Provincia, Salud

Kicillof se reunió con intendentes e intendentas del Área Metropolitana

Fue en forma virtual. El Gobernador evaluó las medidas que hoy a última hora de la tarde el gobierno anunciará al país ante la segunda ola de contagios en la pandemia de COVID-19.  “Esperamos la adopción de nuevas medidas. Porque la situación sanitaria del municipio es realmente preocupante”, evaluó el intendente de Tigre, Julio Zamora, uno de los muchos jefes comunales que participó.

Zamora desde Tigre advirtió que la situación es crítica. Ayer Sujarchuk de Escobar hizo lo propio

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió esta mañana por videoconferencia con intendentes e intendentas de los municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires. El AMBA es una de las áreas del país más castigadas por la pandemia de coronavirus; al inicio y en la actualidad cuando se vive la segunda ola de contagios.

Kicillof les informó a las y los jefes comunales sobre las últimas conversaciones con el Gobierno Nacional y las autoridades de la CABA. Como ayer difundieron los medios de comunicación, La CABA aun es reticente a tomar medidas drásticas para parar la circulación de gente; pese a que se sabe que es el motivo que más contribuye a  aumentar los contagios

La mira de Kicillof está en atenuar el impacto de  la segunda ola firmemente; mientras se lleva adelante la campaña de vacunación. Aunque las dosis, más de 7.000.000, según cálculos oficiales, siguen siendo escasas como en el resto del mundo, salvo contadas excepciones que conforman la regla.

Reforzar la prevención de contagios

De la región participaron todos los intendentes, sin distinción de color político

El gobernador también destacó la importancia del trabajo conjunto para reforzar la prevención de los contagios. Participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, la sanisidrense, Teresa García; el ministro de Salud, Daniel Gollan; y el viceministro de esta área, Nicolás Kreplak.

Kicillof señaló que “Durante las reuniones planteamos nuestra preocupación por el crecimiento explosivo de los casos, ya que hemos observado un proceso exponencial en el que los contagios se duplican cada diez días”. El Gobernador, va de suyo, acatará las decisiones de Nación a rajatabla, pues surgieron de esas las reuniones.

“Hoy tenemos un nivel de casos positivos más alto y una velocidad mayor de crecimiento de la que vimos durante la primera ola y el rebrote de enero (último)”, evaluó el Gobernador; y reveló que la atenuación social de las medidas de cuidado, y el cumplimiento no siempre constante de los protocolos empeora la situación.

 “A partir de las conversaciones con el comité de especialistas –señaló Kicillof-  identificamos que algunas de las causas están vinculadas a la flexibilización de protocolos y cuidados y al aumento de la movilidad en el transporte público”.  El Gobernador también vinculó la regresión a la aparición de cepas distintas del virus.

Nuevas cepas del virus

En esta línea Kicillof consideró que el aumento de contagios “también puede verse potenciado por la aparición de nuevas cepas del virus que resultan más contagiosas. Por lo cual se necesita un esfuerzo para evitar la saturación del sistema sanitario”.  Escobar es una de las comunas del AMBA que ayer advirtió sobre esto último

“Estamos ante potenciales problemas sanitarios -reconoció Kicillof y propuso- tenemos que trabajar para evitarlos, porque si colapsa el sistema de salud habrá que adoptar luego medidas urgentes con menos instrumentos”. En este contexto el Gobernador no desconoció en absoluto que juega un rol importante el tema económico.

 “Sabemos lo importante que es preservar también la actividad económica y pedagógica -–afirmó el gobernador y destacó- por eso todos los municipios, sin importar su color político, van a tener todo el apoyo de la Provincia”. Para Kicillof “el pueblo” bonaerense “entiende la gravedad de la situación”.

“Necesitamos actuar de forma colectiva –resumió el gobernador y explicó- apoyando las medidas de cuidado y acelerando al mismo tiempo el proceso de vacunación”. El grado de urgencia de la situación lo dio el alto porcentaje de intendentes e intendentas que estuvieron con Kicillof en el análisis de la situación.

Medidas preventivas ya

A su turno, el ministro de Salud Gollán informó que Provincia “va a seguir ampliando las camas de terapia intensiva”; y explicó que “las ministras y los ministros de Salud de todas las jurisdicciones estamos de acuerdo con la necesidad de adoptar ahora medidas preventivas para no tener que tomarlas luego en circunstancias peores”.

Asimismo, Kreplak reafirmó que “todos los distritos del AMBA están mostrando un crecimiento importante de los contagios” y “está aumentando la utilización de camas de terapia intensiva”. En esta línea El intendente de Tigre, Julio Zamora, indicó que “esperamos la adopción de las medidas porque la situación sanitaria del municipio es realmente preocupante”.

Mario Secco, de Ensenada, pidió “establecer restricciones que eviten una situación más dramática”; en tanto Lucas Ghi, de Morón, coincidió en que “hay un común denominador sobre la necesidad de tomar medidas urgentes”. Y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, propuso “fortalecer los controles para el cumplimiento de protocolos y seguir promoviendo el cuidado de los contactos estrechos”.

De nuestra región estuvieron todos los intendentes; de Tigre, San Isidro, San Martín; Vicente López; San Fernando; Tres de Febrero; de Pilar; Escobar; San Miguel, Malvinas Argentinas; de Zarate; Ituzaingó, Morón. Tampoco faltaron los y las jefas comunales del sur y del oeste del conurbano bonaerense. Todos.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta