El comité está compuesto por médicas y médicos especializados en epidemiología, infectología, salud pública; científicos; bioquímicos y especialistas en virología; psiquiatras; físicos; matemáticos; antropólogos; y autoridades universitarias y de centros de investigación. «(…) Si esto se sostiene tendremos que avanzar hacia un aislamiento más rígido”, evaluó el gobernador bonaerense y explicó que es una visión que con él comparten el Presidente de la Nación y el Jefe de Gobierno porteño.

El ministro de Salud sostuvo que es sumamente importante seguir poniendo todos los esfuerzos en tres ejes: la disminución de la circulación, la movilidad en el área metropolitana, y continuar con los operativos del Plan Detectar
En relación a la circulación del virus, el gobernador Kicillof sostuvo que sigue habiendo dos realidades paralelas en la provincia: por un lado el interior bonaerense con focos específicos que se contuvieron, por otro la situación del AMBA y de los cordones contiguos a la Ciudad de Buenos Aires, en los que se ve con mayor intensidad un fenómeno de expansión de la COVID-19.
Fue este martes en la videoconferencia con el comité de expertos provincial que Kicillof encabezó, desde La Plata; una reunión periódica donde se analiza la situación epidemiológica por la COVID-19, y se determinan los pasos a seguir en materia sanitaria. Para el gobernador, en este trance el AMBA debe considerarse una unidad, más allá de la división política capital-provincia.
Los expertos, que fueron escuchados atentamente por el Gobernador, según fuentes oficiales, coincidieron en la necesidad de avanzar hacia medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el área metropolitana, y en seguir generando conciencia colectiva con información clara sobre la necesidad de cumplir estrictamente con las normas de aislamiento y distanciamiento social.

Daniel Gollán, evaluó que la situación crítica en el AMBA -contagio y expansión del virus- es una amenaza para toda la provincia
El comité está compuesto por médicas y médicos especializados en epidemiología, infectología, salud pública; científicos; bioquímicos y especialistas en virología; psiquiatras; físicos; matemáticos; antropólogos; y autoridades universitarias y de centros de investigación.
Durante el encuentro, informaron desde la gobernación, se evaluaron las medidas de mayor restricción que se están considerando para el AMBA, por el crecimiento de casos y de circulación viral. En esta línea el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, evaluó que la situación crítica en el AMBA -contagio y expansión del virus- es una amenaza para toda la provincia.
Participaron además de Gollán; su viceministro, Nicolás Kreplak, las y los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Gobierno, María Teresa García; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; la vicegobernadora, Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín y más de cuarenta intendentes de toda la provincia.

Kicillof: «Estamos teniendo un crecimiento clarísimo de los contagios y de la utilización de los recursos sanitarios (…)»
“Estamos teniendo un crecimiento clarísimo de los contagios y de la utilización de los recursos sanitarios. Estamos de acuerdo, junto al Gobierno Nacional y de la CABA, en que si esto se sostiene tendremos que avanzar hacia un aislamiento más rígido”, explicó Kicillof. En efecto, los números que se difunden diariamente son claros: en el AMBA ocurren el 90% y más de los casos.
“Estos casi 100 días de cuarentena sirvieron para que hoy tengamos este nivel de contagios aún controlable -volvió a evaluar el gobernador Kicillof y se mostró optimista aunque firme en la determinación de extremar los cuidados- Lo que hicimos hasta acá valió la pena; dar un paso hacia una medida más restrictiva para cuidar la salud de todos y todas no significa una derrota”.
El ministro de Salud agregó que es sumamente importante seguir poniendo todos los esfuerzos en tres ejes: la disminución de la circulación y la movilidad en el área metropolitana; continuar con los operativos del Plan Detectar (que ya se realizaron en 19 municipios a 243 mil personas); y la gestión de nuevas camas y equipamiento para el sistema sanitario bonaerense.

Kicllof: «Lo que hicimos hasta acá valió la pena; dar un paso hacia una medida más restrictiva para cuidar la salud de todos y todas no significa una derrota”
Quienes constituyeron el comité son: Horacio Docena; Elisa Estenssoro; Tomás Orduna; Elba Pagano; María Ana Huergo; Juan Manuel Carballeda; Rosa Bologna; Víctor Romanowski; Susana Ortale; Guillermo Durán, María Alejandra Morales; Sabino De Leo, Soledad González, Rodrigo Quiroga, Andrea Gamarnik, Jorge Aliaga, Jorge Geffner y Sebastián Uchitel.
Por parte de Salud estuvieron el director de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; la directora de Epidemiología, Teresa Varela; las subsecretarias de Salud Mental, Julieta Calmels; y de Gestión de la información, Leticia Ceriani; la asesora, Laura Muñoz; también el titular de IOMA, Homero Giles; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Carlos Naón.
Dejar una respuesta