Del País, Empleo, Hábitat, Moreno, Obras públicas, Política Nacional, San Martín

Katopodis, de San Martín al ministerio de Obras Públicas de Nación

El ex intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, comenzó su gestión en el norte del país, pasó por el centro y continuó por el conurbano. En la región se caracterizó por gestionar y no dejar de pedirle a los poderes de Nación y Provincia que bajen a los municipios, articulen políticas y gestionen en conjunto, desde su cartera nacional parece aplicar esa metodología de gestión, pero del otro lado del mostrador.

Katopodis en el ministerio de Obras Públicas INTERNA 1

De Salta al conurbano, y del conurbano al sur del país. en la foto firma un convenio con el salteño Gustavo Sáenz

El ministro de Obras Públicas de la Nación (MOP), Gabriel Katopodis, ex intendente de San Martín, en el conurbano norte, viajó a fines de diciembre último a Salta para mantener una reunión de trabajo con el gobernador, Gustavo Sáenz, y poner a disposición los recursos que permitan llegar con agua potable a las comunidades Wichi de los departamentos de Rivadavia y San Martín.

Al respecto, Katopodis señaló: “Vinimos a Salta a poner a disposición del gobernador recursos para una respuesta rápida a la necesidad de agua potable en las comunidades Wichi, que están en emergencia. La obra pública es motor de desarrollo y empleo, pero también debe ser una herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad”.

Esa manera de gestionar, llegar con políticas y recursos para articular con los gobiernos en sus lugares, y no desde un escritorio sin conocer in situ las realidades, era lo que no se cansó de reclamar siendo intendente durante la anterior gestión de gobierno. En temas de seguridad, por ejemplo, la falta de interlocutores de Nación y Provincia cerca, le trajo más de un dolor de cabeza.

Colector Costanero

El ministro en el Colector Costanero, en Bariloche

Este año -anunció el ministro sanmartinense desde Salta sobre 2020- iniciaremos el primer tramo de la Ruta 51, que se proyectó y nunca comenzó. Una obra estratégica que tendrá conexión con el Océano Pacífico« informó el ministro y evaluó: «beneficiará economías regionales, la productividad y el crecimiento del Noroeste argentino”.

A principios de febrero, ya en 2020, Katopodis viajó a Santa Fe para encontrarse con el gobernador, Omar Perotti. Se reunieron en la Casa de la Gobernación y firmaron un convenio de Compromiso Federal. Durante la jornada, ambos recorrieron la obra de la Ruta Nacional N° 34, en el tramo entre la Ruta Nacional N° 19 y la Ruta Provincial N° 13.

Allí, según la información difundida, el proyecto es la construcción de una autopista, que actualmente se encuentra al 26,35% de avance de obra, desde 2014. En el lugar Katopodis anunció que se reimpulsará. «‪Nuestra tarea es sacar a la Argentina de la crisis, por eso venimos a Santa Fe a trabajar junto al Gobernador en una agenda de desarrollo», sintetizó el ministro.

Katopodis y Perotti recorrieron la Ruta Nacional 34

Katopodis y Perotti recorrieron la Ruta Nacional 34

También, el ministro anunció, para una segunda etapa, la reactivación en el tramo de la Ruta N° 34, desde la Ruta Provincial N° 13 a Sunchales, que se encuentra paralizada con un avance del 23%. «Esta obra permitirá que miles de ciudadanos santafecinos circulen de manera más rápida y más segura» evaluaron desde la cartera de Obas públicas.

Días después, siempre en febrero, Katopodis volvió al conurbano, pero en el oeste. Allí reactivó la obra del Arroyo Salguero. El ministro recorrió los trabajos de infraestructura hidráulica que beneficiarán a 30.000 vecinos de esa ciudad, calcularon desde el MOP, y que también estaban paralizados pero solo desde 2019. Estuvo acompañado por el intendente Gustavo Menéndez.

Esta obra beneficiará a miles de ciudadanos y ciudadanas de Bariloche

La obra en Bariloche

Al respecto, Katopodis señaló: “Terminaremos esta obra tan importante para Merlo, que resuelve el problema de inundaciones y la integración de esta zona, y beneficia a muchas familias. Esta es una de las obras que encontramos paralizadas en el país, y que reactivando para generar empleo y mejorar la calidad de vida de los argentinos”.

Tras la breve estancia en el conurbano volvió al sur del país. Katopodis, se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y firmó con 20 localidades de esa provincia la puesta en marcha del Plan Argentina Hace. Allí el ministro evaluó que se trata de «Obras pequeñas y medianas que generan trabajo local con paridad de género, y encienden la economía local”.

Desde la cartera del MOP explicaron que el Plan Argentina Hace comprende la ejecución de pequeñas y medianas obras en todo el país, con el objetivo de reactivar la economía, garantizar el acceso a derechos y mejorar el bienestar general. En Santa Cruz la mira está en generar empleo local, y mejorar la empleabilidad con un componente de capacitación en oficios.

El edificio de laboratorios beneficiará a 4.747 alumnos y alumnas de la institución

Las obras en el campus universitario en Moreno

Luego volvió la conurbano oeste, en Moreno, donde recorrió la obra de construcción del Edificio de Laboratorios del Campus de la Universidad Nacional de Moreno, que según informaron fuentes ministeriales, se encuentra detenida. katopodis confirmó el estado de paralización y anunció que mediante el programa la reimpulsarán en beneficio de la casa de estudios.

Además, el ministro se reunión con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, para coordinar estos trabajos y reafirmó el compromiso de Nación con la universidades públicas. La construcción del edificio, de 1.600 m2 cubiertos, tendrá tres niveles: planta baja y dos pisos para laboratorios para cuatro carreras del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad.

Finalmente Katopodis volvió al sur del país y en Bariloche, según se informó, aceleró las obras de saneamiento del Colector Costanero. Los anuncios los hizo junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y al intendente, Gustavo Gennuso. Luego visitaron INVAP, «para continuar impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico nacional» resumieron desde el MOP.

Katopodis y Alicia Kirchner implementan el Plan Argentina Hace en Santa Cruz

Katopodis, se reunió con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y firmó con 20 localidades de esa provincia la puesta en marcha del Plan Argentina Hace

Katopodis, durante la recorrida señaló: «Por pedido del presidente, venimos recorriendo el país con el objetivo claro de reactivar la obra pública paralizada para que la Argentina pueda crecer con empleo y justicia social. Hoy estamos acelerando los trabajos en el Colector Costanero de Bariloche, para dar respuesta a miles de personas”.

Asimismo, informaron desde el MOP, se firmó un convenio de ampliación del Módulo II de la Planta Depuradora para tratamiento de barros y obras complementarias, para optimizar la capacidad de tratamiento de efluentes cloacales. Más temprano, el ministro visitó la empresa tecnológica INVAP Sociedad del Estado, que fue la encargada de fabricar 11 radares meteorológicos distribuidos en distintas provincias y que son propiedad del Estado nacional.

Articular, gestionar, coordinar en el lugar, acercar recursos o instrumentales para obtenerlos. esto hace Katopodis in situ. Se podría pensar que desde la quietud del escritorio es más fácil tomar decisiones, pero nadie asegura que esas decisiones, más especulativas que pragmáticas, que se tomen allí, tendrán el efecto esperado. Katopodis lo sabe por experiencia porque fue intendente.

GC

Dejar una respuesta