De norte a norte, Ferrocarril, Obras públicas, Tigre, Transporte Público

La estación Don Torcuato del Belgrano Norte estrenó instalaciones y mejoras

La obra, por una inversión de $71.000.000, estuvo parada desde el gobierno anterior tres años. En pandemia se terminó en seis meses. Según cálculos municipales la estación,  en épocas normales, tiene una afluencia de 6.500 pasajeros diarios. La inauguraron el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el intendente Julio Zamora y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Autoridades nacionales y municipales de Tigre recorrieron las remozadas instalaciones de la estación Don Torcuato del ferrocarril Belgrano Norte en Tigre. Las obras se habían iniciado en el gobierno anterior pero hace tres años se paralizaron y este año el actual gobierno nacional las retomó, con una inversión de $71.000.000.

Toda la línea del Belgrano Norte tenía mucha afluencia de público antes de la pandemia. Desde la comuna calcularon 6.500 pasajeros diarios. Además informaron que las obras apuntaron a la seguridad, a integrarla al barrio; a generar la interacción entre comercios y público; y a adaptarla pensando en la electrificación del ferrocarril.

En el acto estuvieron del intendente de Tigre, Julio Zamora;  el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; varios ejecutivos de Trenes Argentinos, entre ellos, Martin Marinucci, de operaciones. Además estuvo el presidente de Ferrovías, Héctor Cimo.

Seguridad e integración

Y no faltaron los secretarios generales de los sindicatos ferroviarios, Sergio Sassia, por la Unión Ferroviaria; y Omar Maturano, por La Fraternidad. Tampoco las y los concejales locales, Gisela Zamora, Rodrigo Molinos, Daniel Gambino, Gladys Pollán, Lucas Gianella y  Javier Parbst; y la presidenta de AySA, Malena Massa, entre otros.

Zamora agradeció “al ministro Meoni y al Presidente Alberto Fernández (…) A pesar de los vaivenes económicos que hemos tenido, hay un Estado presente y cuando eso ocurre, la vida de la gente tiene mejores soluciones; cuando está ausente, pasa lo que pasó los últimos cuatro años de fracaso en la Argentina” disparó el intendente.

Zamora planteó la importancia de que haya integración entre la estación y la vecindad. Sobre todo para que los usuarios de los trenes, al ir o volver del trabajo, puedan utilizar los comercios de la zona para proveerse. También valoró la actitud de los vecinos que reclamaban al anterior gobierno el fin de las obras.

El ministro Meoni explicó que las obras apuntaron a “que haya seguridad e integración para todas las personas en todo el circuito de trenes. Es importante la idea que plantea el intendente Zamora; que es desarrollar la actividad comercial alrededor de la estación, el lugar más importante para una localidad».

El rol central de las estaciones

Por otro lado, señaló que “volvemos a recuperar el rol central de las estaciones, para que la comunidad pueda tener un desarrollo efectivo y en condiciones. Y lo hacemos a través de una fuerte inversión para tener una mejor calidad de vida en relación al protocolos transporte”. El ministro destacó el uso de protocolos sanitarios en los trenes.

“Hoy tenemos más de un millón de pasajeros diarios –calculó el funcionario- cuando a inicios de la pandemia estábamos en los 800.000. Eso indica que cuando se habilitan actividades hay más gente moviéndose y eso demanda transporte público; que debe responder con un servicio óptimo bajo rigurosos protocolos sanitarios”.

La integración de la estación al barrio, uno de los objetivos de la obra

El diputado Massa –que con Malena Galmarini son vecinos de Tigre- también disparó contra la gestión Macri. “Esta obra se hizo en 6 meses pero estuvo parada 3 años. Eso habla de un Estado que dejó de invertir y generar empleo, que premiaba la especulación financiera y castigaba la producción, el trabajo y la inversión pública”, señaló.

Massa reconoció que la sociedad vive la inquietud del aislamiento por el coronavirus. “(…) Hay que transmitirles a todos ellos la tranquilidad de que estamos construyendo el camino a la nueva normalidad en lo económico, político e institucional, buscando un acuerdo entre todos los argentinos. Se trata de que construyamos en unidad”.

La Obra

La estación adapatada para cuando se electrifique el ramal

Se reconstruyeron los andenes y plataformas para que queden a la altura de las formaciones, que fueron adaptadas para instalar puertas eléctricas y eliminar las antiguas, con escaleras. La estación fue integrada con el barrio y el entorno fue mejorado, para generar interacción entre comercios y usuarios. Se adecuaron las pasarelas y los caminos para personas con movilidad reducida. Asimismo, se construyeron refugios de espera techados, sanitarios, boleterías y módulos para cargar la tarjeta SUBE. Se arreglaron veredas y senderos peatonales circundantes. Se instalaron luces led; un tótem de seguridad conectado con el 911, bancos de cemento y cestos de basura. Y se renovó un paredón con imágenes emblemáticas del barrio: el futbolista Juan Román Riquelme y el Hindú Club.

Dejar una respuesta