Derechos Humanos, Religión, Sindicales, Tigre

La central de trabajadores CTA reconoció al Padre Pancho Soares como cura obrero

Participaron referentes de la CTA regional y nacional. En la foto habla el secretario de DDHH de la CTA nacional, Carlos Monestes

Participaron referentes de la CTA regional y nacional. En la foto habla el secretario de DDHH de la CTA nacional, Carlos Monestes

En febrero próximo se cumplen 47 años del asesinato -por su compromiso social- del cura obrero Pancho Soares. La Central de Trabajadores de la Argentina CTA lo reconoció como cura trabajador el viernes último, en la parroquia Ntra. Señora de Carupá, donde Pancho ofició como párroco y además de su tarea religiosa, trabajó él mismo y ayudó y defendió los derechos de las y los trabajadores de su comunidad. En setiembre último el sindicato ladrillero UOLRA (CGT) lo había afiliado post mortem.

La placa de la CTA también recuerda al cura obrero. En la foto habla el cura Marengo, de Curas en Opción por los Pobres

Con un emotivo acto donde recordaron el compromiso social del padre Pancho Soares, la central de trabajadores de la Argentina reconoció la condición de cura obrero de padre Pancho Soares, en la parroquia Nuestra Señora de Carupá, en Tigre, donde se levanta un espacio por la memoria del cura asesinado en febrero de 1976.

La comunidad barrial, así como el párroco, Jorge Marenco, de Curas en Opción por los Pobres, siempre recuerdan al comprometido padre. Antes exponían en la propia parroquia objetos del cura, como una máquina de escribir, y otros elementos y ropas religiosas, que ahora pueden verse en el espacio al lado del templo parroquial.

Y no solo eso, también promovieron que la Justicia investigue que hordas de la última dictadura cívico militar asesinaron al cura el 13 de febrero de 1976, junto a su hermanito Arnoldo. El padre Pancho cumplía las funciones de sacerdote; pero además trabajaba en el barrio en distintos oficios y promovía el trabajo cooperativo.   

Pancho: cura trabajador

Carrizo (con micrófono en la foto) exhortó a la juventud a seguir los valores del padre Pancho

Durante el acto homenaje lo recordaron los dirigentes de la CTA nacional, Carlos Monestes, titular de Derechos Humanos (DDHH), y Daniel Pérez Guillén, vocal de la entidad. Así como Vanesa Zaffaroni, secretaria adjunta de la CTA Zona Norte; y Jorge Carrizo, secretario de Derechos Humanos, también de la CTA regional.

También lo recordó el trabajador sobreviviente del ex astillero ASTARSA, Juan Carlos chango Sosa (78). Hubo asimismo, representantes de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte. De la Comisión de Derechos Humanos Padre Pancho Soares de Tigre, Y del colectivo Historias Desobedientes, de hijos e hijas de represores.

Durante la celebración religiosa que inicio el acto, oficiada por el cura Marenco, se leyeron pasajes del evangelio cristiano donde se relata que Jesucristo era carpintero. Allí Marenco comparó el trabajo de Jesús, hombre común en Nazaret (Israel), con  Pancho que compartía la suerte de las y los vecinos trabajadores de su comunidad.

Carrizo, además referente del sindicato de Judiciales (AJB), exhortó a los jóvenes a seguir el camino de compromiso de Pancho. Y sostuvo que la búsqueda de justicia social del religioso cobra relevancia en el presente. Sosa, contemporáneo que no llegó a tratarlo en persona, recordó cómo sus compañeros confiaban y contaban con su apoyo.

Espiritualidad

Pérez Guillén, a su turno, valoró la espiritualidad de Pancho

Tras el acto, donde también se descubrió una placa alusiva al padre Pancho, Pérez Guillén explicó sobre el reconocimiento: “Pancho fue un curita que realmente supo estar al lado de su pueblo. Su espiritualidad no solo pasó por dar una misa sino en lo que compartió como un trabajador. Ese ejemplo para nosotros es muy importante”.

El vocal de la CTA también señaló que para un representante de trabajadores “rescata una espiritualidad que nos está faltando, como la fe que sirve para cambiar la situación social. Y que es de mayor trascendencia. Nosotros a veces creemos que lo nuestro se termina cuando conseguimos que el trabajador se compre una heladera”.

La dirigente Zaffaroni rescató la defensa que ejerció Pancho de los pobres y los trabajadores. “Más allá de recordarlo, tenemos que reivindicar esa figura de entrega que representa el padre Pancho como trabajador y defensor de los trabajadores. Es un ícono en el presente para nosotras y nosotros los sindicalistas”, afirmó.   

El esquema de Jesús

El cura Marenco valoró el reconocimiento de la CTA. “Ellos -señaló- demuestran un compromisos con las causas del pueblo. Y aparte muchos compañeros de la CTA permanecen cerca de nosotros desde hace muchos años. Y no me olvido del Gallego (Cesar Luis) Nieto (1946-2019. Ex secretario de  DDHH de la CTA regional)”.

“Pancho -explicó el párroco de Ntra. Señora de Carupá- fue un cura obrero. Trabajó. Quiso compartir la suerte de los vecinos, las y los trabajadores de Carupá y de Tigre. Quiso compartir ese esquema de Jesús. Trabajar y compartir la vida del pueblo. De tantos y tantas que son excluidos, enajenados por los sistemas de opresión.”

Como cierre de la actividad cantaron temas alusivos el cantautor, Tomás Bradley. Y la vocalista y luthier, Andrea Cervantes, una de las voces de “Copleres del Humedal”, una agrupación vocal que reivindica el canto ancestral e inclusivo y este año obtuvieron un premio en el Festival Raíces Provincianas 2022.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta