Cacciola es la empresa de transporte fluvial más grande de Tigre. Pertenece al grupo correntino ERSA, del empresario Juan Carlos Romero, que solicitó concurso de acreedores. En la zona norte también son dueños de la línea de colectivos 19, que va de Carapachay, en Vicente López, a la CABA. En diciembre despidió a tres trabajadores, dos de ellos conductores de embarcaciones (patrones fluviales) y un marinero, en medio de un conflicto sindical pues los obligaban, además, a cargar con la valijas de los pasajeros (manipuleo). El intendente, Julio Zamora, recibió a sindicalistas de SOMU (obreros marítimos) y del Centro de Patrones.

ERSA también es dueña de la linea 19 de colectivos que funciona desde Carapachay, en Vicente López, hacia la CABA
“La aduana está en Tigre por Cacciola” afirma el secretario de SOMU, Hernán de Corte, para dar cuenta de la envergadura de la empresa de transporte fluvial Cacciola donde se desempeñan 50 trabajadores de Tigre. Cacciola pertenece al grupo ERSA que pidió convocatoria de acreedores, con lo cual peligra la fuente laboral de esas familias.

Hernán de Corte, de SOMU
En la Estación fluvial Tigre, frente a las dársenas generales, en la margen norte del río Tigre, sobre la calle Paseo Victorica, la firma Cacciola tiene una estación individual, con salón de espera propio. En su sitio web el grupo ERSA, del empresario correntino Juan Carlos Romero, publicita que, en transporte fluvial con Cacciola, transporta más de 120.000 pasajeros por año.
Aunque no es la única -Lineas Delta también tiene el recorrido- Cacciola va a Uruguay a través del delta y el Río de la Plata. ERSA en la región también es dueña de la línea 19 de colectivos, que va desde la estación Carapachay, del ferrocarril Belgrano Norte, en Vicente López, hasta la CABA, por lo que no sería extraño que la problemática laboral se extienda a ese emprendimiento.
En este contexto días atrás el intendente, Julio Zamora, recibió a De Corte, del SOMU, a otro representante de ese sindicato, Guillermo Centurión, y a representes del Sindicato del Centro de Patrones: Rodrigo Barreiro, Alejandro Acosta y Pedro Díaz. Por el municipio también estuvo en la reunión, Mario Zamora, secretario de Gobierno de Tigre.
Zamora apoya

Zamora dialogará con el dueño de Cacciola
Los representantes manifestaron su preocupación porque Cacciola llegue a la quiebra, y además, por el despido de tres empleados, en diciembre último, pocos días antes de las fiestas de fin de año, en medio de un conflicto con el personal embarcado de la firma, que comenzó en setiembre de 2018, y tiene que ver con las tareas que desarrollan.
Dos conductores fluviales (patrones fluviales) y un marinero fueron despedidos en medio del conflicto pues la firma obliga al personal de abordo a cargar las valijas de pasajeros (manipuleo), aseguró De Corte y explicó que además pretende incorporar los despidos en el concurso de acreedores para eludir lo que debe pagarles de liquidación final, teniendo en cuenta que los despedidos tienen antigüedades laborales que van de 10 a 30 años.
Durante el encuentro en su despacho del palacio municipal, el intendente de Tigre se interiorizó sobre el conflicto que atraviesa el sector, expresó apoyo a las familias y a los trabajadores, se comprometió a seguir de cerca la situación de la empresa y anunció que dialogará con el dueño de la firma de transporte fluvial, difundieron desde la comuna.

La firma Cacciola, según publicita en su portal web, transporta más de 120.000 pasajeros al año
“Desde la gestión municipal nos comprometimos a seguir de cerca esta situación que podría dejar a la deriva a muchas familias de Tigre. Hay un contexto económico que excluye a muchos argentinos, pero intentaremos por todos los medios brindar una solución”, expresó además el intendente Zamora, en declaraciones a la prensa.
“Agradecemos que el intendente nos haya abierto las puertas para explicarle la situación en la que estamos. Queremos la reincorporación de los compañeros, pero si se presenta la quiebra es justo que se llegue a un arreglo económico con todos los empleados”, expresó De Corte, e informó que actualmente Cacciola y SOMU están dentro de un periodo de conciliación obligatoria.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta