Se trata del programa de regularización dominial, Mi escritura Mi casa, que impulsa el gobierno bonaerense. En nuestra región hubo dos actos en la zona noroeste; y uno en la franja costera. En Tres de Febrero, recibieron su título familias de este municipio, Hurlingham y San Martín; asimismo, en Villa Ballester (San Martín) los recibieron familias de los barrios Independencia, Villa Zagala y Nuestra Señora del Rosario. En San Fernando, asimismo, la ministra de Gobierno, María Teresa García, entregó otras escrituras, con la presencia del intendente local, Juan Andreotti.
Durante un acto en el Polideportivo N° 3 de Caseros, en Tres de Febrero, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entregó, ayer miércoles, 587 títulos de propiedad para familias de Tres de Febrero, Hurlingham y San Martín, junto al ministro de Justicia, Julio Alak, y los intendentes Valenzuela, Zabaleta y Moreira, respectivamente.
Luego, el intendente de San Martín encabezó un segundo acto en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester junto a Alak, donde se entregaron 225 escrituras de dominio y afectaciones como bien de familia; para viviendas de los barrios Independencia, Villa Zagala, Nuestra Señora del Rosario, entre otros.
De estas escrituras, se informó, 151 se formalizaron en el marco de la Ley 10.830, por tratarse de inmuebles municipales o escrituraciones entre vecinas y vecinos. Otras 74 correspondieron a inmuebles del Instituto de la Vivienda bonaerense. De todas formas, Moreira reconoció que algunas de las familias esperaron 30 años su escritura.
Asimismo, en San Fernando, la ministra de Gobierno bonaerense; el intendente, Juan Andreotti; y la secretaria municipal, Eva Andreotti, entregaron 118 títulos de propiedad a vecinos de los barrios, Mil Viviendas, Infico y otros, al oeste del distrito, durante un acto en el Polideportivo N° 7, en las vecindades de Infico, en San Fernando oeste.
Mi escritura mi casa
El programa “Mi escritura Mi casa” es impulsado por el gobierno provincial desde 2020, a través del ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se trata de un trabajo conjunto que realiza la Escribanía General de Gobierno con los 135 municipios bonaerenses a partir de la Ley 10.830 de regularización dominial.
El programa, según se informó, está focalizado en familias que no pueden solventar los honorarios de un escribano particular. De esta forma, el Estado provincial garantiza el acceso a derechos como la protección de la vivienda familiar; créditos hipotecarios para ampliar; y la posibilidad de heredar en sucesión, y de ser garantes con la casa.
Ayer en toda la provincia se entregaron más de 8.000 títulos de propiedad. Y además de los anunciados; los recibieron familias de Navarro, General Rodríguez, José C. Paz, Merlo, Mercedes, Moreno, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, General Las Heras, San Miguel, Vicente López, San Isidro, Tigre, Campana, Escobar, Pilar y Luján.
En Tres de Febrero, desde el polideportivo municipal de Caseros, Kicillof explicó: “Hay familias bonaerenses que esperan hace más de 30 años las escrituras de sus hogares”. Y reconoció: “Cuando muchos ya habían naturalizado este problema, dispusimos que la Provincia se comprometa para reconocer este derecho”.
Trabajo enorme
Kicillof reconoció el “trabajo enorme” de los intendentes que tomaron el toro por las astas y “fueron a cada uno de los barrios que necesitaban la escritura; y lograron que hoy estemos juntos concluyendo una entrega de 8.000 escrituras”. El gobernador también aseguró que “vamos a continuar con más entregas todos los meses».
“La seguridad jurídica abarca a toda nuestra población. Por eso los y las bonaerenses tienen el derecho de contar con la documentación que certifica la propiedad de sus hogares”, señaló el Gobernador. Asimismo, valoró que “con las escrituras en su poder, podrán estar más tranquilos y acceder a muchos beneficios de los que no disponían”.
Luego el ministro Alak recordó: “Cuando asumimos había 800.000 familias sin escrituras; y decidimos profundizar, desde la Escribanía General de Gobierno, las políticas de escrituración social”. E informó: “este año, a pesar de la pandemia, pudimos entregar 60.000 escrituras a familias e instituciones que las esperaban”.
Política de Estado
Para el Valenzuela la escrituración social es “una política de Estado que nos une”. Tras valorar el trabajo articulado con la Provinciael intendente de Tres de Febrero señaló que “la integración social y la ampliación de derechos, para que las familias puedan progresar, es una prioridad” en su distrito.
El intendente Zabaleta, en esta línea, enfatizó: “En estos tiempos complicados debido a la pandemia, hemos entregado más de mil escrituras en Hurlingham; fruto del trabajo que realizamos con mucho esfuerzo para que la inclusión y los derechos, así como la protección y el cuidado de la vida, sean parte de la agenda de todos los días”.
El intendente Moreira, a su turno recordó que “cuando Axel (Kicillof) asumió el gobierno detectó esta problemática inmediatamente. Y nos propuso a los intendentes que acompañemos para resolverla. A pesar de la pandemia, el gobierno no descuidó las necesidades históricas; y sigue trabajando para que la gente pueda vivir mejor”.
San Fernando
En San Fernando el intendente Andreotti valoró el “trabajo conjunto entre la Provincia de Buenos Aires, el Municipio; y principalmente los vecinos que han tenido la constancia para validar su derecho a la casa propia”. Desde la comuna destacaron el marco emotivo que contextualizó el acceso a la escritura de las propiedades.
Por su parte, la ministra García vecina de San Isidro, también reconoció que se trataba de familias “que hace muchísimos años está esperando el título de propiedad”. Y consideró que poseer la escritura “significa no solo certezas para el presente, sino que también habla de la emocionalidad y la trascendencia”.
En esta línea la ministra aseveró que “una sabe que le puede dejar algo a sus hijos; o nietos. Es un enorme esfuerzo que ha hecho el gobernador Kicillof en tiempos de pandemia para acelerar entregas de escrituras. Y el municipio, con Juan Andreotti a la cabeza. Han sido centrales en este trabajo”.
En este municipio costero, según se informó, por cuestiones de escrituración social y regulación dominial, las y los vecinos pueden dirigirse a la Dirección General de Desarrollo Habitacional del municipio, en Brandsen 675; de lunes a viernes, de 8 a 16; o bien pueden comunicarse con el área al 47442840 int. 127/128.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta