Empresarias, Sindicales, Situación Social

Jumbo Pilar despide trabajadores por razones sindicales

Una vieja trampa: despedido cuando deja de tener inmunidad sindical

Una vieja trampa: despedido cuando deja de tener inmunidad sindical

En lo que va del año la firma de capitales chilenos, con amplia presencia en la zona norte del conurbano, despidió a 12 trabajadores. La cara que pone en evidencia la maniobra empresaria es la de Ricardo Federico Borda, ex delegado y empleado de una sucursal de Pilar, despedido en febrero, luego de que finalizara su inmunidad sindical. Desde diferentes sectores sociales expresaron solidaridad con el trabajador. Personalidades de la política y las artes escénicas firmaron una solicitada en su apoyo.

La maniobra es archiconocida. Lo curioso es que empresas que se publicitan a la vanguardia de su sector la repitan. El empleado, Ricardo Federico Borda, ex delegado y empleado de una sucursal de Pilar, fue despedido en febrero luego de que finalizara la inmunidad sindical que lo protege de despidos a causa de su actividad sindical.

“En pandemia -explicó el trabajador- logramos que no cierren la enfermería del hipermercado. Y conseguimos que, tanto el personal efectivo como el tercerizado, fuera hisopado. Impusimos, ante el primer caso positivo de covid 19, que se cierre el establecimiento para desinfectarlo”. He aquí las causas del despido.

Borda

El despedido representó a sus compañeros entre el 2019 y 2022 por el sindicato de comercio. Por el compromiso para que Jumbo no eluda sus obligaciones laborales no solo a Borda, sino a las y los delegados en general, Jumbo trató de disciplinarlos con quitas salariales. Que además abarcaron a empleados que participan de asambleas.

La situación es un círculo vicioso. La empresa incumple sus obligaciones laborales, el personal se muestra abiertamente descontento con esta situación. Reclama y trabaja a desgano (eso se palpa en los locales, además). Y en lugar de resolver la situación Jumbo sanciona a quienes ponen en evidencia las ilegalidades.

Así, relató Borda,  la relación con Jumbo durante su período sindical fue bastante hostil. El trabajador describió maltratos evidentes. “En dos oportunidades -señaló-  por no acallar los reclamos, nos descontaron a los delegados la mitad de los sueldos.  También se los redujeron a empleados que participaban de las asambleas”.

El despido de Borda, asimismo, se ejecutó mientras estaba de vacaciones. Pero además no es aislado. En lo que va del año 12 trabajadores perdieron su fuente de ingresos. Y coincide con una decisión de la empresa para quitar derechos laborales adquiridos como los promedios por producción y los refrigerios.

Los apoyos

En este contexto Borda solicitó al Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) que realice la denuncia en el Ministerio de Trabajo por persecución gremial.  Mientras tanto, conocida la maniobra de la firma organizaciones políticas y sindicales apoyan la reincorporación de los cesanteados por razones gremiales, y de Borda.

Asimismo figuras reconocidas del espectáculo y de la política dieron su apoyo público a Borda. Entre estos, se manifestaron el actor, Juan Minujin, el periodista y activista social, Nacho Levy. Los referentes políticos Eduardo Belliboni y Gabriel Solano. Y las y los legisladores Nicolás del Caño y Miriam Bregman,

La solidaridad de estas personalidades hacia Borda se expresó en una solicitada que define su despido como “antisindical, persecutorio y desleal”, y exige la reincorporación. “Me echaron por haber sido delegado. Con mis compañeros peleamos por los derechos de los trabajadores”, resumió Borda, antes de que las figuras firmaran la solicitada.

Dejar una respuesta