Convocaron a la marcha del jueves 5 de mayo a los Tribunales, “para exigir la democratización de la Justicia”; junto a centrales sindicales; así como organizaciones sociales, políticas, religiosas, estudiantiles y feministas diversas; informaron. Es “en repudio a la maniobra orquestada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que repuso una ley derogada hace 16 años para que su presidente Horacio Rosatti presida también el Consejo de la Magistratura nacional (…)”, señalaron en una comunicación. De nuestra región forma parte de los organismos convocantes la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una reforma del organismo tras cajonearla 15 años. Luego validó una ley derogada entonces; para que el actual presidente, Horacio Rosatti, presida también el Consejo de la Magistratura nacional; el órgano encargado de designar y remover jueces/as; y de administrar el Poder Judicial, y pueda controlarlo.
En “repudio a la maniobra” para eludir la acción de un organismo colegiado, y con múltiple representatividad, la mesa de Organismos de Derechos Humanos, junto a centrales sindicales; y organizaciones sociales, políticas, religiosas, estudiantiles y feministas; convocan a una manifestación a Tribunales (Talcahuano y Lavalle, CABA), el jueves 5 de mayo, a las 17.
“Este hecho escandaloso e inusitado –señaló la mesa de organismos– violatorio del principio republicano de división de poderes que regula la Constitución Nacional, pone al descubierto la ilegitimidad e ilegalidad de las acciones que inspiran a esta Corte”. En este marco, los organismos de derechos humanos dieron a conocer varios reclamos que se le hacen a la Corte; y que además ponen en evidencia su funcionamiento errático.

Enfoque en derechos humanos
“Desde hace años –señalan los organismos- reclamamos por la libertad de las y los presos políticos; el cese de la persecución judicial a referentes sociales, gremiales y políticos; la aceleración en el desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad; como también en la resolución de recursos presentados ante la Corte (…)”.
Los organismos de derechos humanos, asimismo, reclaman por “(…) una administración de justicia capaz de erradicar definitivamente todas las prácticas discriminatorias contra los más humildes, los y las jóvenes víctimas de violencia institucional y de violencia de género”.
Además impulsan “una profunda reforma del sistema de justicia, que comience por el juicio político y la remoción de los actuales miembros de la Corte Suprema; y sumamos nuestras voces a las iniciativas” para “la ampliación del número de sus integrantes; con un claro enfoque en derechos humanos, perspectiva de género y diversidad”. En definitiva: “Por un Poder Judicial independiente y una Justicia democrática”.
Firman la convocatoria: Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; H.I.J.O.S. Capital; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; asimismo, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
También el Movimiento ecuménico por los Derechos Humanos; la Liga Argentina por los Derechos Humanos; la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza; la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; y la Asociación Buena Memoria.
GC
Dejar una respuesta