Economía, Legislatura bonaerense, Situación Social, Vicente López

Kicillof: “Están defendiendo al sector más rico y concentrado de la economía»

Se cayó la sesión de Senadores bonaerenses que debía aprobar los impuestos provinciales para 2020, porque la oposición de Cambiemos o Juntos por el Cambio, no dio el quorum para el tratamiento. Para el flamante gobierno se trata de «una extorsión para negociar cargos políticos», La oposición, cuyos máximos líderes están de viaje -la ex gobernadora María Eugenia Vidal vacaciona en París (Francia), por caso-; dijo «Tenemos la responsabilidad de cuidar los intereses de los bonaerenses”, una declaración que no se concilia con los números que dio a conocer el flamante gobernador Axel Kicillof, en una conferencia de prensa.

Kicollof 4

Kicillof: “Este gobernador no va a aceptar extorsiones para aprobar leyes. No vamos a condicionar la aprobación de un instrumento de gobernabilidad”

Tras conocerse que se cayó la sesión del Senado bonaerense, ayer viernes, para tratar la ley impositiva de la provincia, el flamante gobernador provincial, Axel Kicillof, explicó durante una conferencia de prensa el alcance de las actualizaciones por inflación del impuesto a la propiedad urbana y rural, que es donde parece haber desacuerdos entre oficialismo y oposición.

Ayer la oposición -en rigor parte de ella pues la referente máxima, María Eugenia Vidal, está de vacaciones en París (Francia)- también dio su versión de la situación en otra conferencia donde estuvieron los intendentes de Vicente López, Jorge Macri; de La Plata, Julio Garro; de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, diputados y senadores del bloque de Juntos por el Cambio.

«Esta ley es un proyecto de mucho impacto, extenso, complejo, si es necesario darle tratamiento en extraordinarias con algo consensuado lo haremos (…) No diremos que sí a un 75%, a algo que supere la inflación», aseguró Macri en La Plata, durante una conferencia de prensa en la legislatura platense, en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias Télam.

kicillof 3 a

Macri: «(…) No diremos que sí a un 75%, a algo que supere la inflación»

En un comunicado del espacio, donde no aparecen cifras, se difunde que Macri, asimismo, dijo: «Si hay voluntad del Gobierno de la Provincia, nuestros equipos técnicos y legisladores están a disposición para trabajar en un proyecto de consenso que no impacte de esta manera en todos los bonaerenses, y le dé al gobierno de la Provincia las herramientas”.

La cuestión es que el gobernador, ex ministro de Economía de la Nación, experto en analizar y lidiar con los números, demostró claramente, en su conferencia de prensa, que el aumento del 75% por el que se rasga las vestiduras la oposición es para una porción mínima de los bonaerenses, que coincide con la más pudiente, y que el impacto del que habla la oposición no es tal.

Kicillof estuvo acompañado en la casa de gobierno provincial por la vicegobernadora, Verónica Magario, titular del Senado bonaerense, y el presidente de la cámara de Diputados, Federico Otermín. “Estamos ante una actitud irresponsable por parte de la oposición, en un contexto de crisis y emergencia de la Provincia” disparó el gobernador antes de dar las cifras.

Kicollof 1

Kicillof: «Ese 75%, es para 200 propietarios de más de 2.000 hectáreas (…) Esa diferencia de 20 (55% inflación-75% impuesto) tiene un descuento del 20% para los que paguen en una cuota, los sectores favorecidos pueden pagar este impuesto en una cuota, así que ni siquiera ellos tendrían más que la inflación»

También señaló: Los y las bonaerenses nos votaron porque no quieren más show ni marketing”; y recordó que «Inflación, pérdida de empleo, cierre de comercios, tarifazos y hambre, son problemas que no fueron producto de nuestro gobierno y tenemos que enfrentarlos y generar nuevas prioridades (…) buscamos lograr los consensos (…) pero no quisieron discutir esta ley (…)».

Cómo es el aumento

«El impuesto inmobiliario está subiendo en promedio lo mismo que la inflación del año pasado (se refería a 2019, en rigor, que ya termina), ehh! y uno dice: el 55%. Si. La indignación tiene que ser por el desastre inflacionario que hizo Macri el año pasado (2019, en rigor)» describió Kicillof para revelar que el promedio del aumento no es por encima sino igual a la inflación.

Kicillof, como en campaña, definió que la bonaerense «es una provincia con problemas» y explicó que «el déficit del año 2020 estimado, incluso en conversación con el gobierno anteriorse refería al momento del traspaso del poder con Vidal- son 200.000 millones de pesos ¿Por qué? Porque el año que viene hay vencimiento de deuda por 200.000 millones de pesos«.

Kicollof 1

El gobernador anunció que mandará el proyecto a la Cámara de Diputados. En la foto el presidente de la cámara de Diputados, Federico Otermín.

El gobernador se quejó del tratamiento de la noticia de los aumentos impositivos por parte de medios nacionales. Señaló que en 2020, otro impuesto,  «el Impuesto a los Ingresos Brutos va a tener la misma tasa» de 2019; y explicó que en diarios nacionales se difundió que los medicamentos podría llegar a subir 2% y recordó que en los tres primeros años del gobierno anterior el aumento fue del 314%.

Sobre el impuesto a la propiedad urbana y rural, señaló: «En promedio es 55%; pero para aquellos propietarios de propiedades más valiosas, o sea los más ricos, tienen un aumento mayor, porque los propietarios más pequeños de la provincia tienen un aumento menor» y especificó: «Ese 75%, es para 200 propietarios de más de 2.000 hectáreas«.

«Esto es clave para entender lo que pasó: están defendiendo al sector más concentrado y rico de la economía. No a sectores medios (…). Esa diferencia de 20 (55% inflación-75% impuesto) tiene un descuento del 20% para los que paguen en una cuota, los sectores favorecidos pueden pagar este impuesto en una cuota, así que ni siquiera ellos tendrían más que la inflación«.

Kicollof 4

Kicillof: «Inflación, pérdida de empleo, cierre de comercios, tarifazos y hambre, son problemas que no fueron producto de nuestro gobierno y tenemos que enfrentarlos y generar nuevas prioridades (…) buscamos lograr los consensos (…) pero no quisieron discutir esta ley (…)»

 Kicillof calculó que 2.000 hectáreas de campo en la provincia se cotizan en el mercado a US$ 10.000 la hectárea, o sea que quienes pagarán esa tasa máxima de aumento tienen campos de $US 20 millones de dólares como mínimo, es decir, no serían «todos los bonaerenses» como dijo el intendente Macri, que impactará esa tasa impositiva.

Kicillof también explicó el impuesto en términos de pesos concretos. Informó que hay 18.000.000 de habitantes en la provincia de Buenos Aires y hay 4.463.000 que pagan el impuesto inmobiliario urbano. Luego señaló que los dos inmobiliarios -urbano y rural- representan el 4% de los ingresos de la provincia,«no es sustancial«. Y señaló que «es un aumento dividido en 16 porciones».

Kicillof ley impositiva

Kicillof: «Estamos ante una actitud irresponsable por parte de la oposición, en un contexto de crisis y emergencia de la Provincia”

Luego especificó que en el urbano 1.574.000 personas pagarían de $ 0 a $500 anuales. Que la mitad de los contribuyentes tendrá aumento de $1.000 y que el máximo será de $7.500. También puso de relieve que la medida fue la inflación, y al respecto, dijo: «No hay más presión tributaria en términos reales recuperamos la inflación» (…)«a los grandes no le cambia la economía».

Finalmente, Kicillof subrayó: “Este gobernador no va a aceptar extorsiones para aprobar leyes. No vamos a condicionar la aprobación de un instrumento de gobernabilidad.” Y dirigiéndose a la oposición finalizó: “Están poniendo en crisis las cuentas de la provincia. Los convocamos a dejar de poner excusas y colaborar”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: