En el marco del paro nacional docente, de 48 horas, que concluyó ayer, el intendente, Gabriel Katopodis, recibió al titular del sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA, Roberto Baradel, y le reclamó al gobierno que resuelva el conflicto docente con diálogo político, sin agredir a los sindicatos del sector educativo. El intendente reveló que en su distrito la gobernación suprimió once servicios educativos destinados a jardines de infantes locales.
Durante una rueda de prensa, el intendente Gabriel Katopodis repasó la gestión de los programas educativos municipales “Volvé a la Escuela”, de inclusión y seguimiento escolar para jóvenes y adultos, y “Aprendiendo”, de apoyo escolar a niños de 1ero a 4to. grado, y le reclamó al gobierno que lo “acompañe en el esfuerzo”.
El intendente atendió al periodismo local acompañado por secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, al que recibió en su despacho, junto a otros dirigentes sindicales del sector docente, ayer a la mañana, en el marco del paro de 48 horas convocado, por la confederación CTERA, al que adhirió el sindicato provincial.
Katopodis explicó que en “Volvé a la Escuela” participa SUTEBA, y exhortó a los gobiernos nacional y provincial a que “nos acompañen en el esfuerzo y no vayan por lo más simple, pero más violento e injusto, que es cerrar aulas y que convoquen a los docentes a discutir no solo lo salarial, sino todo lo que hace a la calidad educativa”.
El jefe comunal explicó que el gobierno debe convocar a los docentes a “una mesa de diálogo permanente para resolver los problemas del sistema educativo” y reveló que el municipio mismo está sufriendo los recortes provinciales a la educación, en tanto la gobernación suprimió once servicios educativos destinados a jardines de infantes.
Luego reclamó decisiones concretas a los gobiernos de nación y provincia, que marquen que “la educación es efectivamente prioritaria, y que los chicos y los docentes vuelvan a las aulas con salarios dignos y justos”; porque evaluó que por ahora “lo que hay por parte del gobierno es una decisión de disciplinar a los docentes”.
Baradel ponderó los programas educativos municipales; sostuvo que “van en sentido contrario a lo que plantea la gobernadora, es decir, recuperar a los chicos, no cerrar la escuela, ir a buscarlos para que puedan volver y acompañarlos, para que terminen (…) Esto es lo que le reclamamos al gobierno nacional y provincial”
El representante sindical coincidió con Katopodis en que: “Tenemos que estar todos sentados en una misma mesa todos los días para discutir todos los temas”. Yo creo que de esa manera se avanza, sin prejuicios, sin pensar que el problema es el otro, reconociendo las diferencias, pero todos poniendo lo mejor para avanzar”.
Sobre lo que viene después del paro Baradel explicó: “Les pedimos que tengan vocación de negociación. No vamos a firmar ninguna pauta que implique la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores. La gobernación tiene recursos” dijo en relación al giro que le otorgó Nación de alrededor de $ 40.000 millones por el Pacto Fiscal Federal.
Baradel desmintió a la gobernadora Vidal -que en la apertura de las sesiones del Congreso Provincial había dicho que en 2017 los salarios docentes no perdieron poder adquisitivo- al citar un estudio de la consultora CIPPEC que calculó la pérdida del salario docente provincial durante 2016 y 2017 en $247 mensuales promedio.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta