Ciencia, Provincia, Salud

Kicillof se reunió con el comité de expertos para analizar el aislamiento

También hubo intendentes bonaerensaes.“En la provincia de Buenos Aires estamos preocupados por la situación y seguimos en cuarentena”, señaló el Gobernador y reconoció «el esfuerzo que están haciendo todos los bonaerenses”. Hoy hubo un aumento de los casos y difícilmente se avance en un aislamiento menos restrictivo, adelantaron fuentes del gobierno bonaerense. El ministro Gollán informó que «estamos mirando todos los indicadores para evitar la saturación del sistema”.

Kicillof: «Con la presencia del Estado, nuestra cuarentena ha sido profundamente equitativa, igualitaria y justa”

Como Estado tenemos la responsabilidad de no dejar que el aislamiento se regule automáticamente. Con la presencia del Estado, nuestra cuarentena ha sido profundamente equitativa, igualitaria y justa”, evaluó el gobernador, Axel Kicillof, durante la reunión con el comité científico de la provincia de Buenos Aires esta mañana en La Plata.

El encuentro, difundió un comunicado de la Gobernación, fue para analizar el desarrollo de la situación epidemiológica y determinar los pasos a seguir en materia sanitaria. Del cónclave también participaron intendentes de distintas regiones de la provincia. “En la provincia de Buenos Aires estamos preocupados por la situación y seguimos en cuarentena”, señaló Kicillof.

Lo acompañaron en forma presencial el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y el viceministro Nicolás Kreplak; mientras que en forma remota estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, la ministra de Gobierno, Teresa García; y más de 50 jefes comunales.

La vicegobernadora Magario siguió el encuentro por videoconferencia

Tratamiento con plasma

El Gobernador expresó optimismo “por el esfuerzo que están haciendo todos los bonaerenses”; pero no pasó por alto que haber llegado a más de 4.200 casos positivos de COVID-19, en un día, amerita tener el timón preparado para maniobrar con mar de fondo. Pero fue optimista pues «la capacidad disponible es hoy mayor que cuando iniciamos la cuarentena”.

Integran el comité: Rodrigo Quiroga, Andrea Gamarnik, Christian Panigardi, Juan M. Carballeda, Leonel Tesler, Rosa Bologna, Tomás Orduna, Susana Ortale, Jorge Rachid; Elisa Estenssoro, Irene Pagano, Víctor Romanowski, María Huergo, Guillermo Docena, Sebastián Uchitel; María Morales, Sabino De Leo, Guillermo Durán, Alberto Kornblitt, Jorge Aliaga y Jorge Geffner.

Los expertos del comité coincidieron en la necesidad de reforzar el uso de tapabocas, para las salidas a la vía pública por razones esenciales, y las medidas de higiene

El Gobernador detalló el trabajo coordinado con la CABA y explicó que en la Provincia “continuamos ampliado la cantidad de camas de terapia intensiva, al tiempo que se reduce la velocidad de duplicación de casos«, algo que es positivo. Kicillof además informó que “también ampliamos nuestra capacidad de testeo y de rastreo de contactos estrechos de cada caso».

Sobre el sistema de aislamiento, una cuestión sobre la que siempre se leen reclamos en redes sociales, más por desconocimiento de protocolos que por mal funcionamiento real -si la persona puede, debe esperar el resultado del test o la convalecencia, por positivo leve, en su casa- el gobernador indicó: «sofisticamos el sistema para pacientes leves en centros extrahospitalarios”

Otro tema importante es que “se continúa trabajando sobre la fase de experimentación del tratamiento con plasma», destacó Kicillof; y el ministro Gollan observó, tras analizar reportes sobre el uso: “Vemos empíricamente que muchos pacientes mejoran y con mucha rapidez”; y señaló: “estamos mirando todos los indicadores para evitar la saturación del sistema”.

El viceministro de Salud Kreplak destacó el sistema centralizado para asistir a los municipios

Municipios

Por su parte, Kreplak destacó el sistema centralizado para asistir a los municipios, que instrumentó, por caso, el Registro Único de Establecimientos de Aislamiento Extrahospitalario. “No solo es el esfuerzo cuantitativo sino el esfuerzo de organización, que nos permite seguir avanzando en la capacidad de respuesta”evaluó.

Durante las intervenciones, los expertos del comité coincidieron en la necesidad de reforzar el uso de tapabocas, para las salidas a la vía pública por razones esenciales, y las medidas de higiene como el uso de alcohol en gel, y recomendaron que «se continúen mejorando los sistemas de rastreo para aislar a pacientes y sus contactos estrechos ante los primeros síntomas«.

Además participaron miembros de ministerio de Salud para aportar datos específicos, por caso, los directores/as de Gestión del Conocimiento, Mario Rovere; de Epidemiología, Teresa Varela; el jefe de Gabinete de Asesores, Enio García; las/os titulares de Salud Mental, Julieta Calmels; de Gestión de Información, Educación y Fiscalización, Leticia Ceriani; y la asesora, Laura Muñoz; el presidente de la CIC, Carlos Naón, de IOMA, Homero Giles; y Federico Agüero, del ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

GC

Dejar una respuesta