La original campaña se denomina: “Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública”. Mañana miércoles, desde las 10, y durante 30 minutos, en todo el país, funcionarios y funcionarias del ministerio de Obras Públicas (MOP), organismos y empresas descentralizadas pararán su trabajo habitual y realizarán asambleas de concientización sobre la importancia de la obra pública. La iniciativa, explicaron desde el MOP, se realiza en el contexto de las próximas elecciones, junto a trabajadores y trabajadoras.
Las obras (lugares, inversión y más): https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció que mañana miércoles durante 30 minutos funcionarios y funcionarias del ministerio de Obras Públicas (MOP), organismos y empresas descentralizadas pararán su trabajo habitual, y en su lugar realizarán asambleas de concientización sobre la importancia de la obra pública:
“Decidimos realizar un “paro” activo en las obras públicas de todo el país”, graficó el ministro sanmartinense sobre la campaña “Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública”. En un puente, en una ruta, en una universidad, en una planta potabilizadora, funcionarias y funcionarios del MOP hablarán con trabajadores y trabajadoras, sobre la obra pública.
“Estamos -explicó Katopodis- en un punto muy serio de lo que se decide en la Argentina. Y vamos a discutir, a cuidar y a defender un plan de obra pública que a lo largo de estos 4 años se desarrolló de manera ininterrumpida. Queremos que esa conversación llegue a cada familia”, señaló el ministro. Y adelantó que la idea es informar y transparentar lo hecho.
En esta línea Katopodis también explicó que “no queremos que voten sin entender que hay una oposición que decidió frenar el plan de desarrollo de infraestructura del país”. Por caso, desde el MOP informaron que desde que se inició la gestión el MOP “finalizó 4.002 obras en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La obra pública, asimismo, llegó “al 100% de los municipios del país”, destacó la información del MOP. Pero esto no es todo. Lo hecho en los municipios es una parte de las 6.711 obras en marcha desde el inicio de la gestión. Esto equivale a que, desde el 10 de diciembre de 2019, en promedio, calcularon, “se habrán terminado 3 obras por día”.

Infraestructura de cuidado y más
La cartera explicó que de esas 4.002 finalizadas se enmarcan en los principales ejes de gestión del MOP. Así, 1.070 obras corresponden a conectividad e infraestructura vial; además 1.607 obras apuntaron a la gestión integrada del recurso hídrico (agua dulce y salobre en el suelo del planeta), y 1.325 corresponden a infraestructura rural, urbana y del cuidado.
Imposible no hacer referencia a que katopodis instrumentó, por primera vez, la infraestructura del cuidado en el municipio de San Martín, durante su gestión entre 2011 y 2019. El entonces intendente, en charlas con la prensa e intervenciones explicaba que en aquel distrito había sectores geográficos donde el Estado estaba literalmente ausente.
En ese contexto la Infraestructura del cuidado es el conjunto de obras que apuntan a garantizar el bienestar de la población, y el ejercicio efectivo de derechos. Esto último incluye tanto a quienes reciben cuidados (infancias, adolescencias, personas mayores, con discapacidad, entre otras) como a quienes cuidan (en su gran mayoría mujeres).
En cuanto a la actividad del MOP, que se difundirá mañana, la cartera destacó que con la impulso de la obra pública se alcanzaron los 500.000 trabajadores registrados en el sector de la construcción. Esta cantidad es un récord histórico. Y las obras públicas concluidas aportaron también a solucionar desequilibrios territoriales em varios puntos del país.
En esta línea desde el MOP consideraron que “se avanzó en la generación de infraestructura pública de calidad para la construcción de una Argentina federal sin distinciones políticas. Con el objetivo principal de achicar los desequilibrios territoriales y las brechas de inversión existentes a lo largo y ancho del país”.
Dejar una respuesta