Tras la llegada de2.117.700 vacunas de AstraZeneca (1.349.700) y Sinopharm (768.000), ayer la noche, en dos vuelos que arribaron al Aeropuerto de Ezeiza; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina hasta ayer lunes había recibido 38.409.430 dosis de vacunas contra la COVID-19; de las cuales se distribuyeron 31.178.944 en todo el territorio; y se aplicaron 27.754.906 dosis.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, arribó anoche al país, con la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. Ambas estuvieron en el Reino Unido de Gran Bretaña, donde intercambiaron experiencias con equipos de la cartera sanitaria local sobre estrategias de vacunación contra el coronavirus.

Además, tuvieron reuniones con especialistas y científicos de distintas instituciones y universidades que llevan adelante programas de seguimiento de la producción y la entrega de vacunas. Desde el gobierno nacional no le pierden pisada al plan nacional de vacunación, más ante la hipótesis de llegada de la variante Delta, del coronavirus.
En el Aeropuerto internacional de Ezeiza, la ministra anunció que la Argentina hasta ayer lunes había recibido 38.409.430 dosis de vacunas contra la COVID-19; de las cuales se distribuyeron 31.178.944 en todo el territorio; y se aplicaron 27.754.906 dosis (22.279.84 con la primera dosis, y 5.475.065 con las dos).
Desde China y EEUU
“Estamos superando hoy las 38.000.000 de dosis, y con los tres vuelos que llegan esta semana la Argentina va a llegar a las 40.000.000 de dosis para distribuirse, aplicarse y seguir iniciando y completando esquemas de vacunación”, informó Vizzotti. La ministra acompañó desde la escala en Madrid un vuelo desde China con dosis de vacuna.
El vuelo AR1087 de Aerolíneas Argentinas, se informó, un Airbus 330-200 matrícula LV-GHQ proveniente de Pekín, aterrizó a las 20:13. Con él llegaron las 768.000 dosis de vacunas Sinopharm, informó una comunicación oficial. “Estamos haciendo un trabajo enorme” evaluó la ministra en relación al plan oficial de vacunación.
Previamente, a las 19, había aterrizado un Boeing 767-300 de Lan Cargo, identificado como UC1101, procedente de la ciudad estadounidense de Miami. Allí llegaron 1.349.700 dosis del suero desarrollado, en conjunto por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; cuyo componente activo se produce en nuestro país.
Vizzotti informó, asimismo, que “casi el 67% de las personas mayores de 20 años iniciaron su esquema de vacunación”. Asimismo, destacó que “en las personas de 50 años” ese porcentaje supera el 85%”. Y sobre la segunda dosis, la ministra destacó que “las personas mayores de 60 años están superando el 45%”.
Visita al Reino Unido

Sobre la visita oficial al Reino Unido, Vizzotti informó que la agenda incluyó reuniones “con el Gobierno, con AstraZeneca, y con la Universidad de Oxford e institutos que trabajan en secuenciación genómica”, y agregó: “Hemos planteado la importancia de fortalecer el cumplimiento de los contratos con los laboratorios”.
Vizzotti también informó que “volvimos a transmitir que la Argentina tiene la disponibilidad de formular las vacunas; además de producir la sustancia activa”. Este planteo es crucial, pues se ha dado que la sustancia activa se va de la Argentina para terminar la producción en otra jurisdicción, y las dosis completas no vuelven al país.
La ministra también de refirió a la donación de 3.500.000 de dosis de vacunas Moderna, por parte de los EEUU. En esta línea enfatizó: “Estamos trabajando para definir el uso de esas vacunas y avanzando con el resto de la estrategia”. Las vacunas Moderna están permitidas para inocular a menores de 18 años.
Desde el gobierno difundieron que en total, hasta ayer lunes, llegaron 38.409.430 vacunas. De las cuales 11.868.830 son de Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del 2); 11.376.000 de Sinopharm; 9.140.600 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 de Moderna; 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; y 580.000 de AstraZeneca-Covishield.
AA
Dejar una respuesta