El gobernador bonaerense consideró que la gestión Milei “está intentando aplicar de forma acelerada un modelo (…) profundamente injusto». Durante un encuentro con empresarios y trabajadores metalúrgicos ayer martes en La Plata, asimismo, destacó el rol de empresarios, trabajadores y el Estado. Del encuentro participaron representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ADIMRA; y el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica UOM, Abel Furlán.
“Hoy resulta fundamental que haya más protagonistas. Y se multipliquen las voces en defensa de los miles de puestos de trabajo y las inversiones que están en riesgo”, propuso el gobernador bonaerense, Axel kicillof, ayer a la tarde en La Plata. Lo señaló durante un encuentro con trabajadores y empresarios del sector metalúrgico.
Del encuentro participaron representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ADIMRA; y el titular de la Unión Obrera Metalúrgica UOM, Abel Furlán. Acompañaron, asimismo, los ministros de Producción, Augusto Costa; de Gobierno, Carlos Bianco; y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
Se encontraron para evaluar el impacto de las medidas del gobierno nacional en el sector. Kicillof –que fue ministro de Economía del país entre 2013 y 2015 (gestión CF de Kirchner)- consideró a “los empresarios, los trabajadores y el estado” como “los tres actores necesarios para garantizar el desarrollo virtuoso de nuestro país”.
Articulación virtuosa
Y señaló: “Fue esa articulación la que permitió que la Argentina se destaque en la región por el volumen y la densidad de su complejo industrial”. Luego advirtió: “Hoy estamos ante un riesgo muy grande. Se está intentando aplicar de forma acelerada un modelo que nos transforme en un país vulnerable, dependiente y profundamente injusto”.
Kicillof criticó que “decían que el ajuste iba a ser contra la casta, pero está pesando sobre la industria nacional, los empresarios y los trabajadores”. Y enfatizó su postura como gobernador: “Nuestro gobierno va a acompañar al sector para sostener la producción. Porque atacar a la industria es atacar a la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, el ministro Costa sostuvo: “Nosotros tenemos un compromiso irrenunciable con la industria metalúrgica. Porque sabemos que tiene un rol clave para el desarrollo y especialmente en nuestra provincia, que es el corazón productivo del país”. Y advirtió que “vamos a seguir trabajando juntos y comprometidos con cada sector productivo”.
Durante el encuentro, el titular de ADIMRA, Elio del Re, abordó la situación de las ramas de su sector tras la devaluación de diciembre. Además, representantes de ADIMRA analizaron las consecuencias de la puesta en marcha del Régimen de Promoción de Grandes Inversiones (RIGI) y presentaron el Plan Integral Metalúrgico para la provincia.
Parte de la solución
Del Re consideró que la provincia “es la más importante del país en materia metalúrgica. El 60% del entramado industrial está aquí y tenemos que cuidarlo entre todos”, enfatizó. Luego describió “El 95% de ADIMRA somos pymes de capital nacional. Y tenemos absolutamente claro que no somos el problema, sino parte de la solución a los problemas de nuestro país”.
Luego Furlán, de la UOM, explicó: “Podemos tener diferencias con los empresarios a la hora de defender los intereses de los trabajadores. Pero también tenemos muchas coincidencias respecto del modelo industrial que necesita la Argentina”. Furlan hizo notar que las propuestas del gobierno nacional están lejos de ser novedosas.
En esta línea afirmó que “ya conocemos los resultados de estas políticas que se aplicaron muchas veces”. Pero se mostró optimista -seguramente porque también recordaba como terminaron gestiones anti industriales- y señaló: “Estoy convencido de que contamos con la vocación para evitar la destrucción de nuestro tejido productivo”.
En el encuentro, asimismo, estuvieron el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y su par de Industria Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi. Y de ADIMRA hubo autoridades de las cámaras de Industria Naval, Ascensores y Fundidores, y de las comisiones de Comercio Energía y Política Industrial.
Dejar una respuesta