La Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA, y la Federación Argentina de Colegios de Abogados FACA, se pronunciaron contra la privación de la libertad del abogado, Alberto Nallar. La FACA exhortó a las autoridades de la provincia, gobernada por Gerardo Morales, a que garantice y tenga “debido respeto por la dignidad de los y las profesionales del Derecho”. La AABA exigió “la inmediata liberación” de Nallar. También repudió la irrupción de las fuerzas policiales en la universidad Nacional de Jujuy. Y exhortó a las autoridades jujeñas a que “respeten los derechos humanos”.
El abogado Alberto Nallar, penalista, cumple prisión domiciliaria en Jujuy acusado de sedición. En rigor, como otros en Jujuy se opone a la reforma constitucional que impulsó e instrumentó el gobierno de Gerardo Morales. Y además asesora a los pueblos originarios que también se oponen a la reforma. Y defiende a quienes el gobierno detiene por protestar.
Días atrás, para peor, la policía provincial en un acto muy torpe en democracia se metió en terreno autónomo de la Universidad nacional de Jujuy. Con lo cual empeoró la serie de críticas que, en el país, y de organismos internacionales, llueven sobre Jujuy. Por la aberrante disposición que tiene para resolver desavenencias políticas: cárcel o palos al opositor.
Morales ha estado de campaña por el conurbano -pues es precandidato a la vicepresidencia por Juntos por el Cambio, con Rodríguez Larreta. Ha explicado que lo que ocurre en Jujuy es por culpa del gobierno nacional. De lo que él llama “el kirchnerismo”. Y de personas que no son jujeños, que estarían en Jujuy para oponerse a Morales. No fue verosímil.

Jujuy preocupante
Ahora, tras el apresamiento del abogado Nallar, dos de las entidades de abogados más importantes del país, la Asociación de Abogados de Buenos Aires -la AABA tomaría como un insulto si la tildaran como “kirchnerista”- y la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- se pronunciaron contra el apresamiento de Nallar.
Pero no solo eso, sino que dan cuenta de que la situación de las libertades en Jujuy es preocupante. La FACA anunció que “acompaña y hace suyo el reclamo formulado por el Colegio de Abogados de Jujuy respecto a la detención del abogado Alberto Nallar”. Y también “el pedido de su inmediata liberación”.
La FACA, asimismo, “exhorta a las autoridades institucionales de la Provincia de Jujuy al debido respeto por la dignidad de los y las profesionales del Derecho, garantizando su libertad en el pleno ejercicio de la abogacía como reaseguro de la facultad de toda persona, de acceder a la justicia en procura de la tutela efectiva de sus derechos”.
Desde la AABA, el presidente de la Asociación, Federico Percovich conversó telefónicamente con el abogado Ramiro Tizón, presidente del Colegio de Abogados de Jujuy para expresar “la solidaridad de la institución ante la grave situación que se encuentra viviendo la provincia». Y «en particular por los atropellos sufridos por los/las colegas de la provincia”.
Liberen a Nallar

Además, desde la entidad informaron en su página web que trabajan “en la presentación de un Amicus Curiae respecto del habeas corpus respecto de Alberto Nallar y habeas corpus preventivo respecto de Néstor Ariel Ruarte, René Vicente Casas, Roberto Carlos Alemán y Alicia Chalabe, presentado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”.
En una comunicación, asimismo, la AABA manifestó “su profunda preocupación por la situación que atraviesa el pueblo de la Provincia de Jujuy”. Además, repudió “la irrupción de las fuerzas de seguridad en el predio de Av. Bolivia de la Universidad Nacional de Jujuy, en flagrante violación al principio de autonomía universitaria”.
Desde la AABA exigieron “la inmediata liberación del abogado Alberto Nallar, cuya detención se enmarca en una serie de acciones intimidantes hacia la abogacía local. La defensa de los derechos de los ciudadanos por parte de la abogacía constituye un pilar fundamental del Estado de Derecho”, señalaron desde la AABA.
Y consideraron que “cualquier acto de hostigamiento o represalia en contra de los abogados resulta inadmisible y representa una afrenta a la Democracia”. La ABBA, además exhortó a las autoridades de Jujuy “a aplicar los mecanismos que respeten y garanticen los derechos humanos de las personas manifestantes y el restablecimiento de la convivencia social”.
Dejar una respuesta