Políticas sociales, Salud, Tigre, Vacunación COVID-19

Julio Zamora se aplicó la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 en Tigre

El intendente participó de la segunda jornada de vacunación en el Hospital Provincial “Magdalena V. de Martínez” de General Pacheco, que recibió ENTRE 450 Y 460 unidades De la vacuna, según la información oficial municipal. En esta primera etapa serán aplicadas a personal esencial de los hospitales y centros de salud del distrito.

Zamora calificó  la vacuna Sputnik V como “segura y eficaz”

En el Hospital Provincial de General Pacheco “Magdalena V. de Martínez”, el intendente de Tigre, Julio Zamora, se aplicó la vacuna Sputnik V contra el COVID-19. “Vamos a ver esta nueva etapa que viene en el país y en el mundo de una manera mucho más segura”, expresó el jefe comunal y calificó como “histórica” la jornada.

Zamora calificó  la vacuna como “segura y eficaz”. También exhortó a la población a vacunarse pues “es prevenir la pandemia que nos ha provocado tantos problemas a económicos y sanitarios”. El intendente de Tigre estaba con la directora ejecutiva del Hospital Materno Infantil, Alejandra Fontao, que también se vacunó.

En esta primera entrega, el Hospital de General Pacheco recibió un total de entre 450 y 460 dosis del gobierno provincial, según la información que difundió la comuna. Las cuales serán aplicadas al personal esencial de los hospitales y centros de salud públicos y privados del distrito.

A mediados de enero, informaron desde la comuna –ayer San Isidro dio la misma información- se realizará una nueva entrega desde la Provincia, para pacientes de riesgo hasta 59 años y mayores de 60 años en general. Se prevé que en el largo plazo, la vacuna tenga alcance a toda la población, señaló la información municipal.

Un hito

Respecto del acontecimiento, el director ejecutivo del Hospital provincial, Diego Morera, señaló: “Fue todo un hito para nosotros tener acceso a tan importante medicación. Todo el equipo preparó una logística importante para poder cumplir con el recorrido y garantizar la vacunación, el seguimiento y el control”

Morera señaló que “es un orgullo ser parte de los 20 países en el mundo que tienen acceso a esta vacuna, que es tan importante para evitar que esta segunda ola colme y desborde nuestras terapias”. Por su parte, Patricia Galardo, su directora asociada, aclaró los requisitos para los pacientes al momento de recibir la vacuna.

La directora ejecutiva del Hospital Materno Infantil, Alejandra Fontao, también se vacunó

En esta línea explicó que “no deben estar bajo tratamientos que causen bajas de defensas importantes; o con la enfermedad, ni haber tenido contacto estrecho con un caso positivo”. La experta reconoció que “como toda vacuna, luego de su aplicación, el paciente puede presentar reacción local en el sitio de aplicación.”

Entre otros, la doctora Galardo enumeró fiebre baja, malestar gastrointestinal, o alguna reacción alérgica. La médica explicó que por tal motivo “tras ser vacunados permanecerán en observación durante 30 minutos”. . Participó también de la jornada: el secretario de Salud, Fernando Abramzon, se informó.

El primer cargamento con poco más de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V llegó a la Argentina procedente de Rusia el 24 de diciembre. Desde la comuna de Tigre informaron que las personas que reciban la primera dosis, requerirán una segunda aplicación pasados 21 días. La vacunación es gratuita y voluntaria.

GC

Pub.

Dejar una respuesta