Según el exministro de Obras Públicas de la anterior gestión de gobierno (A. Fernández), Gabriel Katopodis, él lo gestionó en 2023. Es el Contrato de Préstamo BIRF N° 9516-AR. Es por USD 200 millones (ver archivos PDF). Cómo se sabe ayer el presidente Milei vetó una ley del Congreso que declaraba la emergencia por la inundación de marzo último con el argumento de que la ley no hacía referencia a cómo financiar los recursos para solventar la emergencia.
Documentos del préstamo:
El exministro de Obras Públicas, Gabriel katopodis, reveló que la gestión Milei si tiene recursos para solventar la emergencia que declaró el Congreso nacional sobre Bahía Blanca por la inundación de marzo. Ayer martes, por decreto, el presidente Milei vetó el proyecto con el argumento de que no se establecía cómo solventarlo.
“Milei y Caputo tienen -señaló el ex ministro katopodis en su cuenta de X- sin utilizar un crédito del Banco Mundial que yo gestioné en 2023. Y que estaba destinado a dar respuesta a situaciones como la de Bahía Blanca”. El sanmartinense también informó que el crédito es por USD 200 millones, según Contrato de Préstamo BIRF N° 9516-AR.
“Si no lo van a usar -escribió katopodis en su X, asimismo, y seguramente con un poco de sorna- por favor, transfiéranlo a la Provincia que nosotros vamos a sumar ese dinero (USD 200 millones) a los más de $200.000 millones que ya estamos invirtiendo, por decisión del gobernador @Kicillofok”.
Abandono
El exministro, además, en su X advierte que “No ejecutar los préstamos internacionales destinados a obras no solo implica incurrir en pagos adicionales de intereses y sanciones. Sino que también puede comprometer la imagen y la credibilidad del país ante los organismos multilaterales de crédito”.
Katopodis, también, evalúa que el presidente Milei y sus ministros Luis Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) “se ensañaron con los bahienses y con todos los argentinos que la están pasando mal. A Bahía Blanca ya la dejaron sola varias veces (…)”.
Sobre este último comentario, Katopodis especifica que tal abandono fue “con el trágico temporal de 2023, además de quitarle la construcción de la Planta de GNL y de no terminar la obra del importantísimo acceso El Cholo. Ahora vetan una ley con un fondo específico para la ciudad”.
Ya en el final de su X, quien también es el actual ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, afirma: “Nosotros no los vamos a abandonar y seguiremos trabajando en su reconstrucción”. En efecto, el gobierno bonaerense se hace cargo del 70% del valor de necesidades calculadas por el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, en $ 400.000 millones.
Dejar una respuesta