Derechos Humanos, Géneros

La Comisión Provincial por la Memoria apoya al Proyecto Artigas

Es una iniciativa de producción agropecuaria que llevan a cabo campesinos sin tierra, técnicos, organizaciones sociales y grupos ambientalistas. El Proyecto Artigas se inició en tierras cedidas por Dolores Etchevehere, en Entre Ríos. Lo cual causó un grueso entredicho familiar por la propiedad de las tierras. La mujer es hermana del ex ministro de agroindustria de la gestión Macri, Luis Miguel Etchevehere. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció “el grave hostigamiento” contra la mujer.

Dolores Etchevehere (Foto Twitter)

Desde la Comisión Provincial por la Memoria, que copreside el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, expresaron el “acompañamiento y respaldo al grupo de productores y productoras agropecuarios, que en el marco del proyecto Artigas, tomaron posesión de las tierras cedidas por Dolores Etchehevere”  en Entre Ríos.

En un comunicado de prensa la CPM explicó que la iniciativa “Es una acción legítima basada en una decisión judicial que debe ser respetada por todas las partes litigantes. Por tanto, instamos a quienes se oponen a ella y están realizando actos intimidatorios, a someterse a las vías pacíficas de resolución del conflicto”.

Tal como se difundió, las tierras cedidas por la mujer al proyecto son motivo de litigio con su hermano, Luis Miguel Etchehevere. Por el tema, Etchehevere, ex ministro del agro de la gestión Macri, se mostró abiertamente hostil a la Justicia; y llegó a vociferar e insolentarse con agentes fiscales, en tomas captadas por la TV.

Violencia patriarcal

CPM: «El grave hostigamiento a Dolores tiene las formas ominosas de la violencia patriarcal en las áreas rurales«

En este contexto La CPM advirtió: “El grave hostigamiento a Dolores tiene las formas ominosas de la violencia patriarcal en las áreas rurales; de modo especial en los segmentos de mayor potestad económica”. También sostuvo que son repetitivas estas conductas “tendientes a infringir los derechos de las mujeres” en las sucesiones.

Respecto de bienes raíces, como el de marras, la CPM explicó: “las mujeres están a merced de los intereses de los miembros masculinos de la familia”. También evaluó que: “Es gravísima la situación de virtual desheredad que padecen las mujeres; una violación inadmisible de las prerrogativas que rigen en nuestro país”.

La CPM también informó que el proyecto Artigas “es una iniciativa de producción agropecuaria asentada en los principios de respeto a la naturaleza y a su fuente de recursos utilizada de manera racional, sin agrotóxicos y con técnicas que respetan el ambiente”; y “garantiza el derecho a la tierra como bien común”.

Para la CPM la metodología del Proyecto Artigas cuestiona “los modos de acceso especulativos y las formas de sobre explotación” de la tierra. Mientras que el modelo de agronegocios imperante “responde a los mezquinos intereses del gran capital concentrado que destruye el medio ambiente, la salud de las comunidades”.

Pero además, “expulsa a las campesinas, campesinos y pueblos originarios de sus tierras”. En esta línea la CPM exhortó a consolidar “un modelo de desarrollo productivo sostenible cuyo objetivo no sea la maximización de ganancias de unos pocos sino la producción de los bienes básicos”  que permita vivir con dignidad a todos/as.

GC

  1. JUAN JOSE PRADO

    Curioso resulta como se mezclan en este proyecto los derechos de la mujer a ser titular de la tierra y la lucha de estas por el logro de los derechos humanos. Las madres en derredor de la columna de la plaza de mayo. Dolores, constituyendose sin tal vez imaginarse, en una suerte de paladin de los derechos de la mujer con la produccion del campo. La mujer y el campo…un enlace simbolico y esperanzador…JUAN JOSE PRADO

Dejar una respuesta