El Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López y el secretario general de la entidad, Victorio Pirillo, difundieron un análisis sobre las paritarias de este año; y la estrategia de no ir al choque, si la patronal se muestra dispuesta a escuchar e interactuar. El STMVL logró que las categorías más bajas de municipales obtengan 85% de aumento salarial a lo largo del año en curso -sin cuotas en 2023- y el resto 65%. Desde el STMVL, asimismo, calcularon que el 40% de los aumentos impactará en el cálculo del aguinaldo, pues la paritaria se cerró antes para lograr eso.

La historia de las luchas del movimiento de trabajadores/as por sus reivindicaciones no es uniforme. Hubo momentos tensos; como cuando en los años ´70 los trabajadores navales esgrimían la consigna “No queremos ser matadero sino astillero”; pues las patronales no respetaban la seguridad en el trabajo y se moría en las plantas.
También hubo momentos en los que el gobierno de turno, a través de la cartera laboral, apoyó al movimiento obrero organizado; y las situaciones conflictivas con las patronales mermaron pues el propio Estado propiciaba aumento salariales y del sueldo mínimo vital y móvil (gestión Néstor Kirchner 2003-2007).
Tras la salida de la parte más dura de la pandemia -el aislamiento social obligatorio, el cierre temporal de negocios y puntos de comercialización-; cuando el ánimo social está caldeado tras un aprendizaje duro de restricciones justificadas para no contagiarse de COVID-19, pareciera que en el mundo laboral se revaloriza la paritaria.
Paritarias
Bajo el sugestivo encabezado “La experiencia demuestra que es mejor seducir que imponer y más efectivo persuadir que exigir”, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López y el secretario general de la entidad, Victorio Pirillo, difundieron un análisis sobre las paritarias de este año; donde parece ser que les fue muy bien.
El STMVL consiguió que las categorías más bajas (1870 trabajadores/as) reciban el equivalente al 85% de aumento salarial; mediante un sistema de ascensos. Mientras que el resto obtuvo el 65%; en ambos casos los porcentajes de pagan en tramos pero siempre dentro de 2022 (algo que en otros sindicatos se alargó hasta abril 2023).
Los aumentos, asimismo, fueron todos al básico y en blanco. No hubo sumas fijas ni montos aislados. De esta manera lo acordado también beneficiará (por cláusula gatillo) a los jubilados/as municipales, que cobran desde el Instituto de Previsión Social Provincia de Buenos Aires (IPS), explicaron desde el STMVL.


“Todo lo que se logró nos costó muchísimo -evaluó el STMVL en una comunicación donde explicó- Es importante también resaltar que sin la interacción y supervisión constante de la Intendenta Soledad Martínez; a quien le reconocemos públicamente, que sin su buena voluntad y predisposición nada de esto hubiera sido posible”.
Un dato clave que dio el sindicato es que la negociación tomó tiempo. No fue un abrir y cerrar de ojos. Así señalaron que desde “enero nos reunimos con la Intendenta Soledad Martínez, previendo la crisis inflacionaria, le solicitamos un adelanto del 10%, al que hizo lugar y se abonó en dos partes consecutivas en febrero y marzo”.
Ratificaciones
El STMVL también solicitó que se mantenga el pago de ayuda escolar por cada hijo, y no por familia. Esto hace diferencia sin duda. El sindicato pidió el 40% más de los que paga la ANSES por ese beneficio laboral; y la propuesta no solo fue aceptada por la patronal sino “mejorada por el municipio, y con ello también se cumplió” señalaron.
Como en años anteriores, el STMVL volvió a solicitar adelantar la paritaria. Este año en 100 días. Según lo establecido legalmente con anterioridad, la paritaria debe ser en agosto, con lo cual los acuerdos por más buenos que sean no impactan en el medio aguinaldo de julio. Con el adelantamiento si impactaron, informó el STMVL.
Otros beneficios que no caducan son el otorgamiento del plus del 20%, sobre el aumento que otorgue la provincia de Bs As para los profesionales de la salud encuadrados en la Ley 10471 (carrera profesional hospitalaria); y el plus de 30% sobre lo que también acuerde la provincia para el caso de las y los docentes.
Además se ratificó continuar con los pases a planta permanente (ya efectivizados: 2900) y los pases a la carrera profesional hospitalaria (ya ratificados: 402), el pago del plus por facturación a obras sociales (SAMO/FORD); el régimen de franqueros; el reconocimiento de la enfermería como actividad profesional.
Y seguirán los días por estrés; las insalubridades; las promociones; y el plus por área cerrada. Para 2023, informó el STMVL, el sindicato propuso que en la próxima paritaria se apruebe la carrera administrativa (Escalafón); lo cual implica que toda la plantilla de personal puede ser re categorizada y recibir incrementos de salario por ello.
GC
Dejar una respuesta