La Defensoría del Pueblo de la Nación expresó su preocupación “ante los recientes incrementos en las cuotas de las Empresas de Medicina Prepaga, que afectan a todos los usuarios que forman parte del sub sistema privado de salud”. Como se sabe, asimismo, la Justicia hizo retrotraer cuotas mal habidas a empresas como Galeno. Estas empresas privadas de salud, para aumentar, se quisieron escudar en el cada vez más cuestionado jurídica y políticamente DNU Milei -de “liberalización” de la economía-, pero no lo lograron.
El mercado falló y en lugar de hacer bajar los precios de la medicina prepaga los hizo subir. Pues probablemente, en lugar de competir, las empresas dominantes del mercado se pusieron de acuerdo y aumentaron las cuotas a su antojo, obviamente no compitieron. Se cartelizaron, dicho en términos técnicos de la economía.
En este contexto, la Defensoría del Pueblo de la Nación expresó su preocupación por los aumentos desmedidos. Y advirtieron en una comunicación, que “Este panorama pone en riesgo el acceso a la atención médica”. También que se trata de “un derecho fundamental que debería garantizarse a todos los habitantes”. Pero no solo esto.
La Defensoría no pasó por alto que esa atención es un derecho “especialmente a aquellos quienes han contratado” los servicios. E hizo hincapié en “la situación de las personas adultas mayores quienes, con una jubilación insuficiente y sin posibilidad de elegir” otro servicio son “indirectamente obligados a salir del sistema”.
Pagos sin causa
Y explicó “Es en ese estadio de la vida cuando más atención requieren”. La Defensoría, en esta línea, señaló que “por lo general, todos requerimos ese auxilio en el nacimiento/niñez y en la última etapa de la vida”. Es decir “durante la mayor parte de la vida el sistema es poco requerido” y “no le ocasiona gastos al prestador”.
Sobre esto último sí reconoció que esos gastos mínimos son “tan solo los administrativos para percibir la mensualidad que debe hacerse indefectiblemente”. Pero además advirtió que si en la adultez se aumenta el valor de la cuota “cabe concluir que los anteriores pagos sin requerir servicio alguno o mínimos (…) serían pagos sin causa”.
La Defensoría también hizo notar que además se aumenta el valor por la sola voluntad unilateral del prestador, ante un público cautivo, y solo por la edad. Desde la Defensoría recordaron, asimismo, que “numerosos fueron los pronunciamientos” donde “se ha dicho que los incrementos de cuota, en razón de la edad, son arbitrarios”.
El comunicado, al respecto enumeró: “pronunciamientos de la Justicia Federal, de la Superintendencia de Servicios de Salud y de esta Institución Nacional de Derechos Humanos”. Y les señaló a las empresas privadas de salud que “en razón de ello debían dejarse sin efecto con reintegro a los usuarios de los importes abonados”.
Falló el mercado y el DNU 70 también
Acá es preciso decir que, entonces, por lo que se ve, falló el mercado pues no equilibró los precios. Pero las empresas decidieron subir los precios en base al DNU 70 del gobierno. Ese DNU -firmado por el presidente Javier Milei-, cuestionado jurídica y políticamente por varios sectores sociales, les falló a las empresas prepagas, además.
Para la Defensoría nacional “Sin perjuicio de los indicios de una cartelización de las empresas, igualmente proponemos una posible solución con el solo fin de evitar perjuicios” a la población. En esta línea propuso “-muy provisionalmente como al inicio se advirtió- que bien podría mantenerse el régimen vigente”.
Esto “con aprobación de la Superintendencia de Servicios de Salud para los sectores ya inscriptos en el subsistema o el de los adultos mayores”. Y, “el de la plena libertad de contratación para los nuevos afiliados quienes tendrán más libertad para aceptar, rechazar o requerir modificaciones al contrato”.
“En suma -señala la Defensoría del Pueblo nacional- solo en este supuesto podrá haber competencia. Ya que los adultos mayores se encuentran en una situación de total indefensión ante los requerimientos del prestador por tratarse de un público cautivo desde que ninguna otra prestadora los absorbe como ha acontecido hasta la actualidad.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta