Del País, Obras públicas, Provincia, Vacunación COVID-19

La llegada de vacunas y el plan de inoculación en la agenda del gobierno

Ayer llegaron al país  330.000 dosis 1 de la vacuna Sputnik V. Con estas unidades, según cálculos oficiales, la Argentina tiene 4.380.540 dosis. Hasta ayer viernes el país alcanzaba y superaba las 3.000.000 de dosis aplicadas. Según el Monitor Público de Vacunación, un registro online del ministerio de Salud en tiempo real, en el territorio argentino, hasta ayer a la mañana se habían aplicado  2.939.364 vacunas; 2.382.859 primeras dosis; y 556.505 ambas. El gobernador bonaerense visitó en Pehuajó un vacunatorio provincial en el SUM del municipio.

Las vacunas que llegaron se utilizarán para la vacunación de mayores de 70 años, se informó

En un vuelo directo desde Moscú (Federación Rusa) llegaron ayer viernes, a las 145,20, 330.000 vacunas Sputnik V, para la primera dosis. La noche anterior el Presidente había hablado por cadena para mostrar su compromiso para gestionar la llegada de vacunas; algo que genera problemas en todos los países del mundo.

Desde el gobierno nacional destacaron que el viaje directo de alrededor de 18 horas, posibilitó ampliar la capacidad de frío de los contenedores; y reducir la duración del viaje. Esto, explicaron, evitó cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos. La vacunación y las dosis disponibles están en la mira permanente del gobierno.

​Tras el arribo, según se informó, las dosis luego del procedimiento de aduana; recepción; control térmico; conteo; fraccionamiento; y acondicionamiento serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT, para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 2.939.364 las vacunas aplicadas, 2.382.859 personas recibieron la primera dosis y 556.505 ambas.

En Provincia

Kicillof estuvo con el Presidente y los gobernadores por Zoom

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Pehuajó, donde junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, y al intendente local, Pablo Zurro, el jueves último recorrieron las instalaciones de la posta de vacunación contra la Covid-19; que funciona en el salón de usos múltiples de la municipalidad.

Desde Allí, asimismo, el gobernador Kicillof, participó por videoconferencia de la reunión que encabezó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para analizar la situación epidemiológica junto a las autoridades provinciales. Kicillof apoyó la política nacional de vacunación e informó que acelerará el plan provincial.

Además, informó una comunicación pública de la provincia, siempre en Pehuajó, firmó convenios para mejora de caminos rurales en la zona; y por la construcción de un mercado frutihortícola regional; y dos plantas frigoríficas. Allí, asimismo, el Gobernador encabezó nueva reunión de gabinete itinerante.

En Pehuajó firmó convenios

Los convenios se firmaron en el marco del Plan Provincia En Marcha para la construcción de un Mercado Concentrador Frutihortícola Regional en Pehuajó; y dos plantas frigoríficas para faena de porcinos, en Alberti y Carlos Tejedor. Además, se presentaron siete obras dentro del Programa de Caminos Rurales

Estuvieron presentes la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; y los intendentes de Pehuajó, Pablo Zurro; Carlos Casares, Walter Torchio; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; junto a funcionarios provinciales y municipales.

Convenios para potenciar el desarrollo de la región

Intendentes/as de la 4ta sección electoral, con Gobernador y ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez

•  Construcción de un Mercado Concentrador Frutihortícola Regional en Pehuajó, que demandará una inversión de 35 millones de pesos y servirá para potenciar la actividad en la zona, generar empleo y aumentar la producción al tiempo que se reducen los costos de distribución.

•  Edificación de una planta frigorífica municipal en Carlos Tejedor, a través del desembolso de 41 millones de pesos. Contará con una superficie de 180 m² en su planta principal y tendrá una capacidad de faena establecida de 30 porcinos por día, abaratando los costos para los productores locales.

•  También construcción de un frigorífico para faena de porcinos en el predio de la Escuela Agraria de Alberti, con una inversión de 25 millones de pesos que permitirá resolver los problemas logísticos que actualmente enfrentan los productores al tener que trasladar el ganado a otros distritos.

La vacunación es prioridad para el gobierno, pero ls dosis faltan en todos los países

Convenios del programa de mejora de Caminos Rurales

Se proveerá al municipio de Alberti de 45.000 toneladas de material. Para estabilizar 2 km de ruta que conectan la Escuela n° 10 y el Jardín n° 906 con el camino provincial consolidado en la localidad de Pla; y otros 2,5 km que conectan a la Escuela n° 7 con la localidad de Villa María.

Carlos Casares: se otorgará maquinaria por un total de 5,1 millones de pesos. Para el ensanche de 17,5 km del camino que une a la localidad con el pueblo de Cadret; y obras de mantenimiento de la red vial.

Leandro Alem: se invertirán 5,1 millones de pesos. Para consolidar un camino de 2.610 metros destinado al tránsito pesado, que va desde la ruta nacional N° 7 en el kilómetro 302, hasta el único centro de acopio cerealero en la localidad.

El gabinete itinerante del Gobernador Kicillof

Gral. Pinto: Con un desembolso de 6,5 millones de pesos, se llevarán a cabo 3.640 metros lineales de camino de tierra que necesitan trabajos de estabilizado y mejorado de piedra para la circulación del tránsito pesado que traslada de la producción.

Hipólito Yrigoyen: se otorgarán insumos por un valor de 1,4 millones de pesos, necesarios para el empedrado de 1.800 metros del camino rural que une la Ruta 226 con la escuela de Herreras Vegas.

Inversión de 4,9 millones de pesos en Carlos Tejedor destinada a la colocación de 550 alcantarillas en 23 parajes, a lo largo de una extensión de aproximadamente 200 km de caminos rurales.

En Pehuajó, se prevé la provisión de materiales para el mejoramiento de 7.200 metros del camino rural de Guanaco, por un total de 6,4 millones de pesos.

Dejar una respuesta