Educación, Infancias, Juventudes, Provincia, Situación Social

La Provincia aumenta el 94% la inversión alimentaria escolar

La provincia apuntala la comida en las escuelas (Foto ilustrativa ABC)

La provincia apuntala la comida en las escuelas (Foto ilustrativa ABC)

Llegará, según calcularon desde la provincia, a más de 2.400.000 bonaerenses. El gobierno provincial informó también que abarca las prestaciones comprendidas en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) a partir de marzo de este año. Por su parte, el gobierno nacional instrumentó un fuerte ajuste en programas alimentarios que llevó a los obispos católicos a recordarle que “la comida no puede ser una variable de ajuste”.

Con la llegada del ciclo lectivo en marzo, pero también conocidos los ajustes nacionales a comedores populares, el provincia de Buenos Aires decidió incrementar la inversión mensual de los principales programas alimentarios del Estado provincial, de $27.092 millones a $ 52.564 millones, lo que implica un aumento del 94%.

Estos programas, del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, alcanzan a más de 2.400.000 personas. Los principales componentes del SAE son: desayuno-merienda (incremento: 129,8%) y comedor (incremento: 95,54%). Por su parte, el valor unitario de cada módulo del MESA tendrá un incremento de 75,7%.

El programa SAE (servicio Alimentario Escolar provincial) , informó la provincia, apunta a mejorar el aprendizaje y las condiciones de salud de las y los escolares con necesidades nutricionales insatisfechas. Así, prepara desayunos, meriendas y almuerzos en los establecimientos educativos estatales.

Atenuar la crisis

A su vez, el programa MESA consiste en una entrega mensual de alimentos destinados a almuerzo o cena para niños, niñas y adolescentes escolarizados. El objetivo es fortalecer una alimentación sana en los hogares bonaerenses. Además, las y los destinatarios recién un cuadernillo con información nutricional de cada alimento.

Por decisión del gobernador Axel Kicillof, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, informó la provincia, “todos los esfuerzos presupuestarios estarán destinados a atenuar la situación de crisis agudizada por las políticas de ajuste del gobierno nacional que afectan fundamentalmente a los más vulnerables”.

Ante las políticas de recortes del gobierno nacional en estos temas, la propia Iglesia católica, a través de sus obispos, y de Caritas, salió a advertir que “la comida no puede ser una variable de ajuste”. Y además defendió y reconoció la tarea social de los movimientos sociales para combatir la pobreza.

Para justificar los recortes, desde el ministerio de “Capital Humano” (como llama el gobierno las tareas sociales y conexas), la ministra, Sandra Pettovello, había dicho que atendería a cada persona vulnerable “sin intermediarios”, en referencia a los movimientos sociales, a quienes el gobierno considera adversarios políticos.

GC

Dejar una respuesta