Políticas sociales, Provincia, Salud

La provincia habilitó el 148 para atender consultas sobre coronavirus

Es una línea de atención rápida y gratuita para las personas que hayan viajado a países con circulación del virus o que hayan tenido contacto con una persona infectada, pues deben consultar ante síntomas respiratorios. El call center será atendido por un equipo especialmente capacitado para resolver dudas y consultas sobre la enfermedad.

Coronavirus países con circulación

El flyer de Provincia

En el marco del fortalecimiento de la respuesta de la Provincia ante el avance del coronavirus COVID-19, el gobierno de la Provincia y su ministerio de Salud decidieron lanzar el 148, una línea telefónica gratuita de atención inmediata. Anteriormente la Provincia había habilitado otro número pero debido a la cantidad de llamadas la línea colapsó, revelaron fuentes provinciales.

El call center para el nuevo número será atendido por un equipo especialmente capacitado para resolver dudas y consultas sobre la enfermedad. «Esta herramienta permite dar atención y contención oportuna, además de agilizar el reconocimiento de posibles casos# explicaron desde la comuna. Por estas horas, asimismo, la comuna estudia decretar la emergencia sanitaria.

La cartera sanitaria explicó además que es importante priorizar el uso de la línea sólo para las personas que en los últimos 14 días hayan estado en regiones con circulación viral (Europa y Asia) o contacto directo con personas con Coronavirus. La Argentina es uno de los países que no tiene casos autóctonos de COVID-19, todos son de viajeros provenientes del exterior.

El Ministerio destacó que los síntomas de la enfermedad son fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, y que ante la presencia de esos indicios, es importante realizar la consulta para descartar o confirmar un posible caso.

Recomendaciones generales para prevenir virus respiratorios (incluyendo coronavirus COVID-19):
Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Lavarse las manos inmediatamente después.
Evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.

Dejar una respuesta