Un grupo de mujeres isleñas del Río Luján, en la primera sección, prepara una movilización a Edenor (la sede regional San Fernando) para este martes 22 en reclamo por los cortes de energía que sufren reiteradamente, sin avisos previos y de manera intermitente. Artesanas, mimbreras, una periodista, y otras mujeres conformaron el grupo, Nuestro Delta, y convocan a la movilización bajo la consigna: ¡Ni lluvia, ni viento: es falta de mantenimiento!

Los postes se caen y los vecinos los levantan con lo que tienen a mano, incluso sogas
“Pareciera que tienen un plan para despoblar” dice Vero en una charla con denorteanorte.com en la estación fluvial de Tigre, donde llegó con su bote. Verónica Parada, tal su nombre completo, vive en las islas, sobre el Río Luján hace 13 años y es una de las mujeres que prepara una movilización a Edenor hastiada por los cortes de energía sin aviso y sin pausa.

Una caja de Edenor a la intemperie, abierta ¿y la seguridad?
Entre ellas hay mimbreras, como Vero; artesanas, reposteras, hay una periodista, hay otras a las que no las destaca ningún oficio. Son isleñas. No las unen intereses partidarios, o de género, por eso primero, al pensar un nombre para el grupo una dijo “las nadies”, pero después se dieron cuenta de que lo que las une es el amor al lugar donde viven, y nació el nombre: “Nuestro Delta”.
Vero destaca que los cortes de energía no solamente desestabilizan la organización familiar sino también el trabajo y cualquier planificación. El último 29 de diciembre hubo un gran corte y Nuria, una artesana que vive por del arroyo Gallo Fiambre, no pudo continuar lo que preparaba para fin de año, lo mismo le pasó al marido de Angela, que trabaja con caña tacuara.
Ni lluvia ni viento…

Un poste caído en el camino
Mientras fluye la charla el miércoles último, pasado el mediodía, Sabrina, otra de las mujeres del grupo, le avisa por celular a Vero que vio a una cuadrilla haciendo reparaciones en la zona, donde su casa, desde hace varios días, sufría un corte. “A veces una termina acostumbrándose a lo malo, pero no es justo” asevera la mujer y relata que no se cansan de avisar de los cortes.
Cuando llueve o arrecian las tormentas, la frecuencia de los cortes aumenta pero la mujer es clara en esto: “No hace falta que llueva, los cortes se producen en cualquier momento, a veces se corta, viene la luz, se corta de nuevo. Una ve los postes podridos, torcidos, los cables raídos. Y ves a las cuadrillas, vienen cansados, dos, tres, cinco hombre, algunos son isleños”.
Con este panorama las mujeres de “Nuestro Delta” van a ir a reclamar a la regional de Edenor (en 3 de Febrero y Sarmiento, San Fernando, a metros de la Plaza Mitre por Sarmiento) con tres puntos muy precisos: primero mayor mantenimiento de postes y cables; luego, que refuercen la cantidad de cuadrillas, y el tercero, que desmalecen los perímetros donde pasan los cables.

Verónica Parada, en la estación Fluvial, la convocatoria es para el martes 22, a las 11: «Ni lluvia, ni viento: Falta de mantenimiento»
Este último punto no es menor, destaca Vero. “Hacer las picadas -técnicamente el desmalezamiento- en la isla es fundamental porque la vegetación crece todo el tiempo”. Lo mismo cambiar postes y cables. De allí surgió la consigna con la cual las mujeres convocan para el martes 22, a las 11: “Ni lluvia, ni viento: es falta de mantenimiento!”.
Gustavo Camps
gilbert
hola buenas : Soy vecino de la isla y quisiera agregar: el aumento de robos tanto de nuestras casas como de nuestros botes, único medio de transporte el cual nos permite tener acceso a continente y viceversa sin horario. La falta de respeto de las colectivas cuando pasan por los muelles sin siquiera bajar la velocidad y fijarse si hay alguien subiendo o bajando de un bote provocando olas q han ocasionado roturas y hasta hundimientos de los mismo. bueno,
muchas gracias
Marcia
Malisima la nota, le dio romanticismo a algo q es muy trágico, no son mujeres somos todos, familias. No importa si pudieron o no terminar los preparativos de fin de año, no nos tienen que cortar la luz! Tampoco importa si simos k o no, feministas o no quiero la luz porq es mi derecho! Porq tengo q explicar de q partido soy para exigir la luz? En la nota lo hace ver como q son pocas, nos hacen ver como tontos una vez mas. Si se corta en capital no hacen este tipo de notas, horrible
Nuna
Hola Marcia!! Lamentablemente hay una interna, de un grupo q no quiere que los relacionemos y están en contra de la marcha… No sé termina de entender porque, estamos del mismo bando. Está marcha surgió de un grupo de vecinos, ahí se suman todos ,TODOS, TODSSSS, sin partidos, ni agrupaciones, algunas organizaciones apoyan.la causa, pero esto es por TODA LA ISLA!!!! Estas más que invitada ya que tenemos que apoyarnos, o nos debora el lobo ( edenor) slds.!
Sony
Marcia me parece que no entendiste la nota … O no.estas siguiendo las cosas del dia uno. Esta nota surgió a partir de una primera manifestación, en diciembre dónde reclamaban los cortes de luz intermitentes. no se trata de una asociación feminista ni nada por el estilo sino simplemente que ellas fueron las generadoras del pedido y de la marcha. Hablando en el nombre de todos los isleños. Sin importar condición ideología política, mi género. Los casos que ellos mencionan en la nota. Y el día de la manifestación no solamente dijeron que alguien no pudo terminar de cocinar por las fiestas sino que su trabajo depende de la luz hubieron personas que no pudieron entregar trabajos dado que su ingreso depende de la electricidad para hacer funcionar las máquinas, personas que están realizadas que también necesitan de la luz. .. ahora sabes qué el 22 a todos para hacer un reclamo para todas las zonas afectadas, y si vos esras siendo afectada ,o alguien cercano es por ellos también. Lo que pasa es facil criticar y encontrar la aguja en el pajal . Si vos ,tu marido padre hermano.primo.apoyan la movida del.22 ,porque es POR TODOS.
Si crees en el reclamo es justo esta ahi
Charo
Muy buena nota. Apoyamos el reclamo y nos vemos el 22 de enero! No queda otra que hacerse escuchar bien fuerte.
Eduardo
Es claro el proyecto de exclusión que se ha venido llevando cabo desde la última dictadura , que desalojó a los vecinos humildes en los antiguos bañados, hasta el massismo, que fomenta los negocios inmobiliarios incluido el narco lavado. Colony park fue un claro ejemplo de lo que pretenden… desalojar por todos los medios a los pobladores isleños para el negocio inmobiliario financiero
A nordelta el Estado le puso todos los servicios incluido rutas y a los isleños no le asegura algo que es un derecho básico para la vida, dejando que edenor haga lo que quiera solo ateniéndose a las ganancias. SIGLO 21 EN PLENO MUNICIPIO DE TIGRE, PIDIENDO POR QUE HAYA ELECTRICIDAD COMO SI FUERA EL SIGLO 19.
MACRI, MASSA, SCIOLI VIVEN EN UN COUNTRIE, VIDAL EN UNA BASE AÉREA. TODOS RODEADOS POR MUROS, LAS PALABRAS SOBRAN…
Leo
Muy buena nota, allí estaremos el 22 todos los vecinos que no nos bancamos más este atropello