disponible pero el problema es que se están perdiendo políticas públicas. Y hay otro problema: ellos despidieron a 250 trabajadores de carrera pero en dos años metieron a 600 (seiscientos) monotributistas  con sueldos muchos mayores que los de convenio. Solo el presidente del INTI tiene 94 asesores, que en promedio deben cobrar cada uno $ 70.000 pesos.

Esos asesores, y el resto de los 600 ¿Son especialistas? ¿Se los reconoce en el ambiente laboral?                                                                                                                          Acá no hay un espacio físico para los 94 asesores, jamás les vimos la cara. Esos son los verdaderos ñoquis, no los que ellos “denuncian”. Pero hay otros que si conocemos y hacen una tarea tremenda para limitar sectores estratégicos para el control de los fondos públicos, y armar sectores paralelos de finanzas, de suministros, de dirección de obras, que permiten que las licitaciones salgan de cualquier manera y se adjudiquen las obras siempre a las mismas empresas, que se ha probado, eran socias de Ibañez anteriormente, además.

La referente sindical, Giselle Santana, tras las rejas del INTI

¿Cómo sigue el conflicto laboral?                         Recién el viernes (último), el día 14 del lockout, tuvimos un primer contacto con autoridades del INTI para formar una mesa de diálogo para ver cómo resolver el conflicto. Allí se firmó un acta con el compromiso de las autoridades de levantar el lock out, que mantuvieron por dos semanas,  permitir el ingreso de todos los despedidos, y en esa instancia abrir una mesa de diálogo para revisar los casos que ATE presente para la reincorporación de los trabajadores. El miércoles (hoy 14 de febrero) abre el INTI, mañana jueves adherimos al paro nacional de ATE y el viernes o el lunes nos estaríamos reuniendo con las autoridades.                                                                                                                                                                                                                  Gustavo Camps 

INTI apoyo escolar a las puertas del INTI

INTI. Las mesas de apoyo escolar, el fin de semana

Dejar una respuesta