La componen alrededor de 35 músicos; y la dirige el maestro David de Gans. Mañana domingo 19 tendrá un ensayo abierto en el la sede de la entidad comunitaria, que esta en Rossetti 2331, Olivos. Además programaron otros tres conciertos; el viernes 24, que a esta altura ya tiene agotadas las entradas; y el domingo 26, a las 19, actuarán otra vez en el Centro San Rafael, de la CABA, en Nuñez; asimismo, el domingo 3 de octubre se presentarán en una iglesia de Olivos.

El Centro Cultural y Social El Faro tiene una historia valorable. Su sede fue primero una ex planta de la industria alimenticia que había abandonado el lugar; entonces un grupo de vecinos, la mayoría padres, exalumnos y maestros allegados a la antroposofía y la pedagogía Waldorf, lo adoptaron con un proyecto comunitario.
Tanto la antroposofía, como la pedagogía Waldorf, creadas por el educador y filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925) proponen un acercamiento espiritual al conocimiento; así como la valoración del medioambiente y la naturaleza. En nuestra región hay escuelas de pedagogía Waldorf en Villa Adelina (San Isidro) y en Tigre.
Hacía julio de 2007 los vecinos consiguieron que les otorguen en comodato el predio; lo acondicionaron; y desplegaron allí una serie de actividades artísticas, sociales y culturales; tanto para jóvenes como para adultos. El lugar es un punto de encuentro para la comunidad; y formalmente la asociación lleva el nombre del poeta local Fernán Félix de Amador.
El trabajo de hacer humanamente habitable el lugar fue arduo recuerdan los pioneros. El proyecto es ciento por ciento de autogestión vecinal; sin propósito de lucro. Y logró incorporar muchísimas actividades como Tai chi y Kung Fu; Teatro; Coro; Danzas; Música; y taller de oficios inclusivo (para jóvenes con diferentes capacidades).
La orquesta

Y entre sus últimas incorporaciones, porque la música estuvo siempre presente, llegó la orquesta. La dirección está a cargo del maestro David de Gans y de Ayelen Carballido. Las audiciones para incorporar ejecutantes comenzaron en abril y, a esta altura, ya tiene 35 músicos; y una programación con tres conciertos; que además incluye un ensayo abierto.
De Gans tiene una amplia trayectoria musical, pero indudablemente en la región se hizo conocido por su trabajo musical en la Orquesta infanto-Juvenil de Munro, creada en 2012, en el marco del Programa Nacional de Políticas Socioeducativas: Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles para el Bicentenario.
El ensayo abierto será mañana domingo 19, desde las 17, en el Centro Cultural y Social El Faro, Rosetti 2331, Olivos. Ejecutarán obras de Georg Friedrich Händel; Georges Bizet; Jean Sibelius; y Dimitri Shostacovich, entre otros. El viernes 24 se presentarán en el Centro San Rafael, de Ramallo 2606, en Nuñez (CABA), y ese concierto ya tiene agotadas las entradas.
Por este último motivo es que decidieron programar otro concierto para el 26, a las 19, para quienes se quedaron con las ganas de escuchar antes, en ee mismo auditorio. Para adquirir las entradas se puede contactar a los organizadores por la página de Facebook de la entidad social: Centro Cultural y Social EL FARO @centroculturalysocialelfaro; o por correo electrónico a centroculturalelfaro@gmail.com
“Con este ensayo abierto –señalaron desde el Centro Cultural vecinal- retomaremos, después de un largo período, los eventos presenciales que tanta vida y alegría traen a nuestro Centro Cultural”. Finalmente para el 3 de octubre, volverán a actuar; esta vez en la Alianza Cristiana y Misionera, av. Maipú 2538, Olivos, a las 19.
GC
JUAN JOSE PRADO
Agradecer la posibilidad de realizacion para todos aquellos que llegado sus años siguen intentando descubrir en un pentagrama la posibilidad de recrear la imaginacion. Como decía Domingo F.Sarmiento la posibilidad de descubrir “a los negritos saltando el alambrado” y encausar la esperanza de realizaciones…JUAN JOSE PRADO
GRACIAS POR LA DIFUSION